scholarly journals Realidad aumentada y stellarium: astronomía para niños y niñas de cinco años

Alteridad ◽  
2019 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 25-35 ◽  
Author(s):  
Sandra Ruperta Pérez Lisboa ◽  
Carmen Gloria Ríos Binimelis ◽  
Javier Castillo Allaria

Los educadores están llamados a favorecer la alfabetización digital, introduciendo las distintas herramientas tecnológicas con fines educativos ya que son parte del uso cotidiano de los niños y niñas. La realidad aumentada y el programa Stellarium, son poderosas herramientas para la enseñanza de la Astronomía, ya que permiten observar las estrellas, constelaciones y sistema solar, facilitando la explicación de los fenómenos celestes al educador/a. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la intervención educativa con realidad aumentada y el programa Stellarium, en el desarrollo de lenguaje astronómico, específicamente el aspecto semántico y morfosintáctico sobre el sistema solar, estrellas y constelaciones, para niños y niñas de cinco años de edad.  La intervención educativa fue llevada a cabo  en el Aula Didáctica de la Universidad de Playa Ancha y aplicada a los niños y niñas del Nivel de Transición Mayor, de tres establecimientos municipales: Liceo San Felipe y las Escuelas Almendral y José Bernardo Suárez. Por medio de un estudio cuasi experimental (pre y post test), se analizó el avance que tuvieron los cincuenta y tres niños y niñas que participaron del estudio a través de dos test. Los resultados obtenidos evidenciaron el avance en el lenguaje científico al reconocer elementos del universo —aspecto semántico— expresar ideas y explicaciones sobre eventos astronómicos —aspecto morfosintáctico— que los niños y niñas conoció en la intervención educativa.

2014 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jocelyn Graciela Lugo Varillas ◽  
Hernán Horna Palomino

El objetivo del presente estudio in vitro fue evaluar la fuerza de adhesión, de un sistema adhesivo, a la superficie de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida al 10% con fluor y sin fluor incorporado. Con este fin se emplearon nueve terceras molares sanas, las cuales fueron divididas en tres grupos: grupo I: blanqueado con Opalescence al 10% PF (con Fluor), grupo II: blanqueado con Opalescence 10% (sin fluor), grupo III: grupo control sin blanqueamiento. Los grupos de blanqueamiento pasaron por un periodo de blanqueamiento de 6 horas por día a una temperatura de 37°C durante 14 días consecutivos y fueron almacenados en saliva artificial. Se esperó 7 días para la colocación de un bloque de resina (Filtek Z350, 3M) de 5 x 5 x 3 mm. (anchura, longitud, altura) colocada en la superficie bucal, palatina o lingual de cada diente, previamente se uso ácido fosforico al 35% (Scotchbond, 3M) y el Sistema Adhesivo (Single Bond 2, 3M). Luego mediante el uso de un disco diamantado biactivo se realizaron cortes horizontales y verticales para obtener los especimenes, los cuales fueron almacenados en agua bidestilada. Luego de 24 horas los especimenes fueron examinados con el método de microtensiometro a 0,5 mm/min obteniéndose los valores de fuerza de adhesión. Los datos fueron analizados con el test ANOVA y post test de Tukey para determinar las diferencias significativas entre los grupos experimentales (p<0.05). Los resultados obtenidos fueron: grupo I = 28.47 ± 5.89 MPa, grupo II = 24.51 ± 7.96 MPa, y grupo control = 30.51 ± 7.48 MPa. La fuerza de adhesión del sistema adhesivo en el grupo con superficie, de esmalte blanqueado con peroxido de carbamida 10% y con 0.11% de ion fluoruro fue significativamente mayor que en el grupo cuya superficie del esmalte fue blanqueado con peroxido de carbamida 10% sin fluor incorporado. Se concluyó que bajo las condiciones de éste estudio la incorporación del ion fluor al 0.11% en el peroxido de carbamida 10% (Opalescente), preserva la fuerza de adhesión a esmalte, en comparación con el peroxido de carbamida 10% que no contiene fluor en su composición (Opalescente PF) después de un régimen de blanqueamiento.


