scholarly journals Procesos de territorialización de trabajadores rurales migrantes en el Alto Valle del Río Negro

PAMPA ◽  
2011 ◽  
pp. 47-68
Author(s):  
Ana Ciarallo ◽  
Teresa Vecchia ◽  
Javier Grosso
Keyword(s):  
El Alto ◽  
Quinto Sol ◽  
1998 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 25-63 ◽  
Author(s):  
Susana Bandieri ◽  
◽  
Graciela Blanco ◽  
◽  
◽  
...  
Keyword(s):  
El Alto ◽  

2015 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 28-38
Author(s):  
Cristóbal Lozeco ◽  
◽  
Mario Schreider ◽  
Daniel Petri ◽  
Marta Paris ◽  
...  

a Ciudad de Cipolletti, con aproximadamente 100.000 habitantes, está ubicada en el Alto Valle del Río Negro, en la confluencia de los Ríos Neuquén y Limay, que dan origen al Río Negro. El sistema de riego del Alto Valle nace en el Dique Ballester, sobre el río Neuquén y riega unas 50.000 ha, principalmente con producción frutícola (manzanas y peras). Los colectores de drenaje del sistema de riego fueron construidos para captar excedentes de riego, controlar la posición de la capa freática, evitar riesgos de salinización de los suelos y evacuar excedentes pluviales de las principales ciudades del Alto Valle. Sin embargo, en la actualidad actúan además como receptores de descargas industriales y cloacales en algunos casos con tratamientos que respetan las normas de vuelco que fija la normativa provincial y en otros casos no. A ello se suman descargas clandestinas de efluentes sin tratamiento alguno y una gran cantidad de residuos sólidos urbanos que provienen de los asentamientos informales ubicados en las inmediaciones de estos colectores. En este trabajo se presentan los resultados de la identificación y caracterización de los actores clave y el análisis de su relevancia social en el marco de la problemática ambiental descripta. Este análisis social se considera sustantivo para el diseño de una estructura organizacional que gestione los colectores de drenaje bajo la visión de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Fundado en estos conceptos se propuso la creación del Consejo de los Colectores de Drenaje de la Ciudad de Cipolletti cuya misión es definir las políticas de gestión e implementar las acciones estructurales y medidas no estructurales necesarias para su funcionamiento sostenible. El Consejo está integrado por un Comité Ejecutivo en cuyo ámbito se habrán de gestionar las medidas de acción que se requieran en orden a cumplir con la misión del Consejo; un Comité de Usuarios, que constituye una estructura deliberativa en la cual los usuarios del sistema puedan llevar sus inquietudes, establecer prioridades y elevar requerimientos al Comité Ejecutivo; y un Comité Asesor, que constituye una estructura de consulta y apoyo a la toma de decisiones. Por último integra el Consejo una Mesa de Diálogo entendida como un espacio de negociación y acuerdo, que adquiere relevancia en situaciones de desacuerdo o eventuales conflictos entre los principales actores que integran el Consejo.


2011 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 24-39
Author(s):  
Gilton Mendes dos Santos
Keyword(s):  

Este texto es el resultado de algunas observaciones durante parte de un curso de nivel medio (Enseñanza Indígena), realizado en la comunidad indígena Taracuá, en el medio del río Uaupés, un importante afluente de la margen derecha del Río Negro, en la Amazonía brasileña. Tales observaciones se refieren a las interpretaciones indígenas sobre origen del mundo dadas por la Ciencia y por la tradición judaico-cristiana. Su resultado es que, según la visión indígena, tales explicaciones son, en realidad, variaciones de una misma base del pensamiento, del propio pensamiento indígena.


2018 ◽  
Vol 44 ◽  
Author(s):  
Daniel Villafuerte Solís

Las economías de América Latina están experimentando un renovado énfasis en las exportaciones de productos primarios, como lo indica el alto porcentaje de bienes primarios en las exportaciones totales. Esto ha incluido el rápido desarrollo de prácticas que implican la explotación intensiva de los recursos naturales, incluyendo el crecimiento de extensas áreas de cultivos como la soja, la caña de azúcar y la palma aceitera (elaeis guineensis), entre otros. Estas formas de neoextractivismo están teniendo graves impactos, tanto sociales como ambientales. Este artículo se centra en la producción de palma aceitera en la región del Petén de Guatemala y la región del río Bajo Aguán en Honduras, dos casos emblemáticos que generaron complicados conflictos agrarios y socioambientales y que han costado muchas vidas humanas.


2018 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 237-278 ◽  
Author(s):  
Alfredo Azcoitia
Keyword(s):  

En doscientos años como repúblicas independientes Chile y la Argentina emprendieron guerras contra todos sus vecinos pero jamás entre ellas. Sin embargo, en la navidad de 1978 la controversia sobre los límites del canal Beagle estuvo cerca de enfrentar a ambos países en el campo de batalla. Gracias a la oportuna mediación del Papa Juan Pablo II y al posterior retorno de la democracia en la Argentina, el diferendo logró resolverse pacíficamente con la firma de un acuerdo que contó con un abrumador apoyo de la población argentina, expresado a través del plebiscito de 1984. El presente artículo propone analizar los sentidos en torno al acuerdo y la consulta que circularon por las páginas del Río Negro, el diario más influyente de la Norpatagonia argentina. Para ello, incorporando herramientas teóricas del análisis del discurso, hemos relevado noticias, editoriales y notas de opinión publicadas en las secciones en las que el diario abordó información internacional, nacional y regional. Este trabajo permite demostrar que en el diario prevalecieron los discursos favorables al acuerdo por sobre aquellos que proponían una lectura negativa sobre el mismo. El diario presentó a los primeros como expresión del nuevo clima democrático que la sociedad argentina comenzaba a vivir.


