scholarly journals Asentamientos europeos en la cuenca del Río de la Plata:

Author(s):  
Fernando Balducci ◽  
Julieta Sartori ◽  
Paula Galligani ◽  
Fernando Roggero ◽  
Macarena Riberi ◽  
...  

Las investigaciones arqueológicas acerca de los primeros asentamientos establecidos por la Corona Española en la margen derecha de la cuenca del Plata se han enfocado, principalmente, en los emplazamientos de Sancti Spiritus (1527) y de Nuestra Señora de Santa María de Buen Ayre (1536). La tercera ocupación fue la deCorpus Christi,fundada por Juan de Ayolas en 1536,en tierras cercanas a la actual laguna Coronda (Santa Fe, Argentina). Si bien en los documentos históricos de la época son numerosas las menciones que refieren a Corpus Christi, no proveen mayoresprecisiones sobre su ubicación geográfica.En consecuencia, su localización exacta es aún desconocida. En este trabajo, se realiza un análisis críticode fuentes escritas primarias del siglo XVI, con el objetivo deformular hipótesis acerca de su funcionamiento ydel tipo de registro arqueológico generado, así como también acotar áreas de su posible localización.

2013 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 36 ◽  
Author(s):  
Julio Djenderedjian ◽  
Juan Luis Martirén

<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"><div>La historia de los precios en el Río de la Plata colonial, más allá de valiosos aportes, tiene aún grandes deficiencias. Una de ellas es la falta de series para ciudades interiores de dimensión menor y de frontera. En este trabajo presentamos series de precios de un espectro bastante amplio de bienes de uso y de consumo correspondientes a la ciudad de Santa Fe para la primera mitad del siglo XVIII, justamente una etapa caracterizada por constantes ataques indígenas. Se estudian las tendencias de largo plazo en la evolución de los precios y el impacto de la situación bélica en la economía local, realizándose en paralelo algunas comparaciones con las series existentes para otras ciudades de este espacio. Las conclusiones indican que la situación bélica no implicó distorsiones muy significativas en el largo plazo, aunque sí en coyunturas puntuales.</div></span>


2019 ◽  
Vol 76 (1) ◽  
pp. 237
Author(s):  
María Celeste Forconi

La finalización de la guerra de Sucesión y la firma del tratado de Utrecht significó para los territorios del Río de la Plata un cambio en la posición geoestratégica en la disputa territorial. Este artículo intenta analizar la reorganización en sus equipamientos políticos tomando como mirador una jurisdicción subordinada de la gobernación de Buenos Aires, la ciudad de Santa Fe. A partir de los perfiles de los tenientes de gobernador se pretende observar la articulación entre dinámica local y reformas borbónicas de este proceso de reorganización de los dispositivos político-militares.


