scholarly journals Inventario y evaluación de primates y amenazas para sus poblaciones en bosque montano de la Región Huánuco, Perú

2015 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 61
Author(s):  
Rolando Aquino ◽  
Luis López ◽  
Gabriel García ◽  
Elvis Charpentier

El estudio estuvo orientado al inventario y evaluación de primates e identificar las amenazas para sus poblaciones en bosque montano de la Región Huánuco,  un área poco explorado con respecto a la  fauna silvestre. De Junio a Julio y de Setiembre a Octubre del 2014, fueron conducidos censos por transecto en puntos de muestreo correspondientes a las microcuencas de los ríos Chontayacu y Chinchao y cuenca alta del río Huallaga. En 618 km de longitud recorrida fueron registrados 47 grupos pertenecientes a cinco especies, siendo las más comunes <em>Alouatta seniculus</em> (15 grupos) y <em>Lagothrix flavicauda</em>  (13 grupos). <em>L. flavicauda</em> fue observada únicamente en la Microcuenca del río Chontayacu,  y <em>Ateles chamek </em> en la Cuenca alta del río Huallaga. En el área de estudio, los primates viven en parches de bosques primario y residual, excepto en el Chontayacu, donde el bosque primario es todavía denso y extenso. La densidad poblacional fue más alta para <em>L. flavicauda</em> (20,8 indiv./km<sup>2</sup>) y más baja para <em>Sapajus macrocephalus</em> (2,7 indiv./km<sup>2</sup>). Entre las actividades observadas, la deforestación para la agricultura y ganadería constituye la principal  amenaza para la supervivencia de primates, en particular en la Microcuenca del río Chinchao y Cuenca alta del río Huallaga.

2017 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 25 ◽  
Author(s):  
Rolando Aquino ◽  
Gabriel García ◽  
Elvis Charpentier ◽  
Luís López

Lagothrix flavicauda es endémica y vive en simpatría con otros primates en bosques montanos de Amazonas, San Martín, La Libertad y Huánuco. Información detallada sobre su abundancia y estado de conservación, así como de los sitios con poblaciones saludables son desconocidas, excepto para Amazonas donde fueron ejecutados la mayoría de los estudios. Para obtener la información sobre los aspectos mencionados fueron conducidos censos por transecto entre noviembre y diciembre del 2015, febrero a mayo del 2016 y entre junio y julio del 2016 en seis sitios de muestreo localizados entre las regiones de San Martín y Huánuco. Como resultado de los censos fueron avistados 49 grupos pertenecientes a 7 especies, siendo L. flavicauda la más observada con 14 grupos. Grupos más grandes se observaron en L. flavicauda (promedio 13.5±2.2 individuos) y Cebus yuracus (promedio 12.5±3.6 individuos) y más pequeños en Alouatta seniculus (promedio 3.0±2.4 individuos), ambos en Huánuco. La abundancia relativa fue más alta para L. flavicauda en San Martín (2.4 individuos/10 km) y más baja para A. seniculus en Huánuco (0.2 individuos/10 km). Con el registro de L. flavicauda en el lado oriental del río Huallaga su distribución en Huánuco se amplía hasta el río Pozuzo, pero en el lado occidental podemos considerarlo localmente extinta en gran parte de su distribución. En los sitios de muestreo, la deforestación y la caza son las principales amenazas para los primates y otros componentes de la fauna silvestre.


2016 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
pp. 243 ◽  
Author(s):  
Rolando Aquino ◽  
Luis López ◽  
Iris Arévalo ◽  
Jesús Daza

