Aporte de la vegetación existente en agroecosistemas suburbanos de Santiago de Cuba a la alimentación
En los momentos actuales alcanzar la seguridad alimentaria resulta vital, por tanto, el análisis de cómo contribuyen los diferentes tipos de sistemas productivos al logro este objetivo es de suma importancia. El trabajo se centró en valorar la percepción de los productores y consumidores sobre el aporte de la vegetación dedicada a la producción de alimentos, en agroecosistemas suburbanos de Santiago de Cuba, a la alimentación. Seleccionadas las fincas se realizaron muestreos para establecer un listado base sobre las especies de plantas encontradas en las fincas, luego se aplicaron entrevistas semiestructuradas a productores y consumidores en las localidades cercanas a cada uno de los sistemas agrícolas. En el listado elaborado se contabilizaron 185 176 individuos, 33 familias, 55 géneros y 72 especies. La composición de plantas destinadas para la alimentación es bastante estable y las especies sobre las cuales se sustenta la dieta de productores y consumidores tienen una representación superior al 59 % destacándose los vegetales, viandas y frutas frescas. Hay correspondencia entre las formas de adquirir los productos por parte de los consumidores y las formas de comercialización utilizadas por los productores. Las hortalizas, viandas y frutas frescas son los productos más adquiridos por los consumidores y a los que más acceso tienen los productores con un reconocimiento de la disponibilidad y la calidad superior al 50 %. La flora cultivada con fines alimenticios en las fincas suburbanas estudiadas contribuye al logro de la seguridad alimentaria.