Apertura de rutas al Norte 1820-1860: La cuenca del río San Juan y la Guerra Nacional
El objetivo es analizar como nuevas rutas hacia la región norte de Costa Rica reflejaron intereses políticos y económicos del país y del istmo centroamericano a mediados del siglo XIX. La contribución del artículo reside en reconstruir sistemáticamente la historia y la ubicación de rutas al norte, en función de cómo dieron respuesta a dichos intereses. Se recurrió a fuentes impresas, documentos, mapas y periódicos. La posición de Costa Rica en el istmo centroamericano facilitó su participación en el comercio mundial, pero su crecimiento hizo necesario explorar nuevas rutas por los ríos Sarapiquí y San Carlos para comunicar el Valle Central con el puerto de San Juan Norte en el Caribe. Estas rutas al norte, fueron indispensables para mantener la soberanía del país durante la Guerra Nacional, el control del San Juan, la derrota a los filibusteros y la negociación del tratado fronterizo con Nicaragua. Finalmente, se sentaron las bases para la posterior colonización de la región norte.