scholarly journals María Rosa Lida

2021 ◽  
Vol 47 (3) ◽  
pp. e40057
Author(s):  
Marcela Croce
Keyword(s):  

María Rosa Lida (1910-1962) fue una erudita brillante y una investigadora sagaz, autora de libros monumentales que se convirtieron en referencia ineludible. Sin embargo, no logró desempeñarse como profesora sino de manera esporádica, lo que le vedó la posibilidad de formar discípulos. Esta circunstancia se debió en parte a que sus maestros –Amado Alonso, Américo Castro– creyeron que la sabiduría de la discípula correspondía antes al ámbito silencioso de bibliotecas y archivos (y a la producción hiperespecializada para los conocedores) que a la labor cotidiana de despertar el interés en los alumnos. Otra razón fue que las que reglas de la Universidad de Berkeley, donde trabajaba su marido Yakov Malkiel, le impidieron acceder a un cargo. Rodeada por hombres que no podían competir con sus dotes y tampoco necesitaban hacerlo para obtener beneficios inmediatos, quedó opacada por el modo en que se relacionó con ellos y en que se plegó a las condiciones de un mundo intelectual y a una cartilla doméstica que recomendaban que se mantuviera en un discreto segundo plano. La indagación de la correspondencia que mantuvo con Castro a lo largo de quince años propone un recorte específico sobre la condición ancilar que ocupó una mujer de relieve tan extraordinario.

Speculum ◽  
1950 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 379-392
Author(s):  
A. R. Nykl
Keyword(s):  

Anthos ◽  
2014 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 51-62
Author(s):  
Daniel Blanchard
Keyword(s):  

Traditio ◽  
1970 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 255-291
Author(s):  
Jerome F. O'Malley

The importance of Santiago as the brother of Christ and as a supernatural force, ‘invincible and victorious,’ served as a point of support for the impetus of the Reconquest. The course of life intensified the belief, … and it gave rise to forms of worship which today would be judged heterodox.Américo CastroThe subject of this study is all the hymns written for the cult and liturgy of St. James the Greater that are published in the Analecta hymnica medii Aevi. While this source is not exhaustive, it does represent an important part of the hymnological material devoted to this saint. This study is relevant since St. James was a powerful force in the Middle Ages and especially in Spain. Indeed, Américo Castro considers this cult as an ‘axis’ of Spanish history, because the shrine at Compostela not only opened up Spain by bringing pilgrims from all over Europe, but also gave it an identity as a nation which it lacked during the Visigothic era.


1972 ◽  
Vol 40 (1) ◽  
pp. 1 ◽  
Author(s):  
A. A. Sicroff
Keyword(s):  

1927 ◽  
Vol 25 (2) ◽  
pp. 231-237
Author(s):  
George Tyler Northup
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 139
Author(s):  
Diego Bentivegna

El artículo analiza las posiciones sobre la lengua de Leopoldo Lugones en El payador en el marco de los debates en torno a la lengua nacional y a la emergencia del hispanismo y de posiciones americanistas. Se relaciona, además, con la memoria discursiva de los debates decimonónicos en torno a la lengua en la Argentina y con la memoria del discurso emancipador americano. Se correlacionan las posiciones lugonianas en El payador con actitudes posteriores, como las que sostiene Jorge Luis Borges o Américo Castro. De acuerdo con nuestra hipótesis, las posiciones de Lugones en El payador funcionan como una bisagra entre el discurso decimonónico con respecto a la lengua y las discusiones contemporáneas, que involucran formaciones discursivas como la hispanistas, la latinoamericanista y la nacionalista.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document