scholarly journals Prevalencia de nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos de dos cooperativas comunales de la región Pasco, Perú

2018 ◽  
Vol 29 (4) ◽  
pp. 1440 ◽  
Author(s):  
Víctor Puicón ◽  
Daniel Zárate ◽  
Juan Chávez ◽  
Gustavo Gutiérrez ◽  
Diana Sánchez ◽  
...  

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales en alpacas Huacaya y ovinos Corriedale de plantel de dos cooperativas comunales de la región Pasco, Perú. Entre febrero de 2014 y abril de 2016 se colectaron 238 muestras fecales de alpacas y 319 de ovinos en San Pedro de Racco y 215 muestras fecales de ovinos y 178 de alpacas en Yurajhuanca. El contaje fecal de huevos de nematodos se determinó mediante la técnica de McMaster modificada y la identificación de los géneros parasitarios a través de la identificación morfométrica de larvas infectivas (L3). Las prevalencias generales fueron de 65.2% (208/319) y 21.4% (51/238) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa San Pedro de Racco, y de 35.4% (76/215) y 3.9% (7/178) para nematodos en ovinos y alpacas de la cooperativa Yurajhuanca, respectivamente. Las especies halladas en ovinos y alpacas de ambas cooperativas fueron Oesophagostomum columbianum, Trichostrongylus columbiformis y Teladorsagia circumcincta.

Author(s):  
Liliana Urbano-Castillo ◽  
Noe Flores-Hernández ◽  
Augusto Montiel-Castro ◽  
Rosy G. Cruz-Monterrosa ◽  
Mayra Díaz-Ramírez ◽  
...  
Keyword(s):  
Zea Mays ◽  

Objetivo: evaluar la sustentabilidad económica del cultivo de maíz criollo (Zea mays L.) en Acambay, Estado de México. Diseño/metodología/aproximación: El área de estudio fue el municipio de Acambay, del estado de México. Se aplicó un cuestionario a 50 productores de maíz de los ejidos y comunidades agrarias de la Soledad, Pueblo Nuevo, Loma Linda, Dateje, San Pedro de los Metales, Dongú y Tixmadeje. El cuestionario se basó en el método de Indicadores de Sustentabilidad de Explotaciones Agropecuarias (IDEA). La selección de cada productor encuestado se realizó mediante el muestreo tipo bola de nieve, escogiendo el primer encuestado al azar. Resultados: El valor obtenido para el indicador “viabilidad económica” (C1) fue 1 de 20 puntos, indicando que la ganancia derivada del cultivo de maíz representa un salario mínimo. El indicador “tasa de especialización económica” (C2) obtuvo 0 puntos ya que solo se cultiva maíz, por lo tanto, representa una fuente de ingreso para los productores. En el indicador “autonomía financiera” (C3) el valor promedio obtenido fue 12 explicando que no existe una dependencia marcada en la compra de insumos externos para cultivar maíz. El indicador “sensibilidad a las ayudas del primer pilar de la política agrícola común” (C4) obtuvo 0 en promedio ya que la mayoría de los productores no reciben apoyos gubernamentales para cultivar maíz.  Limitaciones del estudio/implicaciones: los resultados presentados son avances de un análisis con más encuestados, por lo tanto, se sugiere tomar con cautela los resultados. Los indicadores “transmisión del capital” (C5) y “eficiencia de los procesos productivos” (C6) no se evaluaron adecuadamente ya que durante la aplicación de las encuestas los productores se negaron a proporcionar información detallada para evaluar estos indicadores. Hallazgos/conclusiones: la sustentabilidad económica calculada para los productores encuestados fue de 13% lo cual es muy baja, esto se debe principalmente a que éstos no siempre cuentan con el acceso a apoyos aplicables a la producción de maíz, otro factor que contribuye a la baja sustentabilidad es que el grano de maíz y los subproductos no se venden debido a bajos precios del mercado, por lo tanto, prefieren sembrar para autoconsumo, o para que los terrenos de cultivo heredados no estén ociosos.


2015 ◽  
Vol 97 (3) ◽  
pp. 240-243
Author(s):  
Steven A. Preston
Keyword(s):  

The presence and use of petroleum in the Los Angeles area date back to prehistoric times. The automobile-driven Black Gold Rush of the 1890s fueled the emergence of Los Angeles and its port at San Pedro. But oil also had its downsides. The following speakers will address oil-based growth, problems, remedies, and culture.


2016 ◽  
Vol 2016 (2016) ◽  
pp. 1---
Author(s):  
M.ª M.ª Carmen Marín Pina ◽  
Grupo Grupo Clarisel
Keyword(s):  


Data Series ◽  
10.3133/ds552 ◽  
2012 ◽  
Author(s):  
Florence L. Wong ◽  
Peter Dartnell ◽  
Brian D. Edwards ◽  
Eleyne L. Phillips

América ◽  
2001 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 153-158
Author(s):  
Perla Petrich
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document