scholarly journals Educación Física, imprescindible en alumnos con necesidades educativas especiales

Author(s):  
José Ángel Alonso Panizo ◽  
Raquel Castañares Ávila ◽  
Alberto Moraleda Dussaillant ◽  
Guiomar Quiñones Ledesma

En la Fundación A LA PAR llevamos más de 70 años trabajando con las personas con discapacidad intelectual por sus derechos y su participación en nuestra sociedad, diseñando apoyos donde encuentran barreras. Una de las principales herramientas que utilizamos para alcanzar el objetivo anteriormente descrito es la práctica de actividad física adaptada (AFA), entendida como un cuerpo de conocimientos interdisciplinares dedicados a la identificación, aceptación y solución de las diferencias individuales en actividad física, adecuándolas al contexto en el que se desarrollan, en nuestro caso dirigido a jóvenes y adolescentes con discapacidad intelectual. El objetivo de este análisis, es el de presentar todas las propuestas que se desarrollan desde el área de Educación Física para conseguir mejoras significativas en cuanto a la inclusión social se refiere, a través del deporte.

2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Diana Alexandra Camargo Rojas ◽  
Carol Daniela Alonso ◽  
Duvan Montenegro Bernal ◽  
Patricia Cortés Cortés ◽  
Steffanny Escobar Soto ◽  
...  

El objetivo del estudio es identificar los procesos de evaluación de la condición física, empleando test de campo, aplicados en la población con discapacidad intelectual, a partir de la revisión documental de estudios que se han desarrollado entre el 2009 y el 2019. Esta es una investigación descriptiva enfocada en la revisión documental realizada en bases de datos Ebsco, Embase, Pubmed, Science Direct y Scopus con los siguientes criterios de inclusión: se consultaron documentos en inglés, español y portugués, con poblaciones objetivo pediátricas (< 18 años) y acceso completo gratuito. España y Estados Unidos son líderes en la producción de literatura relacionada con la aptitud física relacionada con la salud en estas poblaciones; en América Latina, Brasil lidera la investigación en esta área. Las cualidades físicas como la aptitud cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la resistencia son el área de interés más importante. Eurofit y Brockport Battery son las más utilizadas para evaluar la condición física. El presente estudio permite reconocer los diferentes test y medidas existentes para evaluar la aptitud física en población con discapacidad intelectual, con fines de desarrollar prescripción y diseño de programas de ejercicio físico. Las pruebas Eurofit y Brockport fueron las más utilizadas en población con discapacidad. 


2019 ◽  
Vol 22 ◽  
Author(s):  
Sánchez Lafuente paula ◽  
Magán Domínguez laura ◽  
serrano gallardo pilar

2019 ◽  
Vol 45 (4) ◽  
pp. 155-162
Author(s):  
Gabriel Martí-Agustí ◽  
Leticia Muñoz García-Largo ◽  
Carles Martin-Fumadó ◽  
Gabriel Martí-Amengual ◽  
Esperanza L. Gómez-Durán

2021 ◽  
Vol 73 (02) ◽  
pp. 66
Author(s):  
Luis Miguel Echavarría Ramírez ◽  
Javier Tirapu Ustárroz

ZERBITZUAN ◽  
2012 ◽  
pp. 119-135
Author(s):  
Edurne Elorriaga Zugazaga ◽  
William Restrepo ◽  
Víctor Bayarri ◽  
Yolanda Fillat

2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 60-72
Author(s):  
Betsy Patricia Beleño Melo

el objetivo es determinar la relación existe entre la calidad de vida de los niños/a y adolescentes con discapacidad intelectual de una institución educativa y un centro de rehabilitación de un barrio de la ciudad de Cúcuta, por medio de la escala KidsLife, y de esta forma dar respuesta a la pregunta de investigación. MÉTODOS: Corresponde a un estudio cuantitativo de tipo correlacional,de corte trasversal cuya muestra estuvo conformada por 24 sujetos de una institución educativa y un centro de rehabilitación. RESULTADOS: se encontraron diferencias significativas en la dimensión de bienestar fisco con un puntaje de 12 para no escolarizados y 8,5 para los escolarizados, a nivel general no se encontró diferencias significativas en el perfil de calidad, el de inclusión educativa obtuvo un puntaje de 9,667 y el otro colectivo de 9,25. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN: la calidad de vida está dadapor un modelo multidimensional que está relacionado tanto con factores personales como ambientales.CONCLUSIONES: Al evaluar la calidad de vida se debe tener en cuenta los diferentes contextos en los que se desenvuelve el individuo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document