Educación ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (59) ◽  
pp. 1-20
Author(s):  
Nelly Lagos San Martín ◽  
Ingrid Sandoval Sandoval

HAPPY 8 a 12 es un programa creado en España que favorece la resolución de conflictos de manera asertiva. La finalidad de este artículo fue evaluar la efectividad de “HAPPY 8-12” en Chile. El estudio se realizó a partir de un diseño cuasi-experimental con pre y post-test y grupo control, aplicándose Análisis de Varianza de Medidas Repetidas para determinar la efectividad del programa. Para evaluar se utilizó la escala de Evaluación de la Competencia Socio-Emocional (ECSE), a 197 estudiantes de educación primaria (3° a 6° año), de ellos 96 son hombres y 101 mujeres, sus edades fluctúan entre los 8 y 12 años. Los resultados evidencian modificaciones positivas en los estudiantes pertenecientes al grupo experimental, lo cual permiten sostener que este programa ha sabido responder a una necesidad formativa existente en el sistema educativo chileno.


2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
José Elar Villanueva Dávila ◽  
Carlos Armando Ríos López
Keyword(s):  

La discapacidad es la limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita el desarrollo normal de actividades y desplazamiento de una persona, sin embargo, esto implica la intervención de personas terceras o las mismas que poseen sus extremidades superiores para su desplazamiento generando de ese modo un esfuerzo físico. Por consiguiente, planteamos reducir el esfuerzo empleado en el desplazamiento de personas discapacitadas haciendo uso de un sistema controlado por la voz, mediante micro controlador Arduino Mega 2560 R3, Controlador ESC, Motores Brusles, Regulador de Voltaje (Step-Down), Módulo Bluetooth HC06, Batería de Ion de litio, Cargador de batería de Ion de litio, Silla de rueda, Caja de Plástico, Módulo de reconocimiento de voz V.3. Fue aplicado una encuesta para la obtención de facilidad de uso del sistema en el que se obtuvo 4.17 de promedio por pregunta equivalente a esta muy de acuerdo es decir que un porcentaje de 83.4% de facilidad de uso, así mismo, se utilizó un tensiómetro digital para asacar la presión sistólica y los latidos de corazón por minuto en mi pre test y post test obtenido una diferencia de latidos de un 34.3%, que permite la facilidad de desplazamiento en una superficie. En conclusión, el sistema planteado por un control de voz reduce el cansancio y el esfuerzo del desplazamiento de un discapacitado en una silla de ruedas


2022 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 194-210
Author(s):  
Patricia Mercedes Tapia Macías ◽  
César Balladares Atoche

La presente investigación tuvo como propósito determinar que la capacitación docente basada en la teoría Montessori, influye en la atención de la discapacidad intelectual leve en niños de educación general básica de Guayaquil. Se sustentó teóricamente con los aportes de Montessori (1907), Lee (2018), Molina (2012, 2015), Chiavenato (2000), Rodríguez y Ramírez (1997), OMS (2021), AARM (2020),Tünnermann (2011), (Aubrey, 2010), UNESCO (2006), Cossentino (2005), Díaz (2002), Ministerio de Educación del Ecuador (2011), entre otros. La investigación se catalogó como experimental-aplicada, con nivel netamente explicativo. El diseño se clasificó como pre-experimental, con modelo pre-test/post-test con un solo grupo. La población estuvo constituida por 50 profesionales de educación general básica; debido al número finito y conocido de la población se empleó un censo poblacional. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento, el cuestionario. El análisis descriptivo de los datos se realizó mediante la confección de tablas de frecuencia absoluta (fa) y porcentaje (%), medidas de posición (promedio, mediana, mínima y máxima), dispersión (desviación estándar) y varianza. Asimismo, se realizó un análisis inferencial acerca de la población, basándose en los datos recolectados y la contrastación de las hipótesis planteadas. Los resultados evidenciaron una diferencia significativa de 19,02, entre los resultados del pre y post test, con un nivel de significancia de 0,000 < 0,05. Por tanto, se aceptó la hipótesis de investigación (Hi) y se rechazó la hipótesis nula (Ho), llegando a la conclusión que la propuesta basada en teoría Montessori influye de forma significativa y positiva en la atención de la discapacidad intelectual leve en niños de educación general básica de Guayaquil. El presente estudio representa un gran aporte para el sistema educativo en lo concerniente al área de la discapacidad e inclusión.