2007 ◽  
Author(s):  
◽  
Alfredo Eduardo Zurita

Se lleva a cabo un estudio sistemático de los Glyptodontidae Hoplophorinae Hoplophorini (=Sclerocalyptini) y se evalúa su importancia como indicadores paleoambientales, paleobiogeográficos y bioestratigráficos. De este modo, se ha elaborado un moderno esquema nomenclatural, sistemático, paleobiogeográfico y bioestratigráfico de las diferentes especies reconocidas como válidas. Desde una perspectiva nomenclatural, este estudio ha conducido, siguiendo las disposiciones del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica vigente, al reemplazo de los nombres de la subfamilia Sclerocalyptinae, de la tribu Sclerocalyptini y del género Sclerocalyptus por Hoplophorinae, Hoplophorini y Neosclerocalyptus, respectivamente. De igual modo, el uso prolongado de Glyptodontidae por sobre Hoplophoridae justifica su mantenimiento en carácter de nomen protectum. Previamente a esta contribución, era posible reconocer en la bibliografía ocho géneros y 26 especies de Glyptodontidae Hoplophorini. Eonaucum colloncuranum (Colloncurense; ca. 15.8-15.6 Ma) es una especie válida, pero la evidencia disponible hasta el momento es insuficiente tanto para incluirla como para excluirla de los Hoplophorini. Alternativamente, podría corresponder a un avanzado Glyptodontidae Proapalaehoplophorinae. En este contexto, las especies de Hoplophorini que se reconocen aquí como válidas son las que se detallan a continuación. El primer registro cierto corresponde a Eosclerocalyptus tapinocephalus (=Hoplophractus tapinocephalus), restringida al Huayqueriense (Mioceno tardío; ca. 8.7-6.8 Ma) del sector central de la provincia de Buenos Aires, en tanto que Eosclerocalyptus proximus (=Sclerocalyptus planus = Eosclerocalyptus lilloi = Neuryurus proximus =Urotherium proximun = Eosclerocalyptus planus = Hoplophractus proximus =Eosclerophorus paulacoutoi) se encuentra limitada al “Araucanense” (Mioceno tardío-Plioceno temprano) del noroeste argentino (Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca). Eosclerocalyptu lineatus (=Hoplophorus lineatus) constituye el registro más tardío del género, limitado al Montehermosense (Mioceno tardío-Plioceno; ca. 6.8-3.9 Ma). Neosclerocalyptus (=Sclerocalyptus) es un género cuyos registros más tempranos corresponden a N. pseudornatus, del Ensenadense temprano-medio (Pleistoceno temprano-Pleistoceno medio; ca. 1.7-0.98 Ma) de las “Toscas del Río de La Plata” y Mar del Plata (Buenos Aires). N. ornatus es una especie limitada al Ensenadense medio-tardío (0.98-0.50 Ma), hasta el momento con registros en el territorio de las actuales provincias de Buenos Aires y Santa Fe. En el Bonaerense (Pleistoceno medio-tardío; 0.5-0.13 Ma) es posible reconocer la especie N. gouldi n. sp., hasta hoy limitada a la provincia de Buenos Aires. En el Lujanense (Pleistoceno tardíoHoloceno temprano; 0.13-0.008 Ma) está presente N. paskoensis, de amplia extensión latitudinal en la Argentina. Fuera del actual territorio de la Argentina, Hoplophorus euphractus es hasta el momento un taxón cuyos registros ciertos corresponden al Estado de Minas Gerais, Brasil, en tanto que posteriores hallazgos podrán confirmar la validez de Hoplophorus echazui, del Pleistoceno de Tarija, Bolivia. Anatómicamente, los Glyptodontidae Hoplophorini son Glyptodontidae post-santacrucenses que conservan caracteres primitivos en los osteodermos, dentición y esqueleto apendicular: a) la ornamentación de la coraza dorsal conserva el primitivo patrón en roseta, muy similar al de los Propalaehoplophorinae, consistente en una figura central rodeada por una serie de figuritas periféricas más pequeñas. Tanto en Hoplophorinae Hoplophorini como en los Propalaehoplophorinae los surcos que separan la figura central de las periféricas (surco principal) y éstas entre sí, están apenas delineados, son muy estrechos y con los bordes de sección transversal parabólica. A esto debe sumarse que la superficie expuesta de los osteodermos es prácticamente lisa. Esto contrasta totalmente con lo observado en los Glyptodontinae, en los cuales los surcos mencionados son más anchos y profundos, y con una sección transversal no parabólica, sino con los lados paralelos entre sí y los ángulos casi rectos con respecto a la base del surco. Además, la superficie expuesta de las placas es rugosa, con numerosos accidentes y puntuaciones; b) los primeros molariformes inferiores y superiores se caracterizan por su notable simplicidad, ya que incluso en las taxones más derivados el primero y el segundo conservan una sección subcircular y de morfología conservadora, afín a la de los Propalaehoplophorinae; c) húmero de morfología similar al de Propalaehoplophorus, con la diáfisis de conformación prismática-triangular y gran desarrollo de la impresión deltoidea, particularmente a nivel de su borde posterior que es muy convexo; d) retención del foramen entepicondiliano en la epífisis distal; e) fémur con el trocánter mayor ubicado en un plano superior a la cabeza femoral; f) anillos caudales con el mismo patrón de ornamentación que en los Propalaehoplophorinae Los resultados obtenidos en el análisis cladístico sugieren que los Hoplophorini pueden ser considerados como un grupo monofilético, cuyas principales sinapomorfías se encuentran en: a) borde postero-inferior del arco cigomático con tubérculo; b) contorno del borde labial del tercer lóbulo de los molariformes trilobulados simplemente convexo, sin escotadura; c) placas de la región más antero-lateral de la coraza dorsal penta o hexagonales, casi sin vestigios de figuritas periféricas; d) placas de la región caudal de la coraza dorsal con la figura central plana o apenas cóncava; e) tubo caudal con su mitad distal con mayor diámetro transverso que dorso-ventral; f) tubo caudal y coraza dorsal con ornamentación similar, compuesta por una figura central rodeada de una hilera de figuritas periféricas. A su vez, la monofilia del género Eosclerocalyptus (E. proximus + E. tapinocephalus) está sustentada por la particular morfología de las figuras centrales del primer anillo caudal, en tanto que el género Neosclerocalyptus presenta numerosas sinapomorfías, particularmente vinculadas a la región anterior del cráneo. La ubicación de H. euphractus dentro del cladograma (así como una evaluación general de sus caracteres anatómicos) sugiere que este taxón, que presenta un alto número de autapomorfías, habría tenido una historia evolutiva muy peculiar, que puede remontarse probablemente hasta el Mioceno tardío.


