scholarly journals Capacidad predictiva de la escala de procrastinación académica en estudiantes universitarios

2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 283-297
Author(s):  
Edward Faustino Loayza-Maturrano

El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad predictiva de la escala de procrastinación académica en estudiantes universitarios respecto de su rendimiento académico. La metodología empleada en este estudio es cuantitativa de tipo correlacional-transversal. Se aplicó el cuestionario de procrastinación académica de Solomon y Rothblum (1984) a 74 estudiantes distribuidos en tres cursos (lenguaje y comunicación, redacción técnica y comprensión textual) de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los resultados evidenciaron que el 31,9% de estudiantes tienen procrastinación académica entre los baremos “siempre” o “casi siempre”. Además, el 45,15% de los estudiantes afirmó que la procrastinación académica frecuente o moderada les había causado problemas académicos. Hubo una correlación inversa significativa entre la procrastinación académica y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios (p <0.01). También, los estudiantes varones mostraron más altos niveles de dilación que las mujeres (p <0,01). En este estudio se concluye que los estudiantes que evidencian altos niveles de procrastinación académica, muestran un rendimiento académico inferior o abandonan el curso.

2016 ◽  
Vol 33 (4) ◽  
Author(s):  
Inmaculada Navarro-González

Introducción y objetivos: la evolución que ha experimentado en los últimos años la sociedad española ha originado una serie de cambios sociológicos y/o culturales que afectan claramente a los hábitos y preferencias alimentarias. El objetivo del presente trabajo ha sido evaluar la adherencia a la dieta mediterránea (DM) de la población universitaria en la ciudad de Murcia y la calidad de su desayuno, estableciendo la relación existente entre estas dos variables entre sí, y otras variables sociológicas analizadas.Métodos: se evaluó la adherencia a la DM en una muestra de 312 estudiantes mediante el test KIDMED, cuestionario de 16 preguntas. La calidad del desayuno fue determinada en función de la ingesta de los distintos grupos de alimentos (lácteos, cereales y frutas), de forma que se establecieron las siguientes categorías de calidad: pésima, mala, regular y buena. De cada encuestado se registraron los datos personales, lugar de origen, zona geográfica y tipo de residencia, sexo, edad, titulación universitaria, curso y las variables antropométricas (peso, altura, perímetro de cintura y cadera).Resultados: la muestra estuvo formada por 238 mujeres y 74 hombres todos ellos estudiantes universitarios de distintos títulos de grado. El 7,85% de los universitarios mostró una baja adherencia a la DM, el 48,4% media y el 43,8% alta. Los estudiantes de grado en Educación Primaria mostraron una mayor adherencia media a la DM; los estudiantes de grado en Enfermería tomaron más de una ración de verdura al día; y los de Ciencia y Tecnología de los Alimentos consumían una pieza de fruta al día. Teniendo en cuenta el sexo de los participantes, el 37,8% de las mujeres tomaban más de una verdura diaria y el 91,5% desayunaba bollería industrial; mientras que el 54,1% de los hombres tomaban frutos secos (al menos 2 o 3 veces por semana) y el 74,5% desayunaba todos los días. El 1,15% de los estudiantes mostró una calidad del desayuno pésima, el 17,65% mala, el 60,65% regular y el 20,45% buena, coincidiendo la buena calidad con el consumo de fruta en esta comida. Además, se observó una asociación significativa entre el tiempo y la calidad del desayuno, ya que aquellos estudiantes que dedicaban más de diez minutos a desayunar tomaban un desayuno de buena calidad.Conclusión: en este estudio se ha visto que la calidad del desayuno está estrechamente relacionada con el grado de adherencia al patrón dietético mediterráneo.


2009 ◽  
Vol 17 (spe) ◽  
pp. 844-850
Author(s):  
Angélica Cazenave ◽  
John Cunningham ◽  
Bruna Brands ◽  
Carol Strike ◽  
Maria da Gloria Miotto Wright

En este estudio se describe la relación entre la norma percibida del consumo de marihuana en los pares y el consumo real informado por alumnos de una universidad chilena. Se trata de un estudio cuantitativo, multicéntrico y transversal. Participaron 449 estudiantes previa firma del consentimiento informado. La información se recolectó con un cuestionario autoaplicado y se analizó con el programa SPSS 15.0. Fue encontrado que la mayoría son mujeres solteras, entre 20 y 21 años de edad, estudiantes de enfermería y educación. La norma percibida fue mayor que la de estudios nacionales (32,1% versus 21%); también el consumo autoinformado fue mayor que el nacional (32,1% versus 5,6%). Se observa un mayor consumo entre las mujeres, en educación y enfermería. Se confirma la feminización del consumo; el inicio del consumo en la universidad, el uso recreativo y la mayor tolerancia al consumo en los pares. Existe una sobreestimación del consumo de marihuana, lo que de acuerdo a la Teoría de las Normas Sociales y de Normalización influye en el aumento del consumo. Esta investigación constituye un aporte a las políticas de la salud del país y de la universidad.


