scholarly journals El topos simbolista de la ciudad muerta en la tradición literaria europea y española

Author(s):  
Dorde Cuvardic García

En este artículo se realiza un exhaustivo recorrido por la representación de la ciudad muerta en la literatura europea y española fin de siglo, con especial interés en Rodenbach, en el caso belga, y en Azorín, en el español. Primero, se emprende una introducción por este topos, por el estado la cuestión crítico existente y por las razones de su eclosión en la literatura europea fin de siglo. En segundo lugar, se identifican las más importantes manifestaciones de este topos en la literatura europea, con especial incidencia en Brujas la muerta (1892), de Georges Rodenbach, que inició su auge en el simbolismo finisecular. También se exponen las más importantes manifestaciones de la ciudad muerta en la literatura de la Generación del 98, como es el caso, principalmente, de Azorín (Toledo, Yecla, Lantigua, Villena), de Baroja (Toledo, Alcolea del Campo) y Machado (Soria). Por último, se determinan las ciudades muertas en otros autores de la literatura española y latinoamericana, más allá de la Generación del 98: Vetusta, en La Regenta, de Leopoldo Alas (Clarín) o Ypres (en las crónicas de Guerra de Enrique Gómez Carrillo).

1992 ◽  
Vol 60 (2) ◽  
pp. 234
Author(s):  
Noel Valis ◽  
Adolfo Sotelo Vazquez
Keyword(s):  

Author(s):  
Adolfo Sotelo Vázquez

El artículo se plantea una serie de reflexiones sobre Leopoldo Alas en el fin de siglo XIX, desde una perspectiva europea, que sin dejar de lado las señas de identidad nacionales, valora en lo pertinente las líneas éticas y estéticas en las que Alas participa de la crisis de la razón positivista y del malestar intelectual de finales del XIX. Por ello incide tanto en el concepto de novela poética, como en los signos modernistas de su narrativa breve, herederos de su transparente visión del realismo y de su ideario krausista. También apuesta por ver en la literatura narrativa del Alas finisecular un espejo de su autobiografía intelectual.


1988 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 477-481
Author(s):  
Jean Lemartinel
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document