scholarly journals Fronteras del lujo, fronteras de la conservación: caras de un prisma llamado extractivismo

2022 ◽  
Vol 31 (1) ◽  
pp. 3-20
Author(s):  
Laura María Torres ◽  
Gabriela Claudia Pastor ◽  
Franco Marchionni ◽  
Emilia Andrea Agneni

El artículo propone una lectura de las intersecciones extractivismo y fronteras. Explora los efectos que ejerce la progresiva instalación de emprendimientos de turismo enológico de lujo y áreas protegidas sobre pequeños productores ganaderos asociados a sistemas pastoriles. Indaga un territorio argentino situado al pie de la cordillera de los Andes (Valle de Uco) y, en su interior, propone una mirada de detalle sobre el paraje Manzano Histórico. La combinación de diferentes técnicas de investigación (análisis de datos secundarios y documentos, entrevistas en profundidad, observación directa y producción de cartografía) permite reconocer que estos territorios, espacio de vida de productores ganaderos, han sido progresivamente incorporados al capital y a la conservación, especialmente a partir del siglo xxi. En la actualidad, expresan situaciones de compresión múltiple y multiforme sobre los productores directos que remodelan las actividades ganaderas al compás del turismo de alta gama. El trabajo muestra que turismo de lujo y conservación de la naturaleza no son actividades contrapuestas, al contrario, se refuerzan mutuamente. También que los productores directos no constituyen víctimas carentes de agencia y remodelan sus perfiles productivos para participar en el mercado turístico profundizando sus particularidades.

Author(s):  
MARITZA A. K. MIHOC ◽  
JUAN J MORRONE ◽  
MARIA A NEGRITTO ◽  
LOHENGRIN A CAVIERES

1999 ◽  
Vol 6 (4) ◽  
pp. 341 ◽  
Author(s):  
Ximena Vargas

Se analiza la ocurrencia de corrientes de detritos en una cuenca andina en la que no se dispone de información fluviométrica y que se desarrolla en los primeros contrafuertes de la Cordillera de Los Andes, en una zona cercana a la ciudad de Santiago, Chile. Se estiman los caudales líquidos asociados a los mayores eventos históricos que de acuerdo a la literatura pueden clasificarse como flujos de barro o de detritos y se analiza la forma tradicional de determinación de caudales de diseño en cuencas pluvionivales. Dada la incidencia que estos eventos tienen sobre la población de zonas aledañas al cauce, se evalúa la crecida máxima probable susceptible de ocurrir en la cuenca en estudio.


2021 ◽  
pp. 259-291
Author(s):  
César Espinoza Claudio

En este ensayo buscamos presentar algunas ideas y el registro de datos compilados en los archivos de Piura y Lima sobre como la economía de Piura entre 1532 y 1650 va a sufrir un giro socioeconómico de tránsito de la agricultura a la economía estanciera, una dinámica histórica que estará acompañada de una explicación sobre el movimiento de la ciudad de San Miguel de Piura, la utilización del peonaje asalariado y el colonato campesino indígenas y el trabajo de los negros esclavos y libertos, y los procesos de concentración de la tierra que posibilitaran la formación de un sistema agrario colonial en el corregimiento y provincia de Piura. Esta estructura agraria virreinal empieza primero a construirse con la organización y distribución de la tierra a los pueblos y comunidades indígenas que despliega el virrey Francisco de Toledo desde 1572 para luego estabilizar el corregimiento de Piura con la refundación de la ciudad en 1588 por el virrey Conde del Villar, en el sitio actual, y proseguir con el proceso de privatización de las tierras circundantes y a organizar en un segundo momento las haciendas y las estancias ganaderas entre la ciudad y el territorio ubicado al pie de la cordillera de los Andes en el siglo XVII. Finalmente, exploramos algunas variables sobre el proceso de formación y consolidación de la hacienda de Tangarará y sus pugnas con el Estado virreinal revisando documentos notariales y expedientes civiles.