2016 ◽  
pp. 74 ◽  
Author(s):  
Julio Djenderedjian ◽  
Juan Luis Martirén

<p align="justify">El trabajo busca analizar comparativamente el comportamiento de los precios de algunos productos de consumo en cuatro ciudades del virreinato del Rio de la Plata: Santa Fe, Corrientes, San Luis y Mendoza. Se presentan series de precios mayoristas de bienes de consumo básico; tres de ellos comunes a las cuatro ciudades analizadas: el lienzo, la yerba y el azúcar. Los restantes corresponden a un alimento o insumo alimenticio básico (maíz para Corrientes; trigo para Santa Fe, harina para San Luis; arroz para Mendoza) y al vino (para Corrientes, Santa Fe y San Luis). Con los mismos, se aspira a reflejar, aunque sea en medida mínima, las variaciones de productos emblemáticos del consumo de amplios sectores de la población, a partir de una fuente homogénea y comparable, que nos aproximará, lo más posible, a indicadores de valor para una canasta.</p>


2017 ◽  
Vol 77 (270) ◽  
pp. 521 ◽  
Author(s):  
Darío G. Barriera

Este artículo analiza iniciativas locales de un grupo de vecinos rurales en el Río de la Plata para ocuparse de un capítulo ausente en la Real Ordenanza de Intendentes de Buenos Aires (1782): el gobierno de las campañas. El texto plantea que la dicotomía «imposición o resistencias» a los procesos de centralización no agota la paleta de experiencias históricas. Documentando la existencia de una rica vida política en una campaña marginal del virreinato rioplatense durante el último cuarto del siglo XVIII, hace visible el modo en que los procesos territoriales «desde abajo» incidieron en la arquitectura institucional del período.


2015 ◽  
Vol 7 (7) ◽  
pp. 255-305 ◽  
Author(s):  
Darío G. Barriera ◽  
María Celeste Forconi

Este artículo intenta poner en evidencia los mecanismos a través de los cuales un clan familiar (los Martínez del Monje) pudo conseguir una presencia casi hegemónica de sus en funciones judiciales locales –seculares y eclesiásticas– en Santa Fe del Río de la Plata. El trabajo constituye un aporte al estudio de la venalización de cargos judiciales así como al de las dinámicas del poder político en una sede periférica de la Monarquía hispánica durante la primera mitad del siglo XVIII.


2019 ◽  
Vol 11 (11) ◽  
pp. 280
Author(s):  
Diego Gabriel Presa

El 22 de abril de 1819 el Congreso de Tucumán, sesionaba en Buenos Aires y sanciona el primer texto constitucional orgánico para las Provincias Unidas del Rio de La Plata  el Estado; texto que no van a aceptar las provincias litorales de la Banda Oriental del Uruguay –no solo por no coincidir con el mismo, sino por estar ocupada por los portugueses desde 1816 a instancias de Buenos Aires-  y las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. No obstante este texto constitucional, que es el primero en su estilo,   llevara al camino a la Constitución de 1853. Hoy doscientos años después podemos recorrer su articulado y ver dicho texto en profundidad, donde muchas de las atribuciones de los poderes del estado, se fueron manteniendo en los textos constitucionales que le sucedieron, hasta terminar en artículos vigentes en la Constitución Nacional de 1853 y sus reformas.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document