Música de la Independencia a la Revolución. Artes de México, 97. Mexico City: Artes de México, 2010, with compact disc. - Arias de opera para soprano. By Melesio Morales. Introduction by Karl Bellinghausen. Edited by Sonia Machorro. Mexico City: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Conservatorio Nacional de Música, 2012. - La ópera en México: De la Independencia al inicio de la Revolución (1821–1910). By José Octaviano Sosa. Mexico City: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010. - 200 años del espectáculo: Ciudad de México. Edited by María Cristina García Cepeda, Déborah Holtz, and Juan Carlos Mena. Mexico City: Auditorio Nacional, Trilce Ediciones, Editorial Océano de México, 2010. - Puntos de vista. Ensayos de crítica. By Alba Herrera y Ogazón. Introduction by Yael Bitrán Goren. Mexico City: Instituto Nacional de Bellas Artes,, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 2012 (facsimile of original edition published Mexico City: Secretaría de Gobernación, 1920). - Álbum de Ricardo Castro: Investigación iconográfica y documental. By Gloria Carmona. Mexico City: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2009. - José Rolón: Músico. By Ricardo Miranda. Creadores Artísticos de Jalisco, vol. 2. Guadalajara: Secretaría de Cultura Jalisco, 2009. - Canto roto: Silvestre Revueltas. By Julio Estrada. Vida y Pensamiento de México. Mexico City: Fondo de Cultura Económica, Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México>, 2012. - Silvestre Revueltas en escena y pantalla: La música de Silvestre Revueltas para el cine y la escena. By Eduardo Contreras Soto. Mexico City: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2012. - La música en los siglos XIX y XX. Edited by Ricardo Miranda and Aurelio Tello. El Patriomio Histórico y Cultural de México (1810–2010), vol. 4. Mexico City: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2013. - La música en México: Panorama del siglo XX. Edited by Aurelio Tello. Biblioteca Mexicana: Serie Historia y Antropología. Mexico City: Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2010.

2015 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 108-126
Author(s):  
John Koegel
Author(s):  
E. Helena Houvenaghel

En las tradiciones antiguas bíblica, grecorromana y egipcia, los pares de hermanos varones más conocidos son enemigos. ¿Qué pasa con las hermanas? Este artículo da protagonismo a la figura de la hermana mítica y destaca cómo el carácter polisémico y dinámico de la sororidad genera significados diversos que van desde la rivalidad hasta la alianza. Desde este punto de partida, propongo dirigir la mirada hacia las reescrituras de los mitos de sororidad en la Hispanoamérica del siglo XX. Investigo sobre las nuevas formas que la dinámica rivalidad/alianza toma en las reescrituras y reflexiono sobre los nuevos significados que dicha dinámica adquiere en contextos sociopolíticos hispanoamericanos del siglo XX. Un estudio de caso de Cuba sirve como ejemplo de la resignificación de la figura de la hermana mítica en el campo del género. Leo la novela Las hermanas Agüero (1997), de la escritora cubanoamericana Cristina García, en diálogo con el mito griego sobre los hermanos Helios (el Sol), Selene (la Luna) y Eos (el Alba). La novela concede el papel de Helios a una mujer que se caracteriza por la transgresión de las normas de la femineidad tradicionales. Al poner énfasis en la transformación de la rivalidad entre hermanas opuestas en una alianza basada en la hibridez, la novela pone en entredicho un sistema que encasilla a la mujer en un sistema dual de modelos opuestos y muestra un posible camino hacia una percepción más matizada y ambivalente de la femineidad. La novela revisa, así, el antiguo concepto de la hermana mítica para dotarlo de un nuevo significado relacionado con las construcciones sociales y las normas de la femineidad en la sociedad cubana y cubanoamericana del siglo XX.


Hispania ◽  
2020 ◽  
Vol 103 (1) ◽  
pp. 142-143
Author(s):  
Ada Ortúzar-Young

2007 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 175-194 ◽  
Author(s):  
Ylce Irizarry

Author(s):  
Luis Castelo Sardina

En 1978 se produce la transformación de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Facultad de Bellas Artes, quedando integrada dentro de los estudios universitarios de la Universidad Complutense de Madrid. Casi al mismo tiempo, 1979, las asignaturas de Fotografía se incorporan a las enseñanzas de oficiales en Bellas Artes. Aunque en un principio la fotografía se pensó como una materia de “servicios” a otras materias tradicionales como la pintura o la escultura, rápidamente adquirió peso propio y pudo distanciarse de ese carácter secundario que se le pretendía dar. La asignatura de fotografía fue introducida e impartida en esas fechas por los profesores Joaquín Perea y José Fernández Oyarzabal. Poco después se incorporarían como profesores Cristina García Rodero, Antonio Bueno, Pedro Saura y Matilde Múzquiz. También están o han estado impartiendo estas asignaturas profesores como: Carlos Fernández Villasante, Valentín Sama, Rafa Trobat, Toya Legido, Tomás Zarza, Lucía Moreno Diz, Itziar Ruiz, Pablo Álvarez Couso y Luis Castelo. Las asignaturas de Fotografía han ido pasando desde la fecha de su incorporación por sucesivos planes de estudio casi siempre en un segundo plano. Nunca hemos tenido troncalidad y siempre han sido asignaturas optativas, excepto en los primeros cursos. Si se han ido manteniendo ha sido gracias a la enorme demanda que siempre han tenido por parte de los estudiantes. Aun en la actualidad no existe, en el catálogo del Ministerio, un área de conocimiento específica en Fotografía, lo que hace que estemos incluidos en el área de conocimiento tan peculiar como Dibujo. Siendo este tema de urgente modificación especialmente con motivo de las reestructuración que están sufriendo numerosa facultades de nuestro país. En la actualidad las asignaturas de fotografía están presentes en todos los grados que (Bellas Artes, Diseño y Conservación y restauración de bienes culturales) impartimos, así como en los másteres de Diseño y de Investigación, Arte y Creación Los trabajos fin de grado y fin de máster, así como el aumento del número de tesis inscritas y leídas sobre estos temas, reflejan claramente la tendencia e interés, cada vez mayor en la fotografía, vista esta desde los distintos prismas de cada una de los grados, pero la necesidad de tener un grado en fotografía o un máster oficial se hacen cada vez más imperiosas, por ello creo que la oportunidad de debatir sobre estos temas a nivel nacional es de suma importancia para establecer acuerdos y estrategias que nos puedan beneficiar a todos los implicados de una u otra manera en la enseñanza de la fotografía en España.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document