scholarly journals Conectividad en redes inalámbricas de área personal utilizando Arduino y componentes electrónicos / Connectivity in Personal Area Wireless Networks Using Arduino and Electronic Components

Author(s):  
César Manuel Hernández Mendoza ◽  
Juan Pablo Serrano Rubio ◽  
Fernando De los Reyes Quiroz

En la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato existen materias como Principios Eléctricos, Programación de Dispositivos Móviles y Fundamentos de Telecomunicaciones en las que la tecnología bluetooth tiene un papel trascendental, pues gracias a esta un profesionista del área puede solventar diversos problemas de conectividad inalámbrica local a un precio accesible y de manera eficaz. En algunas ocasiones, sin embargo, el estudiante podía verse obligado a limitar sus habilidades cuando el temario avanzaba y tenía que desarrollar prácticas de conectividad inalámbrica de mayor complejidad, por lo que recurría continuamente a fuentes de información en Internet que no garantizaban confiabilidad en la información expuesta, o bien evitaba investigar y desarrollar sus propios programas al descargar herramientas o aplicaciones genéricas de terceros en la Play Store, los cuales no eran los más adecuados o no se adaptaban a las necesidades técnicas de sus componentes.En el contexto planteado, los aprendices no lograban dominar el fundamento técnico necesario al utilizar código y programación de páginas de Internet que eran aplicados a sensores y actuadores con los que no contaban, debido a la gran variedad que existe en el mercado, lo que repercutía en su rendimiento académico. Por lo que estudiantes y profesores desarrollaron una guía técnica para ayudar al alumno a realizar prototipos con transmisión de datos y reforzar aquellos conocimientos donde la tecnología bluetooth es un común denominador y así pueda aplicar las competencias específicas de las materias mencionadas.Como resultado se ha logrado que los estudiantes trabajen en equipo fomentando el liderazgo, se han creado hábitos de estudio técnico-prácticos y elaborado prototipos sustentando la solución del algún problema citado. Además, se han generado apps de código abierto y fomentado la constante participación en eventos académicos, lo que ha traído la obtención de primeros lugares y algunas patentes, todo lo cual ha contribuido a mejorar su rendimiento académico.

2018 ◽  
Author(s):  
Venugopal V. Veeravalli ◽  
Aly El Gamal

Author(s):  
Y. Thomas Hou ◽  
Yi Shi ◽  
Hanif D. Sherali

Author(s):  
Zhu Han ◽  
Husheng Li ◽  
Wotao Yin

2009 ◽  
Author(s):  
Anna Pantelidou
Keyword(s):  

2010 ◽  
Vol E93-B (6) ◽  
pp. 1649-1652 ◽  
Author(s):  
Jae Cheol PARK ◽  
Yun Hee KIM ◽  
Een Kee HONG ◽  
Iickho SONG

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document