En el nororiente de la Amazonía peruana todavía existen áreas con escasa información sobre primates, siendo una de ellas el interfluvio entre los ríos Napo-Putumayo, lo que motivó la conducción de este estudio para determinar su diversidad y abundancia, así como identificar las amenazas para sus poblaciones. Para este propósito se realizaron censos por transectos en octubre del 2007, setiembre del 2013 y noviembre del 2014 en tres sitios de muestreo. En 1040 km de transectos recorridos fueron observados 308 grupos pertenecientes a nueve especies, siendo Leontocebus nigricollis el más común (109 grupos) y Alouatta seniculus el más escaso (16 grupos). Grupos más pequeños de Lagothrix lagothricha lagothricha (8-11 individuos) y A. seniculus (3-5 individuos) fueron observados en Tamboryacu considerado como el sitio de muestreo de mayor perturbación. Asimismo, la densidad poblacional más baja estimada para L. l. lagothricha y A. seniculus también correspondió a este sitio de muestreo con 3.8 indiv./km2 y 1.6 indiv./km2, respectivamente, mientras que para el resto de especies no hubo mayores diferencias entre los sitios de muestreo. Entre las actividades, la caza y extracción de madera son las principales amenazas y responsables para la escasa población de A. seniculus y l. l. lagotricha, principalmente en la cuenca del río Napo.


2015 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 50
Author(s):  
Rolando Aquino ◽  
Luis López ◽  
Gabriel García ◽  
Iris Arévalo ◽  
Elvis Charpentier

En el nororiente peruano, el área comprendida entre la cuenca baja del río Tigre y sub cuenca del río Nanay es una de las más impactadas por las actividades del hombre. Con excepción del río Itaya y bajo Nanay, para el resto del área no existe información acerca de los primates que habitan, ni de las amenazas para sus poblaciones; motivo por el cual nos propusimos a la conducción de este estudio. De Febrero a Julio del 2013 fueron llevados a cabo censos por transecto y entrevistas a cazadores. Durante el recorrido de 1 218 km fueron registrados 373 grupos pertenecientes a 10 especies, siendo los más comunes <em>Saguinus lagonotus</em> (104 grupos) y <em>Lagothrix poeppigii</em> (61 grupos). Grupos más pequeños fueron para <em>Alouatta seniculus </em>(3–4 individuos)<em> </em>y <em>Callicebus discolor </em>(2–4 individuos) y la más grande para <em>Saimiri macrodon</em>. La densidad poblacional más alta fue para <em>S. macrodon </em>(30,4 individuos/km<sup>2</sup>) seguido de <em>S. lagonotus </em>(25,8 individuos/km<sup>2</sup>) y la más baja para <em>A. seniculus</em> (1,4 individuos/km<sup>2</sup>) y <em>C. discolor</em> (2,3 individuos/km<sup>2</sup>). Durante los censos no observamos ni escuchamos vocalizaciones de <em>Ateles belzebuth</em>, en tanto que <em>A. seniculus </em> estuvo ausente en el Alto Itaya. Entre las actividades, la caza y deforestación con diversos fines son las principales amenazas, por lo tanto, serían las responsables para la extinción local de <em>A. belzebuth </em>y escasa población de <em>A. seniculus</em> y <em>C. discolor.</em>


2018 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
pp. 407
Author(s):  
Rolando Aquino ◽  
Luis López ◽  
Johannes Dignum ◽  
Silvia Díaz ◽  
Rodrigo Falcón

En los bosques montanos de Los Chilchos habitan cinco especies de primates, cuya situación actual, tamaño de grupo y abundancia son desconocidos, información que es indispensable para el manejo y la formulación e implementación de medidas de conservación. Afín de obtener información sobre los aspectos mencionados, fueron conducidos censos por transecto lineal entre junio y julio del 2017 en bosques de baja y alta perturbación antrópica. Como resultado de los censos fueron registrados 63 grupos pertenecientes a 5 especies. De ellos, 50 grupos correspondieron a los bosques de baja perturbación, siendo Aotus miconax y Ateles belzebuth los más observados con 21 y 17 grupos, respectivamente. Grupos más grandes se observaron en Cebus yuracus (promedio 17.0±5.0 individuos) y A. belzebuth (promedio 14.5±7.2 individuos) y más pequeños en A. miconax (promedio 2.6±0.7 individuos). Con excepción de Lagothrix flavicauda, la abundancia relativa y densidad poblacional fueron más altas en bosques de baja perturbación, demostrando así el buen estado de conservación, lo que no ocurre en bosques de alta perturbación. Entre los primates, la densidad más alta fue para A. miconax con 26.23 indiv./km2 y más baja para Alouatta seniculus con 3.0 indiv./km2. Lagothrix flavicauda fue registrada únicamente en bosque de alta perturbación, cuya abundancia relativa fue estimada en 0.1 grupos/ 10 km.


