enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

810
(FIVE YEARS 163)

H-INDEX

23
(FIVE YEARS 5)

2203 ◽  
Vol 32 (7) ◽  
pp. 435-436 ◽  
Author(s):  
JM Manresa Presasa ◽  
J Rebull Fatsinib ◽  
M Miravalls Figuerolac ◽  
R Caballol Angelatsd ◽  
P Minué Magañae ◽  
...  

2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s24-s30
Author(s):  
Sandra Nora González-Díaz ◽  
Cindy Elizabeth De Lira-Quezada ◽  
Rosalaura Virginia Villarreal-González ◽  
José Ignacio Canseco-Villarreal

La contaminación del aire, el cambio climático y la reducción de la diversidad biológica son amenazas importantes para la salud humana. En las últimas décadas se ha observado un aumento en las enfermedades alérgicas incluyendo asma y rinoconjuntivitis. Hasta al 40% de la población mundial pueden presentar alguna enfermedad alérgica representando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, siendo la contaminación ambiental una de las causas de su presentación. La contaminación del aire causa morbilidad y mortalidad significativas en pacientes con enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias como rinitis alérgica, rinosinusitis crónica, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El estrés oxidativo en pacientes con enfermedades respiratorias puede inducir inflamación eosinofílica en las vías respiratorias, aumentar la sensibilización alérgica atópica y aumentar la susceptibilidad a infecciones. El cambio climático ha influido en la exposición a alérgenos extramuros y se asocia con exacerbaciones de enfermedades de la vía respiratoria superior e inferior. La interacción de las exposiciones ambientales en interiores y exteriores y los factores del huésped pueden afectar el desarrollo y la progresión de enfermedades alérgicas de por vida. La reducción de la exposición a los contaminantes del aire se ha asociado con una respuesta favorable en la salud respiratoria por lo cual es necesario implementar medidas que contribuyan a la mejoría en la calidad del aire.  


2021 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 36-42
Author(s):  
Sebastian Ramirez Roldan

Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, clásicamente asociada al tabaquismo, los datos indican su importante relación con la inhalación de productos de la combustión de material de biomasa, en el contexto de poblaciones rurales con limitación en el acceso a energías limpias la preparación de alimentos se convierte en factor de riesgo para el padecimiento de esta patología. Objetivo: Proponer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada a humo de biomasa en contexto rural como un problema de alta complejidad que requiere de un abordaje transdisciplinar que permita la generación de soluciones ajustadas a las necesidades de esta población.  Conclusiones: El enfoque transdisciplinar ofrece una alternativa válida e inexplorada para el estudio de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica asociada al humo de biomasa.


2021 ◽  
Vol 69 (4) ◽  
pp. e79817
Author(s):  
Eidelman Antonio González-Mejía ◽  
Olga Constanza Uñate-Suárez ◽  
Carlos José Bula- Gutiérrez ◽  
Yojana Patricia Patiño-Jiménez

Introducción. Se considera que la variabilidad de los síntomas respiratorios de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es baja o inexistente. Sin embargo, algunos autores afirman que se pueden presentar fluctuaciones. Objetivos. Describir la variabilidad de síntomas en pacientes con EPOC a lo largo del día y la noche durante cuatro semanas mediante un diario de paciente y validar un cuestionario desarrollado para tal fin (el Instrumento Colombiano Autoadministrado de Variabilidad de Síntomas en EPOC - EPOC-CoVaSy) Materiales y métodos. Estudio de cohorte realizado en 96 pacientes con EPOC atendidos entre junio y diciembre de 2016 en el Centro de Atención Pulmonar - CAP, en Barranquilla, Colombia, quienes diligenciaron un diario de paciente durante cuatro semanas y, luego de este periodo, el instrumento auto administrado EPOC-CoVaSy. La independencia y comparación de frecuencias de las variables categóricas y continuas se establecieron mediante las pruebas χ² y exacta de Fisher y el coeficiente de correlación de Pearson, respectivamente. Se realizó un MANOVA, utilizando modelos de regresión lineal, para determinar las correlaciones entre los resultados del diario y el instrumento. Resultados. La edad promedio de los participantes fue 73.3±8.3 años y 71.87% eran hombres. Según el análisis de los diarios, los puntajes promedio (escala visual analógica) para todos los síntomas y desempeño de actividades diarias oscilaron entre 0.5 y 2.5 siendo más altos en la mañana (puntajes promedio entre 1.5 y 2.5) que en la tarde y noche (puntajes promedio entre 0.5 y 1.5), sin embargo esta variabilidad fue mínima, lo que coincidió con los resultados obtenidos en el EPOC-CoVaSy, evidenciándose una alta correlación entre ambos instrumentos, lo que permitió confirmar que la herramienta diseñada es útil para medir dicha variabilidad. Conclusiones. Con base en los hallazgos del presente estudio, se puede concluir que existe una leve variabilidad en los síntomas de EPOC a lo largo del día, la cual debe considerarse a la hora de establecer esquemas de tratamiento para esta enfermedad. Asimismo, se estableció que el EPOC-CoVaSy es válido para medir dicha variabilidad en la población colombiana con EPOC.


