Treatment of obstructive sleep apnea syndrome by mandibular elongation using osseous distraction followed by a Le Fort I advancement osteotomy: Case report

2001 ◽  
Vol 59 (2) ◽  
pp. 216-219 ◽  
Author(s):  
Jean-Roch Paoli ◽  
Frédéric Lauwers ◽  
Laurent Lacassagne ◽  
Michel Tiberge
Sleep Science ◽  
2017 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 168-173 ◽  
Author(s):  
Christiane Cavalcante Feitoza ◽  
Matheus Corrêa da-Silva ◽  
Yasmim Lima Nascimento ◽  
Elaine Sobral Leite ◽  
Corintho Viana Pereira ◽  
...  

2016 ◽  
Vol 03 (01) ◽  
pp. 31-32 ◽  
Author(s):  
Mayuko Yoshimiura ◽  
Hiroshi Suzuki ◽  
Hiroyuki Tanaka ◽  
Ryuto Asakawa ◽  
Chin-Moi Chow ◽  
...  

2019 ◽  
Vol 46 (4) ◽  
pp. 311-317
Author(s):  
Lukas Zuluaga Rincón ◽  
Kevin Adolfo Guzmán Ortiz ◽  
Victor Julio Hernández Alarcón

Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño, es una patología frecuente en nuestro medio y ha cobrado gran interés por su asociación a otras enfermedades. El colapso laríngeo es causa frecuente de no mejoría (persistencia de índice de apnea-hipopnea residual elevado) tras el manejo de otros niveles de la vía aérea. Objetivo: Realizar una descripción sociodemográfica y clínica de una serie de pacientes con laringomalacia y síndrome de apnea obstructiva del sueño. Diseño: Estudio de serie de casos. Métodos: Se realiza un reporte de casos de una serie de pacientes manejados en el Hospital Militar Central y Clínica Universitaria Hospital San Rafael de Bogotá, con síndrome de apnea obstructiva del sueño y laringomalacia a quienes se les realizó supraglotoplastia, entre los años 2015 -2017. Resultados: Se incluyeron 11 pacientes con edad promedio de 6.8 años. El diagnóstico se realizó mediante somnoendoscopia. El tipo más frecuente de laringomalacia fue tipo III en 7 pacientes (63.6%), seguido de laringomalacia tipo II en  4 casos (36.3%). 6 de los pacientes (54.5%) presentaban un trastorno genético y/o neurológico asociado. La mayoría de los pacientes mejoraron su sintomatología durante el sueño, aunque 2 no presentaron un resultado favorable tras el procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren una relación entre laringomalacia y SAHOS en la edad pediátrica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document