scholarly journals Efectividad de un programa de reacondicionamiento físico sobre la calidad de vida en personas adultas mayores con enfermedad pulmonar crónica

2020 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 109-119
Author(s):  
Franklin Heyden-López
Keyword(s):  

Resumen: Este trabajo corresponde a un análisis observacional descriptivo, de un programa de reacondicionamiento fisco para adulto mayor con enfermedad pulmonar crónico, desarrollado en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, entre enero 2012 y mayo 2018. Con un total de 53 practicantes. Los problemas pulmonares crónicos impactan negativamente en la calidad de vida a causa de los síntomas y la baja capacidad física. Hay limitada evidencia a nivel nacional de la efectividad del ejercicio sobre la calidad de vida de la persona adulta mayor con enfermedad pulmonar crónica. El propósito de este análisis fue conocer la efectividad de un programa de reacondicionamiento físico sobre la calidad de vida en adultos mayores con enfermedad pulmonar crónica. Se analizó la calidad de vida relacionada con la salud por medio del cuestionario Saint George’s (SGRQ) el CAT-Assessment Test y el índice BODE pre y post programa. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de t de student para medidas pariadas. Los resultados se expresan como promedio ± desviación estándar, nivel de significancia establecido en Pp≤0,05. Se identificaron diferencias estadísticamente significativas en el SGRQ (t= 5,42; p<0,01), el CAT-Assessment Test (t= 2,30; p<0,05), el índice BODE mostró diferencias estadísticamente significativas en la puntuación total (t= 5,16; p<0,01) y la mortalidad global al año (t= 4,01; p<0,01). Se concluye que en las personas adultas mayores con enfermedad pulmonar crónica el Programa de Reacondicionamiento Físico para Adulto Mayor con Enfermedad Pulmonar Crónica; produjo mejoras en la calidad de vida relacionada con la salud.

2011 ◽  
Vol 14 (4) ◽  
pp. 112-116
Author(s):  
T. Alonso Sancho ◽  
J. Cortes Genescà ◽  
P. Biendicho Palau ◽  
J. Pujol Salud ◽  
M. Astals Bota ◽  
...  

Vacunas ◽  
2019 ◽  
Vol 20 ◽  
pp. 24
Author(s):  
A. Orrico-Sánchez ◽  
C. Gómez-Álvarez ◽  
M. López-Lacort ◽  
J. Mora-Rojo ◽  
J. Díez-Domingo ◽  
...  
Keyword(s):  

2015 ◽  
pp. 61-87
Author(s):  
Lama Marìa Teresa Abusleme ◽  
Diana Leòn Aguilera ◽  
Torrealba Francisca Campos ◽  
Macarena Rojas Gutiérrez ◽  
Vera Marìa Paz Causa
Keyword(s):  

Author(s):  
J. C. García-Albarado
Keyword(s):  

La Región de las Altas Montañas (RAM) del estado de Veracruz se caracteriza por poseer una gran diversidad natural y cultural, aunque también existe un bajo índice de desarrollo humano y alta marginación. En la actualidad existe un impulso a nivel mundial, nacional y estatal por preservar y aprovechar el patrimonio natural y cultural como una alternativa de desarrollo. Se considera que la identificación de los elementos identitarios de la RAM ofrece la oportunidad de fortalecer el empoderamiento social para generar una mayor preservación de sus recursos naturales y culturales, y con ello, generar fuentes alternas de ingreso económico a través del turismo sustentable. En el presente trabajo se muestra una propuesta etodológica para la identificación de elementos identitarios de la RAM. Para ello se emplearon métodos participativos a “informantes clave” de la región. Se identificaron 79 elementos naturales y culturales que representan a la RAM. El conocer éstos permitiría impulsar el turismo local a través del empoderamiento de la población para contribuir a la calidad de vida de los habitantes.


1999 ◽  
Vol 29 (05) ◽  
pp. 447
Author(s):  
Francisco Javier Carod Artal
Keyword(s):  

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1228
Author(s):  
Purificación de Castro Lorenzo

2000 ◽  
Vol 30 (12) ◽  
pp. 1229 ◽  
Author(s):  
Clara de Andrés de Frutos ◽  
Amparo Guillem Mesado

1998 ◽  
Vol 26 (152) ◽  
pp. 582
Author(s):  
Luis Fernando Pascual Millán
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document