scholarly journals La conservación de un legado literario: El Archivo Miguel Delibes

2019 ◽  
pp. 80-104
Author(s):  
Javier Ortega Álvarez
Keyword(s):  

Las soluciones adoptadas en el Proyecto de Organización y Digitalización del Fondo documental Miguel Delibes han respondido a la decisión estratégica adoptada por la Fundación Miguel Delibes en relación con la custodia, conservación y difusión del legado del gran escritor vallisoletano. La aportación de Bodegas Vega Sicilia nos ha permitido disponer de un fondo documental identificado organizado, completamente descrito, contando para ello con una herramienta basada en los estándares internacionales de descripción archivística. Asimismo, nos ha permitido digitalizarlo en su totalidad, y disponer de una copia de seguridad del mismo que asegure su preservación a lo largo del tiempo, así como su consulta y difusión.

1983 ◽  
Vol 85 (3) ◽  
pp. 299-323
Author(s):  
Manuel Alvar
Keyword(s):  

2008 ◽  
Vol 8 (9) ◽  
pp. 111-119
Author(s):  
Virginia Isla García
Keyword(s):  

En este ensayo se pretende estudiar las relaciones entre la novela de Miguel Delibes, Los santos inocentes (1981) y su exitosa adaptación cinematográfica de Mario Camus en 1983. Se verá cómo la calidad de la novela (la combinación de realismo descarnado y lirismo emotivo) se acomoda perfectamente al lenguaje fílmico, especialmente gracias a la labor actoral, aunque sin restar por ello originalidad a la película. La crítica del pasado español y su alcance universal en la novela justifican su adaptación en la joven Democracia, cuyos objetivos sociales y políticos explican también en parte el refuerzo de diferentes aspectos en la novela y en la película.   


Author(s):  
José Manuel Marrero Henríquez

Afectado por el proteccionismo decimonónico y por la reivindicación del bienestar de los animales en tanto sujetos de derecho que emerge en los años 1970 y se asienta por derecho propio en el siglo XXI, este artículo estudia la medida en que la ética animal y el ecologismo contemporáneos se ven reflejados en las diversas formas literarias de representación animal que pueblan la historia de la literatura, desde el Medioevo a la contemporaneidad, en bestiarios, canciones, hagiografías, gestas, espectáculos teatrales, fábulas, coloquios, relatos y poemas: el animal como tópico, motivo, símbolo o metáfora, el animal parlante, el animal-máquina, el animal-decorado, el sintiente, sujeto de compasión, el sujeto de derecho, el volitivo, el moral. Pasajes del cancionero, Poema de Fernán González, Gonzalo de Berceo, Cervantes, Góngora, Benito Jerónimo Feijoo, Francisco González Díaz, Juan Ramón Jiménez, Miguel Delibes, Jesús López Pacheco, Dionisio Cañas, Niall Binns, Serafín Portillo, Fernando Aramburu, José Manuel Marrero Henríquez y Aurelio González Ovies servirán, entre otros, para reflexionar sobre el animal al habla que se agazapa tras las variadas formas literarias de representación animal.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document