2018 ◽  
pp. 87
Author(s):  
Magda Pozzobon ◽  
Denise Falcke ◽  
Angela Helena Marin
Keyword(s):  

Este estudio, de enfoque mixto y diseño preexperimental con pre y post-test con un grupo, tuvo el objetivo de evaluar una intervención en el sistema familiar de estudiantes adolescentes con bajo rendimiento académico, inscriptos en dos escuelas municipales de São Leopoldo/RS. Siete familias participaron de una intervención y respondieron al Inventario de Percepción de Apoyo Familiar y una entrevista semiestructurada para los padres y los adolescentes. El rendimiento escolar fue evaluado por medio de conceptos. La intervención se llevó a cabo en cuatro sesiones quincenales de noventa minutos utilizando recursos expresivos. El análisis cualitativo indicó una mejora en el diálogo y la unión familiar, así como la adquisición de comportamientos relacionados con normas, límites y la organización de horarios para estudio, datos que fueron confirmados por el análisis cuantitativo. Se destaca la importancia de desarrollar intervenciones en el sistema familiar para ayudar a los padres a entender la necesidad de participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Harold Andrés Cortes-López ◽  
Sandra Milena Rojas-Tolosa ◽  
Diana Shirley Velásquez-Rojas ◽  
Rafael Armando García-Gómez

Se presentan los factores que facilitan la aproximación de los individuos a las tecnologías de las información y comunicación (TIC), que permitirán determinar y formular las competencias que den cuenta del nivel de estudiantes de educación básica y media para afrontar los retos de la sociedad. Los resultados preliminares se obtuvieron a partir de la revisión de documentos recolectados de portales de entidades institucionales, repositorios digitales y científicos relacionados con competencias TIC; se realizó una triangulación de datos asociados a las regularidades y características de las competencias. Del análisis se establecen tres niveles de competencia: de alfabetización, digital y en TIC; la primera, asociada a capacidades de acceso, gestión, integración y creación y evaluación; la segunda, capacidad para trabajar, crear y compartir información con una finalidad clara y adecuada y, la tercera, capacidad para planear, diseñar, escribir, probar, asesorar, mejorar, diseñar, desarrollar sistemas de información que garanticen un rendimiento óptimo, integridad y seguridad. Cada nivel involucra el desarrollo de pensamientos, procesos y actitudes específicas identificados en los documentos, de ellos se destacan en pensamiento computacional que está directamente relacionado con el pensamiento crítico, creativo, científico, y procesos como la abstracción, discernimiento, depuración, iteración y generalización. Los resultados obtenidos permitirá definir una linea competencial clara y a partir de ella, construir una propuesta microcurricular pertinente para la enseñanza y aprendizaje de las TIC en el sistema educativo nacional.


2018 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 30-39
Author(s):  
Felix Giancarlos Bernal Aguilar ◽  
Segundo Edwin Cieza Mostacero ◽  
Juan Francisco Pacheco Torres
Keyword(s):  

En la presente investigación se desarrolló un Sistema WEB basado en redes neuronales, el cual tuvo como objetivo mejorar la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de La Esperanza, con la finalidad de incrementar el número promedio de monitoreo de contribuyentes que más pagan tributos por sector, incrementar el tiempo promedio en el seguimiento de cada predio registrado, incrementar el tiempo promedio en el seguimiento de las notificaciones y, finalmente, aumentar el nivel de precisión del pronóstico de recaudación utilizando redes neuronales. La población fue de 33,000 contribuyentes. Se optó por PHP como lenguaje de programación para el desarrollo del Sistema WEB utilizando MySQL como gestor de base de datos, y se utilizó la metodología ICONIX. Mediante el diseño experimental de pre test y post test, los resultados obtenidos fueron positivos ya que el número promedio de monitoreo de los contribuyentes con el sistema actual fue de 1.414 veces mientras que con el sistema implementado fue de 3.370 veces incrementando en 1.956 el número de veces. En el seguimiento de predios con el sistema actual fue de 3.818 veces mientras que con el sistema propuesto fue de 9.655 incrementando en 5.837 el promedio de predios registrados.  En el seguimiento de las notificaciones con el sistema actual fue de 0.950 mientras que con el sistema propuesto fue de 3.992 incrementando en 3.042 el promedio en las notificaciones efectivas. El nivel de precisión en el pronóstico de recaudación con el sistema actual fue de 0.506 veces, mientras que con el sistema propuesto fue de 1.518 aumentando en 1.012 el número promedio. Se concluyó que con la implementación del sistema se mejoró significativamente la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de La Esperanza. Palabras Clave: Recaudación, contribuyentes, predios, notificaciones, pronóstico.