2019 ◽  
pp. 129-153
Author(s):  
Nicolás Padín

El artículo es el resultado de una investigación histórica que tiene por finalidad el análisis diacrónico de los crianceros trashumantes del Alto Neuquén, sus características, conflictos y devenir histórico. Tomando como punto de partida, la crítica a la actual celebración romántica de los crianceros desde los discursos políticos y mediáticos, el escrito se propone deconstruir el proceso de constitución de esta práctica, restituyendo la historicidad de sus transformaciones, permanencias y litigios con el poder político instituido.El escrito se detiene en jalones clave del itinerario histórico de esta práctica social, económica y cultural secular, en tanto actividad que implica movimientos cíclicos de ascenso y descenso de los crianceros y sus animales, entre las tierras bajas, donde se sitúan las “invernadas” y las tierras altas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Viento, donde se localizan las “veranadas”. El artículo evidencia cómo los y las pastores/as trashumantes (productos históricos de una compleja hibridación indígena, criolla y chilena) sortearon hábilmente diversos desafíos que pusieron en entredicho su supervivencia, en una parábola que los situó desde un lugar de desconfianza, hasta en la actualidad, ser objeto de una fuerte invocación pública desde la perspectiva del patrimonio cultural.


2019 ◽  
Vol 68 (263) ◽  
pp. 348-355
Author(s):  
D.M. Quispe ◽  
K. Lavado

La vicuña (Vicugna vicugna) es un camélido sudamericano que se distribuye a lo largo de Cordillera de los Andes, con una mayor concentración de la población en el altiplano Perú - Bolivia, norte de Chile y Argentina. El objetivo de la investigación fue determinar los valores del máximo técnico (edad máxima de esquila), óptimo técnico (edad de mayor producción de fibra) y óptimo económico (periodicidad de esquila) para la esquila de la fibra de vicuña en función al modelo bioeconomico basado en la información del Centro Nacional de Conservación de Camélidos Sudamericanos sede Cala-Cala, en la provincia San Antonio de Putina, región Puno, Perú. El modelo bioeconómico corresponde a la esquila única a precio constante bajo cinco escenarios para tasas de descuento (niveles de rentabilidad) desde el 9% al 30%, en ello, se determinan los valores del máximo técnico, óptimo técnico y óptimo económico. Los resultados mostraron que el valor del máximo técnico para vicuñas hembras corresponde a 15.8 años, en tanto que para vicuñas machos alcanza 17.76 años, lo anterior evidencia que las vicuñas machos viven más que las vicuñas hembras, ello se explica a factores ambientales en el caso de las vicuñas hembras. Asimismo, se observa que, en un escenario donde la unidad productora de fibra de vicuña enfrenta diversos costos de oportunidad (niveles de rentabilidad), se observa que la presión sobre la especie será más exigente en la medida que la tasa de descuento sea más alta, variando la periodicidad de esquila óptima desde 2.6 a 1.25 años correspondiente a una tasa de descuento de 9% y 30%, respectivamente.


2017 ◽  
Vol 107 (0) ◽  
Author(s):  
Aldo Arriagada ◽  
Luisa Baessolo ◽  
Cristián Saucedo ◽  
Julio E. Crespo ◽  
Julio Cerda ◽  
...  

RESUMEN En Chile los armadillos Zaedyus pichiy (Desmarest, 1804) y Chaetophractus villosus (Desmarest, 1804) tienen poblaciones periféricas restringidas a planicies de altura y estepa patagónica en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, donde además han sido escasamente estudiadas. En este trabajo entregamos información sobre los hábitos alimenticios de ambas especies de armadillos, obtenida mediante el análisis de heces colectadas en dos áreas de la región de Aysén, Patagonia chilena. En 38 heces de Z. pichiy identificamos dos taxones de plantas, seis de invertebrados y cuatro de vertebrados, mientras que en 72 heces C. villosus identificamos tres, nueve y cuatro taxones de las mismas categorías. En ambas especies de armadillos los invertebrados fueron la categoría más diversa y con mayor frecuencia de ocurrencia, siendo Coleoptera, Orthoptera y Hemiptera los grupos mejor representados en términos de abundancia. Entre los vertebrados se observó mayor frecuencia de restos del camélido Lama guanicoe (Müller, 1776) y el lagomorfo Lepus europaeus (Pallas, 1778). El análisis de rarefacción muestra que la riqueza de taxones fue mayor en C. villosus que en Z. pichiy, y el índice de Pianka indica que no existió un solapamiento trófico significativo entre especies de armadillos. Nuestras observaciones indican que poblaciones periféricas de ambas especies de armadillos muestran dietas omnívoras oportunistas, con un mayor consumo de invertebrados y plantas; además, sugieren que C. villosus se desarrolla en un rango ambiental más amplio, con una dieta más diversa y mayor presencia de esta especie en ambas áreas de estudio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document