scholarly journals Repensando la radio como tecnología educativa en el contexto UNED

2007 ◽  
Vol 7 (14) ◽  
pp. 149
Author(s):  
René Muiños Gual ◽  
Roberto Román González

El artículo analiza la situación de la producción radial en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica y propone, a la luz de las facilidades tecnológicas que posibilitan la convergencia digital en la computadora, un proyecto para la recuperación y apropiación de esta importante y poco utilizada tecnología educativa, como medio de potenciar la misión y visión de la institución, y el logro de la unidad didáctica modular a la que aspira su modelo pedagógico. Específicamente propone y fundamenta la iniciativa de introducir la radio en línea o por Internet como experiencia educativa y como medio de fomentar gradualmente sobre esta plataforma otras acciones dentro del campo de la comunicación radiofónica, incluyendo los sistemas de transmisión tradicionales.

2013 ◽  
Vol 17 (3) ◽  
pp. 89-115
Author(s):  
Ileana Castillo Cedeño ◽  
Rocío Castillo Cedeño ◽  
Luz Emilia Flores Davis ◽  
Rafael Esteban Jiménez Corrales ◽  
Jorge León Sánchez

Recibido 14 de junio de 2013 • Corregido 30 de julio de 2013 • Aceptado 31 de julio de 2013Los resultados de la investigación que compartimos en el presente artículo centra su mirada en la evaluación de los aprendizajes. El tema seleccionado fue: Operacionalización del modelo pedagógico universitario: Una mirada desde la evaluación de los aprendizajes en cuatro carreras de la División de Educación Básica (DEB) del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). En dicha investigación se analizaron los principios, estrategias e instrumentos que se aplican en la DEB para evaluar los aprendizajes, con el fin de contribuir a la reflexión y generación de espacios evaluativos más coherentes con lo planteado en el Modelo pedagógico. Producto de la recolección de información mediante el diseño de matrices y la aplicación de cuestionarios dirigidos a docentes y estudiantes, así como los  estudios focales, se llega al análisis de los resultados que evidencian la necesidad de trabajar coordinadamente en toda la Universidad para visibilizar y concretizar el Modelo pedagógico de la UNA en lo concerniente a la evaluación de los aprendizajes.


2013 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 265
Author(s):  
Enid Sofía Zúñiga Murillo

<p>Este ensayo tiene como objetivo fundamental dimensionar el impacto socioeducativo de la UNARED: Conexiones para la Creatividad en la formación de profesionales en Arte y docentes en Artes, concretamente en las Prácticas Profesionales Supervisadas y las Prácticas Docentes del estudiantado del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística -CIDEA-, de la Universidad Nacional -UNA-. Para lo cual, se considera imprescindible, en primera instancia, establecer las bases desde las cuales se fundamentan los procesos de la investigación interdisciplinaria en Artes y que el CIDEA lo ha definido como un  objetivo estratégico para el quinquenio 2010-2014. Esta RED de trabajo interdisciplinario ha sido constituida desde una visión de Desarrollo Humano Sostenible, la Complejidad aplicada a la Educación, con una metodología basada en la Teoría del Caos, diseñada específicamente para este proceso y con una visión Humanista de la Educación, tal y como lo plantea el Modelo Pedagógico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Su fundamento metodológico es la Interdisciplinariedad, donde, estudiantes y docentes en Arte y Educación en Arte han construido y llevado a cabo procesos interdisciplinarios con especialistas en Salud Mental del Sistema Hospitalario Costarricense, adscrito a la Caja Costarricense del Seguro Social -CCSS- con el fin de analizar la viabilidad del trabajo conjunto entre el Arte y la Salud Mental de Costa Rica y mejorar con ello la calidad de vida de la población costarricense.</p><p> </p><p> </p>


Author(s):  
Edgar Salgado-García

El modelo de Enseñanza para la Comprensión (EpC) constituye un enfoque de enseñanza-aprendizaje basado en competencias y desempeños, asociado con las teorías constructivistas, y desarrollado desde la década de los noventa en el Proyecto Zero, de la Universidad de Harvard. Si bien existen actualmente múltiples experiencias en la educación básica y secundaria, su aplicación en educación superior es relativamente nueva, y mucho más como modelo pedagógico institucional. La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), de San José, Costa Rica, se ha dado a la tarea de impulsar la construcción de un enfoque educativo propio, inspirado en el modelo EpC, específicamente para el ámbito universitario. En este artículo se presenta una sistematización de los primeros pasos hacia la incorporación de un modelo basado en EpC, los cuales, a lo largo de dos años, empiezan a dar frutos. Se espera que este reporte pueda contribuir a la innovación educativa en la formación universitaria.


