CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

225
(FIVE YEARS 53)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Sonora

2448-6019, 1870-6630

Author(s):  
Krishna Naranjo Zavala
Keyword(s):  

El ensayo tiene como propósito explorar la percepción de la ciudad desde la mirada de cuatro poetas que conforman el espectro de la poesía indígena mexicana contemporánea: Karen Peñate (Tumbalá, Chiapas), Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas), Martín Tonalméyotl (Chilapa de Álvarez, Guerrero) y Wildernain Villegas (Mérida, Yucatán). El análisis inicia el recorrido —a propósito de la presencia de la ciudad— desde lo mítico hasta algunos momentos clave de la literatura mexicana del siglo XX para indagar, finalmente, en la configuración de la ciudad en los trabajos de cuatro escritores. Este detenimiento en cada poema promueve la discusión en torno a la noción dinámica y fluctuante de “literatura indígena”, así como a los tópicos atribuidos, por prejuicio o inercia, a la producción poética en lenguas originarias, como la naturaleza o el paisajismo lírico, pero me detengo en la representación de la ciudad que se convierte en un espacio sobre el que se ejerce una mirada crítica, incluso en intersección con el espacio comunitario. De igual manera, se integran los testimonios de los escritores sobre la presencia de la ciudad como catalizador de escritura. Estos valiosos aportes posibilitan la reflexión en torno al vínculo entre el autor y el poema, para tal ejercicio me apoyo en Helena Beristáin. De igual manera, en Luz María Lepe Lira en cuanto a los tipos de literatura indígena y las posturas de resistencia.


Author(s):  
Fortino Corral Rodríguez
Keyword(s):  

En el presente artículo se analiza la poesía urbana de Efraín Huerta con un enfoque semiótico. Se establece primeramente el contexto literario con que esta dialoga y enseguida se realiza el análisis intrínseco del corpus poético considerado. El contexto dialógico se describe tomando en cuenta que Efraín Huerta pertenece a la generación de 1914, que es la que prosigue inmediatamente a la del grupo Contemporáneos; en este punto se advierte que el rasgo distintivo de la generación de Huerta es su marcado interés por los asuntos sociales. El análisis de los textos tiene como objetivo explicar la manera en que se organiza y se produce la significación. Para ello se distinguen dos sistemas organizativos: uno, de tipo narrativo, basado en el esquema actancial, y otro sensorial-afectivo, que centra su atención en el devenir pasional del sujeto. El primero tiene su anclaje en la semiótica greimasiana de los años sesenta, mientras que el segundo se basa en las aportaciones de la semiótica tensiva, desarrollada en las últimas tres décadas por Jacques Fontanille y Claude Zilberberg, entre otros. Se recurre, además, a otras contribuciones teóricas como la semiótica cultural de Iuri Lotman, el modelo triádico de Peirce y algunos conceptos fundamentales del pensamiento de Gilles Deleuze.  


Author(s):  
Daniel Zavala

El objetivo de este artículo es hacer una exploración inicial de las imágenes botánicas en el poemario Zozobra (1919) de Ramón López Velarde. La hipótesis en este ensayo es que flores, árboles y frutos no son sólo el ornamento de ambientes más o menos idealizados. Considero que la vegetación es plasmada, por supuesto, por su belleza natural; pero también para reflejar una serie de estados físicos y emocionales del poeta y de las mujeres amadas. Debe destacarse, igualmente, que el simbolismo vegetal fue evolucionando de manera significativa a lo largo de la trayectoria del escritor. Los planteamientos en este ensayo tienen como punto de partida La provincia inmutable. Estudios sobre la poesía de Ramón López Velarde de Martha L. Canfield y “Las flores en el modernismo hispanoamericano” de Lily Litvak.


Author(s):  
Gerardo Gutiérrez Cham
Keyword(s):  

En este trabajo mostraré cómo, a mediados del siglo XIX, en territorios sureños de Estados Unidos, la voz narrativa en primera persona que usaron algunos ex esclavos afrodescendientes en sus memorias testimoniales fue decisiva como estrategia materializadora del derecho de voz que les había sido negado durante siglos. Ese yo narrativo de los esclavos apareció como un fenómeno nuevo que, bajo apariencia de formalidad estilística, propició el surgimiento de todo un sistema de reivindicación discursiva y epistémica en la percepción de ellos mismos como los otros, anulados, estigmatizados y silenciados, tanto en ámbitos privados como en espacios públicos. Por primera vez, narrativas testimoniales impregnadas de desafíos épicos, removían los silencios impuestos por los dueños de plantaciones. Esto sucedió a grado tal que, junto a los esfuerzos de los abolicionistas, esas mismas narrativas dejaron expuestas las contradicciones y abyecciones del sistema esclavista. Sin embargo, el yo narrativo en estos textos no era del todo transparente, pues también fue ficcionalizado por abolicionistas blancos que escribieron relatos como si ellos mismos fueran esclavos negros, lo cual generó disputas sobre la autenticidad de las narraciones. Metodológicamente, el trabajo se plantea desde las relaciones históricas entre discurso social y literatura. A manera de muestra representativa tomaré el caso de la Vida de un esclavo americano. Escrita por él mismo, de Frederick Douglass.


