La Virgen de los Sicarios o las visiones dantescas de Fernando Vallejo

Hispania ◽  
2000 ◽  
Vol 83 (4) ◽  
pp. 757 ◽  
Author(s):  
Héctor D. Fernández L'Hoeste ◽  
Hector D. Fernandez L'Hoeste
Author(s):  
Estefanía Peña Steel

El presente estudio explora las relaciones y significaciones del cuerpo en el espacio de la violencia, en la novela La virgen de los sicarios (1994) del escritor colombiano Fernando Vallejo. En esta obra la violencia expresa su naturaleza territorial; necesita espacios simbólicos, físicos, corporales que demarcar, rasgar, fracturar. Esta configuración socioespacial y corporal, no puede sino ser entendida en relación a la materialidad del poder ejercido sobre el cuerpo (Foucault; 1980). Y es precisamente, en la figura del sicario en donde esta materialidad da forma a subjetividades que devienen en sujeción (Butler 2010), en un espacio cercado por lo que podríamos definir como “micropolíticas de la violencia”.


1969 ◽  
Vol 13 (25) ◽  
Author(s):  
Juliany Caballero ◽  
Liseth Ortega ◽  
Johana Suárez

Este artículo se desarrolla a partir de la investigación “Postulaciones políticas en la novela colombiana del siglo XX” de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, 2009, concretamente de La virgen de los sicarios, del escritor colombiano Fernando Vallejo Rendón.Fernando Vallejo escribe esta obra a finales del siglo XX, mostrando la situación violenta que afrontaba Medellín en los años noventa, debido a la guerra entre y contra las mafi as del narcotráfico al mando de Pablo Escobar y una población juvenil asesina y hambrienta de dinero. Para justificar la historia en la cual se desarrolla la obra, contamos con los espacios de experiencia del autor, así como un análisis crítico literario de la obra y una propuesta pedagógica para llevar la novela al colegio


2014 ◽  
Vol 19 (37) ◽  
pp. 169
Author(s):  
Héctor Hoyos

El análisis de Héctor Hoyos se aproxima al arte de provocación de Vallejo como un espectáculo que subvierte la estructura afectiva del melodrama. En el presente artículo, Hoyos propone que tanto en La Virgen de los sicarios como en La puta de babilonia la voz de Vallejo, más allá de buscar simplemente escandalizar a su público, aprovecha sobre todo la oportunidad para insertarse en la coyuntura de la reproducción mediática, del espectáculo melodramático montado en torno a los íconos de Pablo Escobar y Juan Pablo II. El malditismo paródico de Vallejo es para Hoyos tardío y espectacular y está sostenido por el melodrama, un melodrama de fetichismos, reducciones  y lugares comunes que -en medio de rancheras, tangos, villanos y brillantes corazones rojos-  Vallejo busca trastornar desde adentro.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document