Author(s):  
Bernardino Alcázar-Navarrete ◽  
Jose Manuel Diaz Lopez ◽  
P García Flores ◽  
M Ortega Antelo ◽  
Ivan Aguilar Cruz ◽  
...  

2021 ◽  
Vol 68 (3) ◽  
pp. 152-159
Author(s):  
Martín Bedolla-Barajas ◽  
Jaime Morales-Romero ◽  
Tonantzin Isis Bedolla-Pulido ◽  
Miriam Montzerrat Flores-Razo ◽  
Marco Antonio Morales-García ◽  
...  

Objetivo: Establecer la prevalencia de eosinofilia en sangre en adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) según varios puntos de corte. Métodos: Se realizó un estudio transversal en pacientes con EPOC. La frecuencia de eosinofilia en sangre se determinó a partir de la concentración absoluta (células/µL) y relativa (%) de eosinófilos. Fueron realizados modelos multivariados para identificar factores asociados. Resultados: En 81 pacientes incluidos, la edad promedio fue de 71.9 ± 9.8 años; de los cuales, 46 (57 %) fueron hombres. La prevalencia de eosinofilia para los puntos de corte ≥ 100, ≥ 150, ≥ 200, ≥ 300 y ≥ 400 células/µL fue de 64.2, 43.2, 37.0, 16.1 y 9.9 %, respectivamente. De 81 pacientes, 34 (42 %) tuvieron una concentración ≥ 2 %; 21 (25.9 %) ≥ 3 %; 14 (17.3 %) ≥ 4 %; y 10 (12.3 %) ≥ 5 %. La eosinofilia ≥ 100 células/µL se asoció con la edad ≥ 80 años (RM = 6.04, p = 0.026) y con la exacerbación de la EPOC (RM = 9.40, p = 0.038); en cambio, la eosinofilia ≥ 2 %, lo hizo con solamente la edad ≥ 80 años (RM = 3.73, p = 0.020). Complementariamente, la concentración de eosinófilos ≥ 100 y < 300 células/µL se asoció con la exacerbación de la EPOC (RM = 11.00, p = 0.026). Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que la frecuencia de eosinofilia en EPOC muestra variaciones sustanciales según la definición adoptada.


2021 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 11-16
Author(s):  
Iván Rodríguez ◽  
Daniel Zenteno

La asistencia ventilatoria no invasiva (VNI) ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de enfermedades respiratorias agudas y crónicas, tanto en adultos como en población infantil. En el contexto de la rehabilitación, la VNI ha mostrado un impacto positivo al mejorar la tolerancia al ejercicio en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). No obstante, no existen datos respecto a su eficiencia en niños con enfermedades respiratorias crónicas. En el presente texto se revisan los aspectos fisiopatológicos que sustentan el origen de la limitación ventilatoria al ejercicio, presente en los pacientes con EPOC, y que justifican la incorporación de la asistencia ventilatoria a los protocolos de entrenamiento. Por otro lado, se presentan recomendaciones para una apropiada incorporación de la terapia ventilatoria a la rehabilitación. El propósito de la presente revisión es proporcionar datos para el diseño de futuros estudios que evalúen la aplicabilidad de esta estrategia terapéutica a niños con enfermedades respiratorias crónicas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document