Author(s):  
Julio C. Martínez De la Cruz ◽  
María A. Aguilar Morales ◽  
Armandina De la Cruz Olvera ◽  
Rosy G. Cruz Monterrosa ◽  
Mayra Diaz Ramírez ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: Evaluar el método de acondicionamiento y desinfección de Sagittaria macrophylla zucc. (Alismataceae) de la Cienega de Lerma, para su propagación y conservación. Diseño/ metodología/ aproximación: En el invernadero se estableció un diseño completamente al azar con tres repeticiones para evaluar dos tipos de sustrato para S. macrophylla, se evaluó el número y longitud de brotes sanos. El primer sustrato consistió en una mezcla de tierra negra y agrolita con una proporción de 2:1, respectivamente (S1); el segundo sustrato se consideró el control ya que consistió en sedimentos de la Ciénega del Rio Lerma (S2). Para evaluar un método de desinfección adecuado se estableció un diseño de bloques completos al azar en donde los tratamientos consistieron en: lavados+ etanol al 70%+ cloro comercial (T1) y lavados+ microdin-jabón líquido+ etanol al 70%+ cloro comercial (T2).  Las condiciones de fotoperiodo (luz y oscuridad) representaron los bloques del diseño experimental. Resultados: En el experimento de tipo de sustrato se obtuvieron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) entre los tratamientos en donde S1 mostro 2.4±0.24 brotes en promedio con una longitud de 2.5 cm en 30 días y con tendencia a incrementar. En el experimento de desinfección se observaron diferencias estadísticas significativas (P<0.05), sin embargo el fotoperiodo no presento diferencias significativas (P>0.05). El T2 presento el menor porcentaje de contaminación 31.25%. Limitaciones del estudio/implicaciones: los resultados presentados son avances de un experimento a largo plazo. Hallazgos/conclusiones: El acondicionamiento de plantas madre de S. macrophylla es favorable en condiciones de invernadero en un sustrato compuesto por tierra negra y agrolita 2:1 permitiendo brotes nuevos y sanos. El mejor método de desinfección consistió en un enjuague a chorro de agua con jabón en polvo, 30 minutos con 100 ml de agua destilada más una gota de microdin comercial y dos de jabón líquido, dos minutos en agitación constante en etanol al 70% y 20 minutos en cloro comercial (6%) al 30% v/v, utilizando como explantes las yemas axilares de los tubérculos sin importar el fotoperiodo en el cuarto de incubación.


2018 ◽  
Vol 20 (5) ◽  
pp. 612-617
Author(s):  
Luz M. Arboleda-Montoya ◽  
Roberto Alfonso-Suárez
Keyword(s):  

Objetivo Interpretar la percepción de hambre y escasez de alimentos en familias beneficiarias de Programas alimentarios MANA (Mejoramiento Alimentario y Nutricional de Antioquia) en Vigía del Fuerte.Método La investigación se orientó desde el enfoque cualitativo, usando la Etnografía Focalizada como método, para la recolección de la información se utilizaron entrevistas individuales y grupos de discusión.Resultados Las comunidades de la cuenca del río Murrí están protegidas del hambre física por la disponibilidad permanente del plátano; el hambre está asociada a la ausencia de carne o “liga” y al hecho de comer “plátano vacío”; así mismo se refieren al hambre como la sensación de desasosiego, debido al dolor de cabeza y de estómago que experimentan de manera permanente e intensa.Conclusiones A pesar de que las comunidades vigieñas disponen durante todo el tiempo de plátano, protegiéndolas del hambre física; estas no lo aprecian así, como alimento que calma su hambre y los libera, de cierta manera, de la escasez, porque su presencia como único alimento disponible, les recuerda, precisamente, que tienen carencia y hambre.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document