Author(s):  
Damaris Cordero Badilla ◽  
Olga Chaves Carballo

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>El objetivo de esta investigación exploratoria es conocer e indagar sobre la implementación de las recomendaciones dadas desde la primera Conferencia Mundial de Educación Superior, otras conferencias regionales (Cartagena de Indias, Macao, Dakar, Nueva Delhi, Bucarest y El Cairo), y las Conferencias Mundiales de Educación Superior 2009 y 2012 en el Bachillerato en la Enseñanza del Inglés (BEI), carrera acreditada de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ELCL) de la Universidad Nacional (UNA). Se diseñó un cuestionario y se aplicó a un grupo de 13 estudiantes del BEI, 24 docentes del Área de Inglés y al director de la ELCL, además de una entrevista a la Rectora de la UNA realizada en los meses de abril y mayo de 2014. Los resultados revelan que el BEI estimula el pensamiento crítico, la creatividad, y las competencias profesionales que requieren los estudiantes y los docentes. Sin embargo, se requiere más investigación en los cursos. La Rectora indica que las recomendaciones de las conferencias internacionales seleccionadas para este estudio están aplicándose en la UNA a partir de la puesta en marcha de diferentes programas, proyectos y comisiones, así como en el modelo pedagógico. </span></p></div></div></div>


2010 ◽  
Vol 14 ◽  
pp. 177-193
Author(s):  
Cecilia Dobles Trejos ◽  
Dora María Hernández Vargas ◽  
Heidy León Arce

Recibido 03 de febrero de 2010 • Aceptado 17 de marzo de 2010 • Corregido 28 de julio de 2010       En este artículo se hace una revisión de algunas de las características más relevantes de la Escuela Laboratorio de Heredia, Costa Rica, que permiten reconocer los aciertos y tropiezos que una experiencia innovadora de un proyecto de centro, logra y enfrenta dentro del sistema educativo nacional. Se hace una descripción del modelo pedagógico de la escuela y se incluye, además, la visión de los distintos involucrados en cuanto a esta propuesta. Se evidencian las distintas posiciones de los actores que viven y reflexionan cotidianamente en el centro educativo.        


2018 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
Author(s):  
Diego Armando Retana Alvarado ◽  
Bartolomé Vázquez Bernal ◽  
María Marta Camacho Álvarez

En este artículo se analizan los aportes de las Ferias de Ciencia y Tecnología en la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas en Educación Secundaria entre estudiantes cuyos proyectos de investigación resultaron seleccionados para participar en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica de los años 2010 a 2013. Se identifican los componentes que motivan las decisiones de preferencia y elección de estudios superiores científico-tecnológicos en estudiantes de Bachillerato, así como la identificación de acciones del profesorado y aspectos por fortalecer para la efectiva promoción. Desde un diseño de triangulación concurrente mixto se encuestó a 45 estudiantes y 17 docentes costarricenses procedentes de colegios con modalidad académica, científica y técnica. Los resultados subrayan el desarrollo de competencias científicas, el fomento de actitudes favorables, el acercamiento al quehacer científico, los procesos de enseñanza y aprendizaje y el juzgamiento como componentes motivantes en la elección de carreras en esas áreas. Dicha promoción se reflejó en una alta preferencia por carreras tecnológicas y de corte científico en la escogencia al momento de ingresar a la universidad; motivada en parte, porque el profesorado de ciencias estimula a los estudiantes a realizar proyectos de investigación y brinda el acompañamiento durante su desarrollo y presentación en todas las etapas. Desde el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología se debe impulsar la formación permanente de los profesores en activo y la revisión del modelo pedagógico y organizativo vigente.


