Heroes al Gusto y Libros de Moda: Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750/1900). By Ivan Molina Jiménez and Steven Palmer. (San José, Costa Rica: Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies, 1992. Pp. xii, 210. Illustrations. Notes. No price.) - El Paso del Cometa: Estado, política social y culturas populares en Costa Rica, 1800–1950. By Iván Molina Jiménez, and Steven Palmer. (San José, Costa Rica: Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies, 1994. Pp. 232. Illustrations. Notes.)

1996 ◽  
Vol 53 (2) ◽  
pp. 307-310
Author(s):  
Julie A. Charlip
REVISTARQUIS ◽  
2016 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
Author(s):  
Vivian Caravaca
Keyword(s):  
El Paso ◽  
San Jose ◽  

Presentación El Proyecto TETR@S se encuentra ubicado en el Paso de la Vaca, San José, Costa Rica. Forma parte del plan maestro de regeneración de dicha zona y su objetivo principal es el generar apertura y reactivar los centros de cuadra. Se desarrolla una propuesta de intervención para un cuadrante en específico, la cual consiste en el planteamiento de un centro de entretenimiento nocturno y restaurantes de día. Los mismos comparten el centro de cuadra tanto a nivel cero como subterráneo.Presentation Project TETR@S is located in El Paso de la Vaca, San Jose, Costa Rica. It is part of the master plan for regeneration of the area and its main objective is to open and reactivate block centers. A proposal for intervention of a specific block was developed, featuring restaurants and entertainment activities. These projects share the block center both at ground and underground level.


2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 109-117
Author(s):  
Emma Nogales de Santivañez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La libertad de expresión es un derecho humano que está reconoci-do en la Constitución Política del Estado, en su Art. 21 inc. 3, y se halla también en tratados y convenios internacionales, de los cua-les el más importante a juicio de la autora, por ser a nivel inter-americano, es la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 22 de noviembre de 1969. Esta convención ha sido ratificada por Bolivia, por tanto está en la obligación de cumplirla y establecer los mecanismos necesarios para exigir, a su vez, su cumplimiento.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73-98
Author(s):  
Rosa Herminia Perla Perla
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Con el propósito de aportar elementos a una discusión sobre el mejoramiento de la calidad de la educación y sobre los esfuerzos orientados en tal dirección, se estudió el rendimiento escolar de 1,320 estudiantes matriculados en 1999 en el sexto año en escuelas de la Dirección Regional de Enseñanza de San José, Costa Rica. Mediante análisis correlacionales, de varianza simples y multivariados y de regresión múltiple, se procuró determinar en qué medida los factores socioeconómicos y educativos relacionados con el proceso educativo escolar inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. Se analizaron datos (a) proporcionados por los padres para determinar la ocupación del padre y de la madre, el nivel educativo del padre y de la madre, el nivel de ingreso económico del hogar y el tamaño de la biblioteca del hogar; (b) aportados por los maestros, con el fin de indagar su grado académico, su antigüedad docente, su salario, el tamaño de la clase, el número de horas lectivas y el número de libros de texto utilizados por cada estudiante en la escuela; (c) proporcionados por los directores de la escuela respecto del presupuesto escolar para materiales didácticos y al tamaño de la biblioteca de la institución; y (d) resultantes de la administración de pruebas comprensivas en las disciplinas de Español y Matemáticas. Los resultados muestran que, a excepción del tamaño de la matrícula escolar, todas las variables independientes involucradas en el estudio están asociadas significativamente con el rendimiento académico. Se propone el mejor modelo predictor del rendimiento académico en la población del estudio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document