Author(s):  
Biagio Grillo

El comienzo y el final de una novela pueden ser umbrales estratégicos para la construcción discursiva dentro de la narración literaria, sobre todo cuando el referente del discurso es un acontecimiento problemático como lo es una guerra civil. Como señala Italo Calvino, los extremos de un texto son lugares claves porque permiten rastrear ─desde la postura autoral─ un importante potencial reflexivo más allá de su nivel eminentemente narrativo y literario. Por otro lado, como identifica Frank Kermode, recae en el final el sentido que determina la temporalidad de la narración y consecuentemente su registro discursivo. A partir de estas premisas, y con el objetivo de poner en evidencia la relevancia de la construcción discursiva en correspondencia de dichos umbrales, el artículo propone un análisis comparado del discurso crítico y humanista presente en tres novelas de la guerra civil: Cartucho (1931) de Nellie Campobello, Il sentiero dei nidi di ragno (1947) de Italo Calvino y Cerezas (2008) de Aurora Correa.


Author(s):  
Alexis González Cruz
Keyword(s):  

El presente artículo analiza la novela El libro vacío de la escritora mexicana Josefina Vicens a la luz de la propuesta teórica sobre la escritura que Hélène Cixous plantea en dos ensayos: La llegada a la escritura y La risa de la medusa. Se sostiene que su protagonista, José García, desarrolla una voz-escritura, motivada por un soplo corporal, que se resiste a una representación falologocéntrica a través de la contraposición entre la intencionalidad del narrador y la configuración textual. Se propone entonces, que, mediante la lógica femenina del gasto y el goce, la novela plantea un registro de masculinidad diferente al hegemónico y novedoso en la literatura mexicana del siglo XX.


Author(s):  
Anuar Jalife Jacobo

Los estridentistas concibieron a la ciudad moderna como un espacio que brindaba las imágenes de lo actual y daba forma a una nueva sensibilidad. El presente artículo analiza los poemas de El pentagrama eléctrico (1925) de Salvador Gallardo, con la finalidad de mostrar las tensiones que se dan en el seno de la ciudad moderna, entre lo maquinal y lo afectivo, entre lo cambiante y lo permanente, entre el mundo exterior y el interior. Esto como una manera de revalorar la poesía estridentista a 100 años de la aparición del movimiento.  


Author(s):  
E. Helena Houvenaghel ◽  
Florien Serlet
Keyword(s):  

La obra de la autora judío-mexicana Angelina Muñiz-Huberman (Francia, 1936) destaca por dos aportes: una de índole temática, la transmisión de la cultura y del pensamiento judíos, y otra de índole formal, la escritura “transgenérica” a través de la fusión de los géneros literarios.  ¿Cómo se relacionan entre sí dichos aportes? Una de las obras tempranas de Angelina Muñiz-Huberman, Tierra adentro (1977), parece apuntar a un proceso de refuerzo mutuo en el cual el modo alegórico desempeña un papel fundamental. Tierra adentro (1977), en el nivel literal del texto, narra la trayectoria de un sefardí expulsado de la España del Siglo de Oro a la Tierra Santa y evoca, simultáneamente, en el segundo nivel de lectura, la persecución del pueblo asquenazi en el siglo XX. La alegoría propicia una reflexión ética sobre el carácter repetitivo del mismo patrón de la exclusión de la comunidad judía a través de la historia y simultáneamente estimula la fusión de los géneros literarios tradicionales.


Author(s):  
Lilia Solórzano Esqueda

Isabel Fraire es una poeta mexicana muy poco revisada en los estudios literarios. En una primera parte de este artículo se hace un seguimiento de algunos aspectos biográficos y puntos destacables de sus primeros textos que incluyen el poemario Sólo esta luz. En un segundo momento se analiza el viraje de su producción poética a partir de Poemas en el regazo de la muerte mediante la simbología en la expresión de la poeta: “la realidad es un tigre”, en alusión al sentido nietzscheano de lo terrible que puede llegar a ser la naturaleza humana y lo que la conciencia ha querido negar, su lado destructor. La propuesta es intentar acercarnos a lo que prefigura esa realidad amenazante y también vivificante en la poesía de Fraire.


Author(s):  
Flor Esther Aguilera Navarrete

En el presente artículo se reflexiona sobre la lucha de poder que se configura en Yo el Supremo (1974), del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, a través de la oralidad y la escritura, siguiendo como marco metodológico, principalmente, los estudios de Mijaíl Bajtín y Ángel Rama. Con dicha dicotomía se plantea la relación de tensión entre la presencia conflictiva del guaraní, lengua relegada a la condición de oralidad, y el uso del español, lengua símbolo de colonización y dominio, para explicar que Yo, el Supremo presenta una crítica mordaz a cómo la cultura nativa del Paraguay se ha relegado. Ello evidencia un discurso transgresor, destinado a romper el canon, la escritura oficial que, según la novela, se ha impuesto por la dominación escrituraria.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document