Evaluación de la condición física en niños y jóvenes con discapacidad intelectual: una revisión

2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
Author(s):  
Diana Alexandra Camargo Rojas ◽  
Carol Daniela Alonso ◽  
Duvan Montenegro Bernal ◽  
Patricia Cortés Cortés ◽  
Steffanny Escobar Soto ◽  
...  

El objetivo del estudio es identificar los procesos de evaluación de la condición física, empleando test de campo, aplicados en la población con discapacidad intelectual, a partir de la revisión documental de estudios que se han desarrollado entre el 2009 y el 2019. Esta es una investigación descriptiva enfocada en la revisión documental realizada en bases de datos Ebsco, Embase, Pubmed, Science Direct y Scopus con los siguientes criterios de inclusión: se consultaron documentos en inglés, español y portugués, con poblaciones objetivo pediátricas (< 18 años) y acceso completo gratuito. España y Estados Unidos son líderes en la producción de literatura relacionada con la aptitud física relacionada con la salud en estas poblaciones; en América Latina, Brasil lidera la investigación en esta área. Las cualidades físicas como la aptitud cardiorrespiratoria, la fuerza muscular y la resistencia son el área de interés más importante. Eurofit y Brockport Battery son las más utilizadas para evaluar la condición física. El presente estudio permite reconocer los diferentes test y medidas existentes para evaluar la aptitud física en población con discapacidad intelectual, con fines de desarrollar prescripción y diseño de programas de ejercicio físico. Las pruebas Eurofit y Brockport fueron las más utilizadas en población con discapacidad. 

2020 ◽  
Vol 15 (26) ◽  
pp. 1-32
Author(s):  
Nathaly Berrío García ◽  
Ciro Ernesto Redondo Mendoza ◽  
Wilber Arduai Mejía Toro

Introducción: La evaluación psicopedagógica es un proceso de recolección, análisis e interpretación de datos, con el fin de elaborar modelos explicativos del fenómeno de enseñanza y aprendizaje, con base en el principio de que los sujetos que se encuentran inmersos en los procesos académicos tienen condiciones singulares, con historias personales, familiares y escolares particulares. Metodología: Se realizó una revisión sistemática sobre evaluación psicopedagógica. Los criterios de búsqueda y selección fueron: artículos arbitrados en inglés y español, publicados entre 2010 y 2018, en las bases de datos EBSCO, Dialnet Plus, ProQuest (Ciencias Sociales y Psicología), Redalyc, Jstor y Scielo, y que fueran investigaciones cualitativas. Instrumentos: Para evaluar la calidad metodológica de las investigaciones compiladas se empleó el “Framework For Assessing Qualitative Evaluations” del National Centre for Social Research, validado por dos expertas investigadoras. Resultados: Se revisaron 22 estudios que cumplieron con los criterios de calidad. Las investigaciones fueron en su mayoría desarrolladas en España, y se encontró que los temas comunmente asociados con la evaluación psicopedagógica son el aprendizaje y sus dificultades, evaluación en el aula, necesidades educativas especiales, discapacidad intelectual o altas capacidades intelectuales, diseño de programas de intervención, orientación escolar o educativa, educación inclusiva, diagnóstico, procesos cognitivos o funciones cognitivas, participación familiar, fracaso escolar, interdisciplinariedad. Entre los instrumentos de recolección de la información empleados se destacan las matrices bibliográficas para las investigaciones documentales, las entrevistas (estructuradas y semi estructuradas) y algunas baterías estandarizadas. Conclusión: A pesar de que se evidencia una curva de crecimiento en el interés científico y profesional sobre la evaluación en psicopedagogía, el hecho de que en el mundo hispano hablante, el líder sea España, demuestra que es imperioso ahondar en el tema, en América Latina, toda vez que son contextos y necesidades diferentes. Es relevante entonces asumir el reto de proponer investigaciones que permitan comprender lo psicopedagógico desde todos sus diseños y paradigmas investigativos, en el contexto latinoamericano.