2018 ◽  
Vol 18 (3) ◽  
Author(s):  
Lisbeth Araya Jiménez ◽  
Johan Espinoza Rojas

La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica, desde el año 2012, con el cambio de su plan de estudios continuó una serie de transformaciones que toman el constructivismo como fundamento de los procesos de aprendizaje. En estas líneas se delibera sobre las perspectivas epistémicas, críticas, y en menor medida metodológicas, que prevalecen en el plan de estudios 2012, según los criterios de sus estudiantes, a quienes se les consultó mediante un cuestionario en línea. Dicha encuesta se aplicó a inicio de 2015. Se consideró un margen de error del 7,4%, un nivel de confianza del 95% y un nivel de variabilidad máximo del 50%, se definió una muestra estadísticamente representativa de 118 personas siendo la población total de 357 estudiantes. Sus opiniones, criterios y experiencia sistematizados en este artículo, procuran aportar a la reflexión y mejora constante de los métodos aprendizaje en la ECCC. Se considera que indagar en las opiniones del estudiantado, en relación con la formación recibida, es indispensable, y contribuye con algunas claves analíticas generales. Constituye, además, un aporte al área de la Educación, especialmente al evaluar las percepciones que, sobre un plan de estudios novedoso para el tiempo y contexto en el cual se implementó, tienen sus principales destinatarios. Los datos obtenidos son analizados a partir de la Teoría Crítica, la Teoría Crítica en la educación y el Constructivismo. Se concluye que el estudiantado percibe una coherencia de la ECCC con su visión pedagógica constructivista, no obstante, preocupa la demanda de empirismo y una cierta indiferencia/neutralidad respecto de algunas características del plan de estudios, lo que sugiere una contradicción. Se detalla, además, la necesidad de realizar mejoras, especialmente en la conexión existente entre los procesos de aprendizaje, y la relación con los contextos nacionales y latinoamericanos.


Author(s):  
Manuel Adrián Rivas Vega ◽  
Oscar García Fernández

Con el fin de argumentar un modelo pedagógico se realizó un estudio de algunas teorías de la tecnología educativa que se relacionan con la formación informática del docente. En este trabajo se propone exponer brevemente los aportes de algunas de esas teorías a la explicación del proceso de formación informática pedagógica del docente. Se hace un análisis crítico de los modelos y teorías estudiadas. Se exponen, sus ideas esenciales, sus limitaciones y sus aportes fundamentales a la modelación del proceso de formación informática pedagógica del docente con un enfoque integrador y humanista.