Author(s):  
Laura Esmeralda Peña Ayala ◽  
Karla Gabriela Gómez Bull ◽  
María Marisela Vargas Salgado ◽  
Gabriel Ibarra Mejía ◽  
Aurora Irma Máynez Guaderrama

Introducción: esta investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en la División Multidisciplinaria de la Ciudad Universitaria, con una muestra de estudiantes del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su objetivo fue crear una base de datos que contuviera información sobre los rangos de movimientos (ROMS) del miembro superior de una muestra de jóvenes estudiantes. Materiales y métodos: Se utilizó un inclinómetro de burbuja marca Baseline® y el kit antropométrico Rosscraft®. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal, y se tomó una muestra de 50 estudiantes; la determinación de los ROMS consistió en medir a cada uno de los participantes para, posteriormente, capturar y analizar los datos a través del software Minitab17®, para determinar medidas de tendencia central y la existencia de diferencia signi cativa entre los ROMS de hombres y mujeres. Resultados: Se determinó el límite de rango de movimiento para las articulaciones del codo, hombro, muñeca y antebrazo, encontrando que no existe evidencia de diferencia signi cativa entre los ROMS de los hombres y las mujeres del estudio, a excepción de la abducción en el hombro derecho. Discusión: Los datos recopilados en esta investigación pueden ser utilizados para el diseño de áreas de trabajo que se adecúen a las necesidades del usuario, de forma que se evite la presencia de lesiones músculo-esqueléticas y se logre la reducción de la fatiga física en los trabajadores.


2009 ◽  
Vol 17 (spe) ◽  
pp. 851-857 ◽  
Author(s):  
Syntia Dinora Santos Figueroa ◽  
John Cunningham ◽  
Carol Strike ◽  
Bruna Brands ◽  
Maria da Gloria Miotto Wright

El propósito del presente estudio fue estimar la diferencia entre las normas percibidas sobre el uso de drogas por los pares y el uso real informado por estudiantes universitarios, entre 18 a 24 años, del segundo y tercer año en el área de Educación. La teoría de las Normas Sociales fue usada como marco referencial. 286 estudiantes participaron en el estudio, el 67% expresó haber consumido alcohol al menos una vez en la vida y el 28% declaró consumirlo diariamente. Los estudiantes percibieron que 62% de sus compañeros consumen tabaco y el 63% alcohol. El estándar percibido de consumo de drogas fue ligeramente más alto entre las mujeres que en los hombres. Se concluye que los resultados indican una sobreestimación al compararse el estándar percibido con el consumo informado de tabaco y alcohol así como de marihuana y cocaína.


Author(s):  
Martha Leticia Gaeta González

La motivación académica constituye una parte central en los procesos de aprendizaje y comportamiento de logro. En la literatura se ha evidenciado la existencia de diferentes motivos para implicarse en actividades de aprendizaje, que configuran las metas académicas. Existen además variables personales y contextuales que pueden influenciar la construcción de distintas metas académicas. Sin embargo, son escasos los trabajos sobre la incidencia de variables personales y de la estructura familiar en las metas académicas de universitarios. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre sexo, número de hermanos, orden de nacimiento y metas académicas de los alumnos. Participaron 567 universitarios mexicanos, entre 18 y 25 años de edad, de familias con un solo hijo y con varios hijos, que respondieron al Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas (CEMA; Nuñez, González-Pienda, González-Pumariega, García, y Roces, 1997). Los resultados muestran que los varones con menos hermanos tienden a buscar metas de logro, que se relacionan a su vez con mayor rendimiento académico. Las mujeres primogénitas se orientan a metas de aprendizaje y presentar mayor rendimiento académico, que aquellas nacidas después. Podemos concluir que para esta muestra existe un patrón específico por sexo entre el tamaño de la familia, el orden de nacimiento, las metas académicas y el rendimiento académico.


2019 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 46-60
Author(s):  
Angelina Pilatti ◽  
Belén del Valle Vera ◽  
María Luz Guzman ◽  
Ricardo Marcos Pautassi

Se examinaron variaciones estacionales en el uso de estrategias conductuales de protección (ECP) y en indicadores de consumo de alcohol en dos épocas del calendario universitario: cursado en primavera y receso estival. Participaron 223 universitarios que reportaron consumo de alcohol, consecuencias negativas de dicho consumo y uso de ECP. Se encontró una relación negativa, principalmente durante el cursado y entre las mujeres, entre ECP (notablemente la dimensión “maneras de tomar”) y consumo de alcohol. Durante el receso aumentó la frecuencia de consumo y el volumen semanal consumido. Estas variaciones fueron sexo-dependientes: el consumo aumentó en hombres, pero no en mujeres; y las mujeres, pero no los hombres, reportaron mayor uso de ECP y, menor cantidad de consecuencias negativas durante el receso que durante el cursado. El uso de ECP puede estar asociado, particularmente entre las mujeres, con un menor consumo de alcohol y con menos problemas derivados del mismo.


