Conmemoración del cincuentenario de la liberación del campo de concentration de Auschwitz

1995 ◽  
Vol 20 (127) ◽  
pp. 116-118
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Los diaís 26 y 27 de enero de 1995, se celebró en Cracovia y en Auschwitz el Cincuentenario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, en presencia de varios cientos de supervivientes del campo, de representantes de asociaciones de antiguos deportados, de 19 jefes de Estado y de varias personalidades, entre ellas Elie Wiesel y Simone Veil.El CICR, invitado como laureado del Premio Nobel de la Paz, estuvo representado en estos actos por su presidente, señor Cornelio Sommaruga, así como por la señora Liselotte Kraus-Gurny, miembro del Comité, por el señor Charles Biedermann, director del Servicio Internacional de Búsquedas, por el señor François Bugnion, director-adjunto de Doctrina, Derecho y Relaciones con el Movimiento y por la señora Ewa Tuszynsk, interprete.El 26 de enero, los señores Charles Biedermann y François Bugnion asistieron a la sesión solemne del Senado de la Universidad Jagellonne de Cracovia, sesión con la que comenzaron los actos.

2015 ◽  
Vol 13 (16) ◽  
pp. 19
Author(s):  
Izzeldin Abuelaish
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Esta historia es una lección necesaria en contra del odio y de la venganza, dice Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz, a propósito de un palestino que vivió cerca de medio siglo de horror y destrucción en la Franja de Gaza. Luego de haber perdido a sus tres hijas en enero de 2009 durante una incursión israelí en Gaza, el doctor Abuelaish dijo: «Si supiera que el sacrificio de mis hijas iba a ser el último en el camino a la paz entre palestinos e israelíes, podría aceptarlo».


1986 ◽  
pp. 3-6
Author(s):  
Consejo de Redacción
Keyword(s):  

.


2016 ◽  
Author(s):  
Alexander Ruiz Silva ◽  
Daniel David García Huertas
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 11 (18) ◽  
pp. 45-60
Author(s):  
Nadiehezka Palencia T
Keyword(s):  

En este documento se hace un análisis jurídico de las amnistías e indultos de la justicia transicional colombiana, derivadas de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las farc-ep. Plantea que cumplen de manera parcial con los parámetros internacionales y que esto podría resolverse a través de la implementación y puesta en marcha de la Jurisdicción Especial para la Paz (jep). Estructura: i. La permisión de las amnistías e indultos en el derecho internacional. ii. Las observaciones sobre el Acto Legislativo 01/17 y la Ley 1820/16 en materia de “amnistía, indulto y tratamientos penales especiales” planteadas por la comunidad internacional. iii. Herramientas que posee la jep para sortear la falta de conformidad con el estándar internacional. Finalmente, provee algunas recomendaciones y conclusiones al respecto.


2018 ◽  
pp. 175-199
Author(s):  
Lorella Castorena Davis ◽  
Arely Madai Martínez Valencia

El objetivo de este artículo es analizar la persistencia de la división tradicional del trabajo doméstico. La escasa valoración de las actividades de reproducción de la vida, como la maternidad, y el cuidado y atención a otras personas, sumada a condiciones de marginalidad, derivan en un incremento de las cargas de trabajo y reducen las probabilidades de empoderamiento de las mujeres. Asimismo la mala distribución de recursos como el agua, junto con su escasez y deficiente calidad, se tornan en obstáculos para alcanzar la igualdad de género. El vínculo teórico entre género, institucionalismo y marginalidad, así como la selección del caso de estudio, representan los aportes más relevantes de este trabajo, en tanto permiten mostrar el impacto que el funcionamiento de la institución encargada de la distribución del agua tiene sobre las mujeres, en la medida que refuerza el hábito y la norma cultural que las responsabiliza de resolver el abasto de agua al interior de sus hogares. Se analiza la problemática de género que enfrentan mujeres jefas de familia respecto al agua de uso doméstico en cinco colonias marginadas de la ciudad de La Paz, en las que se aplicó un total de 42 cuestionarios gracias a los cuales se concluyó que las mujeres jefas de hogares marginados además de la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados derivados del abasto insuficiente y deficiente de agua que provee el organismo operador, deben enfrentar los costos derivados tanto del conjunto de diligencias cotidianas que realizan para garantizar que el agua que reciben alcance para satisfacer sus necesidades mínimas, como del gasto que representa el consumo de agua embotellada proveniente de las plantas purificadoras locales o de barrio.


2010 ◽  
Author(s):  
Constanza Manfredi ◽  
Maria Victoria Boix
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document