Ramón López Velarde.

2017 ◽  
pp. 121-140
Keyword(s):  
Hispania ◽  
1963 ◽  
Vol 46 (4) ◽  
pp. 856
Author(s):  
Homero Castillo ◽  
Allen W. Phillips
Keyword(s):  

1989 ◽  
Vol 55 (148) ◽  
pp. 1071-1081
Author(s):  
Beatriz Espejo
Keyword(s):  

2018 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. 111
Author(s):  
Ana Chouciño Fernández

En el mapa de la poesía mexicana de los siglos XX y XXI se aprecia una intensa presencia del carácter melancólico. En esta línea podrían ubicarse Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia, Efraín Huerta, Jaime Labastida, Francisco Hernández o Marco Antonio Campos, entre otros. Cada uno de estos autores ha poetizado algunas do las múltiples caras de la tristeza, desdo el tedio y el abatimiento hasta la exacerbación erótica, la pasión patriótica o, más frecuentemente, la angustia por la enfermedad, el suicidio y la muerte. Dada mi convicción de que la obra de Jaime Sabines es fruto del humor melancólico —en particular de algunas de las manifestaciones de éste descritas desde la filosofía, la sociología y la antropología— y puesto que puede explicar su casi completa renuncia a la creación poética bastantes años antes de su muerte, este trabajo lee al autor chiapaneco a la luz de algunos destacados estudios sobre la melancolía (Agamben, Bartra, Paz, Castro Santiago o Arancibia).


2017 ◽  
pp. 149
Author(s):  
Aníbal Salazar Anglada
Keyword(s):  

Se trata de una RESEÑA de la edición de la UNAM de la poesía de Ramón López Velarde, a cargo de Alfonso García Morales.


Author(s):  
Daniel Zavala

El objetivo de este artículo es hacer una exploración inicial de las imágenes botánicas en el poemario Zozobra (1919) de Ramón López Velarde. La hipótesis en este ensayo es que flores, árboles y frutos no son sólo el ornamento de ambientes más o menos idealizados. Considero que la vegetación es plasmada, por supuesto, por su belleza natural; pero también para reflejar una serie de estados físicos y emocionales del poeta y de las mujeres amadas. Debe destacarse, igualmente, que el simbolismo vegetal fue evolucionando de manera significativa a lo largo de la trayectoria del escritor. Los planteamientos en este ensayo tienen como punto de partida La provincia inmutable. Estudios sobre la poesía de Ramón López Velarde de Martha L. Canfield y “Las flores en el modernismo hispanoamericano” de Lily Litvak.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document