Enunciación ◽  
2010 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 107-119
Author(s):  
Beatriz Arancibia G ◽  
Marcela Aracena C ◽  
Marcela Fuica H ◽  
Led Quezada V ◽  
Mitzi Sepúlveda S ◽  
...  
Keyword(s):  

Este artículo describe una investigación llevada a cabo con la finalidad de poner aprueba una intervención didáctica destinada a mejorar la comprensión de textos expositivos -una de las modalidades textuales más usadas en el sistema educacional chileno- en estudiantes de un Primer Nivel Medio de un Centro de Educación Integralde Adultos ubicado en la comuna de Talcahuano, Chile. La intervención se basó en el programa propuesto por Sánchez (1993), que se fundamenta en el enfoque interactivo de la lectura y en el rol del profesor como mediador de los aprendizajes a través de la enseñanza basada en estrategias. El diseño de la investigación se basó en la aplicación de pre y post test. Los resultados, así como el análisis de la experiencia, muestran la eficacia del programa desarrollado y constituyen un aporte para futuros estudios en el área de la comprensión de lectura en contextos educativos no tradicionales.


2018 ◽  
Vol 3 (8) ◽  
pp. 334-349
Author(s):  
Luisana Sleny López Alvarado

El propósito de este ensayo es reflexionar sobre innovación tecnológica en Educación Primaria. En esta idea se utilizó el procesamiento de la información con miras a sustentar el análisis de los planteamientos teóricos relacionados con la pertinencia de la educación que se sustenta en una praxis pedagógica significativa capaz de desarrollar las capacidades e intereses, de forma que puedan apropiarse de los contenidos globales y locales en la visión de acceso a la información, considerando las oportunidades sociales. Las reestructuraciones a las que ha sido sometida la educación, se han visto influenciada por los avances en la ciencia, la tecnología y las demandas de una sociedad compleja, dinámica e incierta en los procesos de innovación educativa, que comporta la introducción de algo nuevo en el sistema educativo, modificando sus estructuras de enseñanza-aprendizaje a través de la incorporación de las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) en el diseño curricular de la educación primaria en su intención de formar para incursión en la ciencia y tecnología a partir de uso de una amplia gama de recursos didácticos que conllevan a la innovación pedagógica. Se concluyó que la innovación tecnológica en la praxis educativa de la educación primaria, requiere además de la vocación de servicio, estudiar los nuevos paradigmas didácticos para desplegar su capacidad reflexiva y asumir el compromiso de adquirir alfabetización digital para asumir los requerimientos de una sociedad del conocimiento que es cada día más globalizada.


Author(s):  
Gloria María Braga Blanco ◽  
José Luis Belver Domínguez ◽  
Santiago Fano Méndez

Resumen:La evaluación en los Cursos Online Masivos Abiertos (COMA -en inglés MOOC-) es en la actualidad un elemento central de debate y por ello uno de los aspectos de mayor preocupación a la hora de proponer su diseño pedagógico. El objetivo de este artículo es describir el sistema de evaluación del curso MOOC “Alfabetización Digital para colectivos en riesgo de exclusión social: Estrategias para la Intervención europeo Socioeducativa” del Proyecto ECO (implementado durante tres ediciones) y diagnosticar sus fortalezas y debilidades. Hemos diseñado el modelo evaluativo como una parte central y dinámica del curso, que nos permitiera conocer el perfil de nuestros participantes virtuales (evaluación inicial), tutorizar su trabajo y valorar sus resultados (evaluación de los aprendizajes) y, por último, obtener la máxima información posible de cara a aprender de este tipo de procesos formativos y tomar decisiones de mejora en cada nueva edición (evaluación orientada a la mejora). Presentamos y analizamos los principales datos obtenidos con las herramientas de recogida de información utilizadas (cuestionario inicial, interacciones en grupos de Facebook y otros espacios sociales, cuestionarios autoevaluativos, evaluación por pares, informantes clave y datos de la plataforma). Para finalizar, se discuten los resultados con la intención de aportar reflexiones de nuestra experiencia que puedan servir de guía a la hora de diseñar modelos de evaluación en MOOC. La principal tesis que sostenemos es que el modelo evaluativo es un elemento central del diseño que debe perfilarse desde el minuto uno y que debe integrarse plenamente con el resto de los elementos del diseño pedagógico, contemplando estrategias para la evaluación inicial y formativa de los participantes y del propio proceso de enseñanza-aprendizaje y no sólo estar basado en la evaluación final orientada a la certificación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document