Revista RedCA ◽  
2021 ◽  
Vol 4 (10) ◽  
pp. 117
Author(s):  
Cristian Díaz-Pedraza ◽  
Carlos Israel Hannz-Sámano

El presente artículo explícita una descripción analítica respecto a la violencia estructural que se gesta y desarrolla en el proceso de evaluación por certificación dirigido a estudiantes con discapacidad intelectual leve del nivel educativo media superior adscritos al Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED) N. 065 ubicado en la ciudad de Toluca Estado de México. El trabajo sustenta sus bases en un marco de investigación con enfoque de corte cualitativo, con nivel de estudio tipo exploratorio, mismo que se desarrolló bajo la perspectiva teórica de paz imposible del Doctor en sociología Eduardo Andrés Sandoval Forero, el cual señala desde una postura teórica el análisis de la violencia que dimana en el contexto de América Latina en sus dimensiones: estructural, directa, cultural, simbólica y ecológica. En tanto, este postulado se abordó desde una visión de paz integral que se acompaña bajo la directriz metodológica denominada Etnografía para la Paz (EtnoPaz). La sistematización teórico-metodológica del método EtnoPaz en cada una de sus fases, permitió a partir del conocimiento empírico de campo, rescatar el pensar, sentir y actuar del sujeto de estudio mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación, situación que coadyuvó a conocer la realidad educativa del centro en interrelación con los diferentes actores educativos: auxiliar administrativo, asesores educativos, estudiantes con discapacidad intelectual leve y padres de familia. Los resultados de la investigación se focalizan en conocer las condiciones de paz imposible que dimanan del proceso evaluativo dirigido al estudiante con discapacidad intelectual leve adscrito al CAED N. 065, y así, la gestión de espacios y centros educativos en igualdad y equidad social bajo los principios de paz integral.


2004 ◽  
pp. 801-821
Author(s):  
María Adelaida FARAH Q.
Keyword(s):  

Las transformaciones en el modelo de desarrollo en los países de América Latina han significado cambios en las características del trabajo remunerado y no remunerado. Analizar esto en los espacios rurales, desde una perspectiva de género y una visión ampliada de trabajo, resulta necesario para comprender dichas transformaciones, sus aspectos positivos pero también hacer visibles sus contradicciones y las inequidades que conllevan. En este artículo se presentan elementos de análisis en este sentido, centrándose en América Latina, en general, y en algunos aspectos en Colombia, especialmente. Se comienza con una descripción de los cambios en el modelo de desarrollo y sus implicaciones en las relaciones laborales. Luego se hace un análisis de la relación entre el trabajo productivo (“remunerado”) y el reproductivo. Y finalmente, se introduce el tema de los niveles micro, meso y macro, debido a que analizar qué pasa en cada uno de ellos y cómo se interrelacionan entre sí, ayuda a entender lógicas y realidades que desaparecerían si se pierde de vista algunos de los niveles y sus interfases. 


2016 ◽  
pp. 133-148
Author(s):  
Camillo Robertini
Keyword(s):  

2018 ◽  
pp. 71-80
Author(s):  
Marco Quiroz Vitale ◽  
Enrico Damiani ◽  
Vergada Franzetti ◽  
Morris L. Ghezzi
Keyword(s):  

InterNaciones ◽  
2020 ◽  
pp. 249-283
Author(s):  
José Ramírez ◽  
Virginia Del Campo
Keyword(s):  

InterNaciones ◽  
2020 ◽  
pp. 15-60
Author(s):  
Melissa Bañuelos
Keyword(s):  

Author(s):  
Eloisa Beling Loose ◽  
Rogelio Fernández Reyes

El cambio climático se ha erigido como uno de los principales retos de la humanidad. Los efectos serán severos en algunas zonas de América Latina (responsables en la actualidad de cerca del 10% de las emisiones globales), lo cual viene a sumarse a otros retos sociales y económicos de sus países, con muy diferentes realidades. Los medios de comunicación ejercen un importante papel social en el abordaje de este gran desafío. En esta investigación se presenta una relación bibliográfica en Latinoamérica acerca de la comunicación del cambio climático con el fin de contribuir a su discusión en la región, además de identificar los principales hitos de la cobertura en perspectiva comparada con el ámbito internacional. La investigación bibliográfica identifica numerosas similitudes entre nueve países latinoamericanos, la falta de intercambios sobre la realidad de la región y una serie de ausencias. También se observan semejanzas considerables entre la cobertura latinoamericana y la internacional.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document