2012 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 273-279
Author(s):  
Cristina Belleli
Keyword(s):  

Estas líneas intentan resumir algunas ideas en torno de la práctica arqueológica y su relación con el patrimonio que el Equipo de Arqueología de la Comarca Andina del Paralelo 42º viene desarrollando desde hace más de quince años y que han sido presentadas de modo más o menos organizado en otros trabajos (Bellelli 2006, 2007, Bellelli et al. 2010b, Podestá et al. 2009, entre otros). La región donde tienen lugar las experiencias y refl exiones que sintetizo acá abarca el valle inferior del Río Manso (suroeste de Río Negro) y la Comarca Andina del Paralelo 42° (localidades de El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén y Cholila, en el noroeste del Chubut), donde hasta el momento se conocen más de sesenta sitios arqueológicos con arte rupestre, ubicados todos en ambiente de bosque.


2007 ◽  
Author(s):  
◽  
Luciano Raúl Prates
Keyword(s):  
Del Rio ◽  

En esta tesis se presentan los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos 5 años en el sector norte del valle medio del río Negro (provincia de Río Negro), entre la localidad de Choele Choel y el paraje Boca de la Travesía. Hasta ahora, la información arqueológica disponible sobre este sector de Norpatagonia era escasa y fragmentaria. Mediante esta investigación se busca, por un lado, caracterizar los modos de vida de las sociedades humanas que ocuparon el área en momentos pre-hispánicos y, por otro, determinar sus posibles vinculaciones con las establecidas contemporáneamente en áreas vecinas. Asimismo, se discute sobre la forma en que dichas sociedades utilizaron los distintos sectores del paisaje, sobre las estrategias tecnológicas empleadas para la explotación de los recursos y sobre los patrones generales de movilidad de los grupos. A partir de esta información se formulan algunas hipótesis referidas a la dinámica y adaptación de las poblaciones aborígenes en el valle medio del río Negro y se discuten algunos de los supuestos planteados con anterioridad por otros autores para el sector inferior de la misma cuenca y para el litoral marítimo norpatagónico. La información contenida en la tesis se organiza en ocho capítulos. En los primeros tres se resume y analiza la información ambiental, etnográfica y arqueológica producida por otros investigadores y considerada relevante para el tema de investigación. En el capítulo 4 se dan a conocer los resultados de las prospecciones sistemáticas (terrestre y fluvial) realizadas en el área de estudio. A partir de ellos, se discute sobre el uso diferencial de los distintos sectores del paisaje y se evalúa la importancia de los procesos post-depositacionales en la preservación y visibilidad del registro arqueológico. El capítulo 5 está dedicado al estudio de los materiales arqueológicos superficiales. Se exploran varios aspectos vinculados con la tecnología lítica a nivel regional y, a partir de las características de los materiales identificados en los sitios, se infieren las actividades realizadas en ellos (actividades de talla y actividades de obtención, procesamiento y consumo de alimentos) y el tipo de contexto en que fueron generados (áreas de actividades múltiples y de actividades específicas). En los capítulos 6 y 7 se presentan los resultados del estudio de los sitios en estratigrafía excavados en el valle medio (Negro Muerto y Angostura 1). En ambos casos se sintetiza la información estratigráfica y cronológica, se describen los datos correspondientes a los distintos tipos de materiales registrados (líticos, faunísticos y cerámicos) y se infieren las actividades realizadas en ellos. En el último capítulo se integra la información de toda la tesis y se propone un modelo arqueológico general para el área de estudio.


2019 ◽  
Vol 54 (4) ◽  
pp. 567-587
Author(s):  
Ricardo Gandullo ◽  
Cristina Fernández ◽  
Adriel I Jocou
Keyword(s):  

Introducción y objetivos: En el Alto Valle de Río Negro (Argentina) el sistema de drenaje, integrado por una red de desagües, se diseñó para la captación del agua proveniente del excedente de riego de establecimientos agrícolas. Este ecosistema acuático artificial permite el desarrollo de especies vegetales de hábito herbáceo. El avance de la urbanización hacia los sectores agrícolas aumentó el uso de los desagües, a partir del vertido de efluentes industriales y urbanos. Esto establece el principal problema de contaminación en estos ambientes produciendo cambios en la diversidad y abundancia de la biota. Este trabajo tiene por objetivo establecer las categorías sintaxonómicas de la vegetación asociada al sistema de drenaje y determinar la pertinencia del uso de la vegetación como indicador biológico en los estudios de impacto ambiental. M&M: Se utilizaron censos florísticos obtenidos en estudios previos de vegetación y se complementaron con nuevos relevamientos realizados durante el periodo 2018-2019, con el uso de la metodología de la escuela fitosociológica de Zürich Montpellier. Resultados: Se describen las sintaxa encontradas, a partir de la interpretación de la tabla fitosociológica final. Se discuten sus aspectos florísticos, estructurales, sintaxonómicos y su potencial bioindicador de contaminación. Conclusiones: Se establecieron veintiocho categorías sintaxonómicos: tres clases; cinco ordenes, cinco alianzas, dos subalianzas y 13 asociaciones para el sistema de drenaje del Alto Valle, ordenada en función de tres hábitos de crecimiento: acuáticas flotantes, sumergidas y emergentes. El 80% de las asociaciones vegetales poseen potencial bioindicador de eutrofización en el sistema de drenaje del Alto Valle de Rio Negro.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document