Amaltea Revista de mitocrítica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

109
(FIVE YEARS 13)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Complutense De Madrid

1989-1709

2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 1-3
Author(s):  
Amaltea Revista de Mitocrítica

2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 51-55
Author(s):  
Carolina López Fic

This document is a review of the book Cyclops: The Myth and Its Cultural History, written by Mercedes Aguirre and Richard Buxton. It presents a summary of the book's content and highlights the main arguments put forward by the authors during its development. 


2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 5-16
Author(s):  
María Flores Fernández
Keyword(s):  

Partiendo de los estudios en imaginario bajo el prisma de la “mitodología”, introducida por Gilbert Durand en Figures mythiques et visages de l’œuvre (1979), este artículo atiende la transmutación femenina del medio como una alegoría alquímica, donde la sal y el agua han sido asociadas a lo largo de la historia al cuerpo femenino. La presente investigación propone elucidar cómo el paisaje y la mujer son comparables a partir de la unión de elementos espaciales, mitológicos y socio-culturales que, desde una perspectiva simbólica, hoy contribuyen a la definición del arquetipo mujer-agua en una dimensión hermética del paisaje salino.  


2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 35-45
Author(s):  
Monique Villen

Siguiendo el pensamiento de Scholes quien afirma que los autores de ciencia ficción recurren con frecuencia a los mitos, nos proponemos analizar La ciudad y las estrellas de Arthur C. Clarke en busca de posibles rasgos míticos o figuras mitológicas. La novela nos presenta un universo post-apocalíptico donde surgen dos mundos opuestos: uno confía plenamente en la ciencia y el otro se aleja de la tecnología. A la vez que anticipa los efectos de la ciencia y de los avances tecnológicos de su tiempo e imagina sus consecuencias sociales, morales y filosóficas el autor intenta también dar respuestas a las preguntas sempiternas del ser humano integrándolo en un orden cósmico trascendente y misterioso.


2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 17-24
Author(s):  
Antoni Gonzalo Carbó

En la obra del maestro sufí persa ʽAlā’ al-Dawla al-Simnānī (m. 736/1336), «la perla rara del Yo» es un símbolo de progenitura espiritual que ha influido en el pensamiento de raíces gnósticas de María Zambrano, que recurre a una expresión similar –«perla rara de total pureza»–, debido a sus lecturas de los estudios de los islamólogos Louis Massignon, Henry Corbin y Frithjof Schuon. A su vez, el mito gnóstico oriental de la perla presente en Knight of Cups (2015), filme dirigido por Terrence Malick, constituye un ejemplo claro de la pervivencia de los relatos iniciáticos del mundo iranio en el arte contemporáneo.


2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 25-33
Author(s):  
Carlos Sánchez Pérez
Keyword(s):  

El objetivo de este trabajo es explorar la intersección entre esoterismo y mito en la obra Promethea de Alan Moore. Partiré de una aproximación a lo que consideramos «esoterismo», para seguir con una exposición sobre las características del hermetismo y su legado, vitales para comprender la obra de Moore. Finalmente, analizaré la conclusión de la obra para entender cómo se produce la interacción entre mito y esoterismo.


2020 ◽  
Vol 12 ◽  
Author(s):  
José Manuel Losada

2020 ◽  
Vol 12 ◽  
pp. 9-19
Author(s):  
Gustavo Esparza ◽  
Nassim Bravo

En el presente artículo se elucidan las fronteras epistemológicas entre el mito y la ciencia ficción dentro del cuento “Los caballos de Abdera” (Las Fuerzas extrañas). Se sostiene que la relectura mitológica desarrollada por Lugones en su cuento si bien no es ciencia ficción (CF), presenta un modelo de naturalización de los eventos fantásticos. En la primera parte se muestran las claves hermenéuticas de esta interpretación lugoniana resaltando la flexibilidad de los mitos para adaptarse a los modelos narrativos de diversas épocas; en la segunda parte, aprovechando la plasticidad del formato mítico, se analiza el proceso de habituación a través del cual se ha naturalizado el uso exagerado de la tecnología en nuestras prácticas diarias para con ello delinear uno de los tópicos recurrentes del género de la CF: las invasiones de seres extraños.


2020 ◽  
Vol 12 ◽  
pp. 43-44
Author(s):  
Ramón Moreno Rodríguez

El imaginario como tótem. Reseña bibliográfica por Ramón Moreno Rodríguez. Pérez Amezcua, Luis Alberto. Hermes en la encrucijada. Análisis mitocrítico de las novelas líricas de los Contemporáneos. Guadalajara (México): STAUdeG, 2019, 214 pp. ISBN: 9786079427740.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document