2011 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 681-692 ◽  
Author(s):  
JOAQUÍN GARCÍA-ALANDETE ◽  
EVA ROSA MARTÍNEZ ◽  
BEATRIZ SOUCASE LOZANO ◽  
JOSÉ FRANCISCO GALLEGO-PÉREZ

Se analizan las diferencias en las puntuaciones total y factoriales de la versión española del Purpose-In-Life Test [PIL] (Crumbaugh & Maholic, 1969; Noblejas de la Flor, 1994) asocia-das al sexo, en un grupo de 309 estudiantes universitarios (207 mujeres y 102 hombres) de edades comprendidas entre 18 y 45 años (M = 21.4; DT = 3.254). El PIL evalúa logro de sen-tido de la vida vs. vacío existencial (Frankl, 1994). Las mujeres obtienen puntuaciones medias superiores a los hombres, tanto en la puntuación total del PIL como en sus diferentes factores. El análisis estadístico (t de Student) muestra que el sexo da lugar a diferencias estadísticamen-te significativas en la puntuación total (t = 2.272; p = .024) y de los factores «Percepción de sentido» (t = 2.065; p = .040) y «Metas y tareas» (t = 3.385; p = .001) del PIL.


2020 ◽  
Vol 8 (3) ◽  
Author(s):  
Kattya S. Burgos-Torre ◽  
Edwin Salas-Blas

El presente estudio es transversal con diseño correlacional (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018), su objetivo es relacionar procrastinación y autoeficacia en el contexto académico. Participaron 178 universitarios a quienes se les administró la Escala de Procrastinación Académica (EPA, Dominguez, Villegas & Centeno, 2014) y la escala de Autoeficacia Percibida para Situaciones Académicas (EAPESA, Dominguez, Villegas, Yauri, Mattos & Ramírez, 2012). Se encontró que las variables presentan correlación, la dimensión Autorregulación académica correlaciona positivamente con Autoeficacia académica (.39); asimismo, la dimensión Postergación de actividades correlaciona negativamente con Autoeficacia (-.23); se halló también, que existen diferencias en las dos variables al comparar los tres grupos de alumnos por ciclos, los alumnos de ciclos intermedios presentan mayores niveles de postergación de actividades que los que inician estudios y que los que culminan los estudios, asimismo se encuentran diferencias por género; las mujeres presentan mayores niveles de autorregulación académica.


2010 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 37-46
Author(s):  
Leonardo Yovany Álvarez Ramírez ◽  
Laura Cáceres Hernández

El objetivo de este estudio fue explorar las dimensiones de la resiliencia, las correlaciones de ésta con la edad, el estrato socioeconómico, el número de hijos y las diferencias por género, estado civil y tipo de convivencia familiar en 180 estudiantes universitarios de ciudad de Bucaramanga. El estudio correlacional-transversal abordó una muestra no probabilística de estudiantes universitarios. Se utilizó el instrumento CRE-U (Peralta, Ramírez & Castaño, 2006) para evaluar la resiliencia. Se hallaron factores resilientes en el grupo: Habilidades para solucionar problemas, humor y conductas vitales positivas. No se hallaron correlaciones significativas entre la resiliencia y la edad, el estrato socioeconómico ni el número de hijos. Las mujeres resultaron más resilientes que los hombres, así como los solteros y quienes viven junto a sus familias. La correlación entre la resiliencia y rendimiento académico fue débil. No se hallaron diferencias según el género ni el estado civil en la resiliencia de los examinados.


Psychologia ◽  
2014 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 33-42 ◽  
Author(s):  
José Ignacio Ruiz Pérez

El objetivo de este trabajo fue conocer la prevalencia de la adicción al juego en una muestra no probabilística de estudiantes universitarios ytrabajadores adultos, y explorar las relaciones entre niveles de adicción al juego y problemas con el alcohol y analizar las posibles diferenciasentre hombres y mujeres. En este marco, se aplicó un instrumento a una muestra de algo más de 150 sujetos, que respondieron el SouthOaks Gambling Screen (sogs) y el Cuestionario Breve de Dependencia del Alcohol, junto con preguntas de hábitos de juego y de datos sociodemográficos.Entre los resultados se encontró que un 13,4% de los hombres y un 1,3% de las mujeres podrían ser jugadores patológicos,y que las mujeres presentaban menor frecuencia de participación en juegos de azar. Además, se halló una correlación directa entre síntomasde juego patológico y de dependencia de alcohol, pero la relación fue más fuerte en los hombres. También, las deudas por juegos de azar serelacionaron directamente con los puntajes en el sogs en los hombres, y en las mujeres con la frecuencia de juego.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document