2021 ◽  
Author(s):  
Ana Isabel Allueva Pinilla

En los últimos años, la comunidad docente está inmersa en un proceso de transformación propiciado por la irrupción masiva de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en todos los ámbitos sociales. La población en general ya hace un uso masivo de los medios de comunicación, informáticos, internet y las redes sociales. El ámbito educativo no queda al margen de estos procesos de digitalización y, además de los profesionales más disruptivos e innovadores que ya venían utilizando las TIC como apoyo en los procesos de enseñanza-aprendizaje con una amplia trayectoria, la mayor parte del profesorado ha precisado fundamentar su actividad académica en la docencia virtual a causa de la reciente pandemia de la COVID-19. La pandemia obligó en el curso 2019-2020 a que toda la actividad docente se desarrollara en la modalidad no presencial. Pasada la fase de emergencia, durante el curso 2020-2021, en la mayoría de los centros universitarios se han mantenido las restricciones impuestas por la situación sanitaria, impulsando así la docencia en una modalidad híbrida, combinando la modalidad presencial y la virtual basada en el uso intensivo de las TIC. En cualquier caso, algunos expertos aseguran que el confinamiento aceleró seis años la digitalización en el mundo y, por supuesto, también en el entorno académico la pandemia también ha contribuido a acelerar la puesta en práctica de nuevas metodologías que precisan de la adopción de tecnologías digitales tanto en el aula como fuera de ella. Por otra parte, la mayoría de las universidades ya estaba desarrollando estrategias de digitalización en todos los niveles, con aplicación tanto en la gestión yadministración como en la investigación y la docencia; pero, sin duda, la actividad académica docente ha sido la última en desplegarse digitalmente con apoyo de las TIC y quizá la más beneficiada por los grandes cambios a los que la pandemia ha obligado. Las universidades ya habían implementado campus virtuales docentes que en muchos casos se utilizaban de forma complementaria como apoyo a la docencia presencial. En este momento, la mayor parte de estos campus se ha consolidado y su uso se ha extendido implicando a la práctica totalidad del profesorado. Por ello, se hace imprescindible mostrar buenas prácticas de uso y poner en marcha iniciativas de formación en competencias digitales para el profesorado y el estudiantado que garanticen la calidad académica y el aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la tecnología educativa. Además, esta situación ha puesto de manifiesto tanto los beneficios de las TIC en el apoyo a la docencia presencial, y ahora también la híbrida, como las posibilidades de la docencia totalmente virtual cuya oferta ha sufrido un significativo aumento tras la pandemia, tanto por las estrategias de expansión de nuevas titulaciones oficiales en esta modalidad como por la transformación de titulaciones, tradicionalmente presenciales, que evolucionan condicionadas en muchas ocasiones por la propia demanda social. Así mismo, las universidades están reconsiderando su oferta de títulos propios y formación permanente como formación virtual facilitando así el acceso a una formación universitaria de personas en situaciones muy diversas. El objetivo fundamental del Congreso Internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, que se ha realizado en formato online entre los días 28 y 30 de junio de 2021 por noveno año consecutivo, ha sido proporcionar, a toda la comunidad internacional implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías, un foro de colaboración y formación permitiendo compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes. Desde nuestro punto de vista y como se ha demostrado en los años anteriores, actuaciones como esta han sido siempre importantes y muy provechosas, pero en este momento se tornan imprescindibles. Además, el mejor marco para el intercambio de experiencias docentes mediadas por las TIC no es otro que un entorno virtual, modelo que llevamos utilizando en las nueve ediciones ya celebradas de este congreso internacional organizado por miembros de la Red EuLES de la Universidad de Zaragoza (España), Red interdisciplinar de investigación e innovación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior. Un congreso cuya temática gira en torno a la innovación docente apoyada en tecnologías y que está dirigido a docentes y profesionales de habla hispana del ámbito de la educación con el objetivo de fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad docente. Este formato que en sus primeras ediciones podía resultar novedoso, ha dejado de serlo para convertirse en algo habitual y no solo utilizado para salvar la situación actual donde el contacto social de manera presencial, a causa de las necesarias medidas sanitarias por la COVID-19, se ha convertido en casi imposible o muy evitable. La participación en esta edición ha sido nuevamente todo un éxito, consolidando los índices de participación de las ediciones anteriores. El congreso ha reunido a más de quinientos autores de comunicaciones de catorce países, representantes de la comunidad docente de España, Portugal, Reino Unido así como de numerosos países del otro lado del Atlántico como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Una comunidad de profesionales que ha asistido diariamente a las webconferencias plenarias y ha presentado 130 trabajos en torno a tres áreas temáticas: Plataformas y Entornos de Aprendizaje; Materiales y Recursos; y Herramientas 2.0, Redes Sociales y uLearning. Con la publicación de este libro de Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2021, desde la Red EuLES de la Universidad de Zaragoza, queremos difundir el trabajo intenso que se viene llevando a cabo por muchos docentes implicados en la mejora de la calidad los procesos de aprendizaje, poniendo además en valor, en el marco de la investigación educativa, la innovación docente apoyada especialmente en las tecnologías.


2015 ◽  
pp. 21-48
Author(s):  
César Toruño Arguedas

El presente artículo analiza las reformas curriculares implementadas en Costa Rica en el período comprendido entre los años 2006 y 2014, bajo la premisa de que estas responden a una reinstauración del Modelo Pedagógico Socialdemócrata vigente en el país entre 1957-1985. Para el desarrollo de dicho estudio se construye una definición desde un currículo crítico que enmarca el proceso de creación de una nueva interpretación de los períodos que integran la historia educativa posindependencia para examinar las características del Modelo Pedagógico Socialdemócrata y el Ajuste Pedagógico Neoliberal, para finalmente, indagar en las reformas implementadas en el período en estudio y debatir las implicaciones de la premisa desarrollada en el ensayo para los sectores progresistas del sistema educativo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document