Psicología Iberoamericana
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

258
(FIVE YEARS 93)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Iberoamericana, A. C.

1405-0943

2021 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. e292397
Author(s):  
Marco Antonio Pulido Rull ◽  
Alexa Flores Herrera ◽  
Pamela Mendoza Montes

Dos estudios evaluaron la capacidad de cuestionarios basados en la Teoría de la Sensibilidad al Reforzador (TSR) para predecir psicopatía primaria y secundaria. Los instrumentos se aplicaron a muestras no probabilísticas de estudiantes universitarios primer estudio n=769; segundo n=528). Las muestras se reunieron en universidades de la Ciudad de México. Con la finalidad de identificar predictores de las variables dependientes se usaron modelos de regresión lineal, inferencia no paramétrica y correlacionales. El primer estudio mostró que las escalas BIS/BAS (Carver & White, 1994) predicen ambas psicopatías. La psicopatía primaria es predicha por una combinación de razgos BIS y BAS; por su parte, solamente la escala BAS predice psicopatía secundaria. El segundo estudio mostró que el cuestionario RST-PQ (Corr & Cooper, 2016) predicen ambas psicopatías. Tanto psicopatía primaria como secundaria, son predichas por una combinación de escalas pertenecientes a los sistemas de inhibición, activación conductual y FFFS. Los hallazgos no apoyan la idea de que cada una de las psicopatías se encuentre asociada, de manera independiente, a alguno de los sistemas de la TSR.


2021 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. e292350
Author(s):  
Alejandro Zamudio ◽  
María Montero-Lopéz Lena
Keyword(s):  

En el estudio de la acción colectiva existen múltiples modelos explicativos, sin embargo, no se conocen un modelo en el contexto de la acción colectiva en contra de la violencia hacia las mujeres en México. Por ello, el propósito del presente estudio fue explorar cómo se relacionan la identidad feminista, de género, autoeficacia, expectativas de resultados, eficacia colectiva, percepción de injusticia, indignación, norma subjetiva y las acciones colectivas a partir de una muestra de 488 mujeres de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México obtenida en octubre del 2019. Con un muestro no probabilístico, mediante redes sociales, se aplicaron instrumentos creados para la presente investigación. Con análisis de redes latentes y aprendizaje de redes bayesianas, se encontró que la norma subjetiva y la indignación tomaron papeles de centralidad entre las variables estudiadas, mientras que la percepción de injusticia tuvo influencia indirecta sobre la acción. La norma subjetiva y la percepción de injusticia pudieran ser clave para entender la acción colectiva en el contexto de violencia hacia las mujeres en México.


2021 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
Author(s):  
Ahmad Ramsés Barragán Estrada

La pandemia conocida como COVID-19 y surgida en una provincia de China, Wuhan, nos tomó por sorpresa a todos por igual y se volvió el desafío de salud pública más importante en todo el mundo, de formas que nos ocupan a todos los profesionales de la salud y obligándonos a desarrollar competencias profesionales específicas, así como intervenciones clínicas y estrategias de afrontamiento apremiantes. Así, el presente artículo tiene por objetivo ofrecer un panorama general acerca de las condiciones actuales de COVID-19, explicar la importancia de la salud mental en tiempos de la pandemia, proponer al campo de la Psicología Positiva como un modelo válido de intervención y presentar una propuesta de tratamiento por medio de esta aproximación clínica.


2021 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
Author(s):  
Erika Villavicencio Ayub
Keyword(s):  
Ex Post ◽  

La tecnoadicción aparece cuando una persona genera una dependencia psicológica hacia un dispositivo tecnológico, lo que implica un uso excesivo y compulsivo. El propósito de este estudio, fue adaptar y validar la Escala de Tecnoadicción incluida en el Cuestionario RED-Tecnoestrés de Salanova et al. (2013), en una población de 1,270 trabajadores mexicanos de edades entre los 18 y 69 años, donde el 62.39% fueron mujeres. El estudio fue de tipo cuantitativo no experimental, ex post facto. Los datos fueron obtenidos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La estructura factorial resultante del análisis factorial exploratorio (varimax), quedó compuesta por dos factores, que explican el 60.79% de la varianza. El análisis factorial confirmatorio corroboró el modelo teórico de Llorens et al. (2011), que incluye el uso excesivo de la tecnología, compuesto por tres reactivos y uso compulsivo de la tecnología, compuesto por cinco reactivos con un buen ajuste (α=.845, NFI=.965, TLI=.958, CFI=.971 y RMSEA=.066) lo que sugiere que el instrumento es apto para medir tecnoadicción en población mexicana.


2021 ◽  
Vol 29 (1) ◽  
Author(s):  
Jaime Miguel González-Perellón ◽  
Raúl Durón-Figueroa ◽  
Stéphane Bouchard ◽  
Georgina Cárdenas-López
Keyword(s):  

El DSM-5 clasifica el juego compulsivo como un trastorno caracterizado por la necesidad de jugar. La efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) se destaca en el tratamiento del juego compulsivo. Sin embargo, el uso de técnicas tradicionales de TCC ha mostrado algunas limitaciones. La Realidad Virtual (RV) es una técnica de exposición que ha mostrado ventajas sobre el control de estímulos y un mejor acceso a pensamientos disfuncionales. En el presente estudio se usó un diseño longitudinal de medidas repetidas, 30 participantes conformados por 14 mujeres y 16 hombres, de entre 18 y 65 años con una pantalla DSM-5 para problemas de juego (NODS) > 1 evaluaron dos escenarios de realidad virtual. El estudio se llevó a cabo en la Ciudad de México. Los resultados en deseos de jugar, el Slater-Usoh-Steed (SUS) y otras medidas de seguimiento, muestran que la exposición a los ambientes virtuales produce un malestar físico leve, es asociada con sensaciones de presencia y que los efectos de la exposición disminuyen con el tiempo. Estos hallazgos sugieren que los ambientes de realidad virtual son viables para su uso como técnica de exposición.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document