scholarly journals Conocimientos Sobre Prevención y Signos de Alarma del Dengue, en Padres de Escolares, Agosto 2020

2021 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 19-25
Author(s):  
Karla M. Sabillon ◽  
Jose Samra ◽  
Dina Alvarez

Objetivo.- Evaluar el conocimiento sobre prevención y signos de alarma del Dengue en padres o tutores de escolares que asisten al centro de educación básica gubernamental República de Costa Rica en agosto 2020. Materiales y Métodos.- Realizamos un estudio descriptivo transversal en padres o tutores de escolares que asisten a una escuela pública gubernamental y cuentan con acceso a internet en la ciudad de Tegucigalpa. Se recopilaron datos con un cuestionario autoaplicado previamente validado de 11 preguntas que estuvo disponible en línea. Se creó una base de datos en Excel y se analizó en STATA15. Resultados.- Se obtuvo un total de 173 partici- pantes. La media de edad fue 35.4 años, (17-69 años). El 87.1% de los casos fueron mujeres, identificándose como principal ocupación amas de casa en 38%. En cuanto al nivel educativo, el 99.5% cuentan con instrucción académica, de éstos el 26 % tienen formación universitaria. Encontramos que los padres o tutores consideran tener un adecuado nivel de conocimiento sobre dengue y medidas de prevención en 79% de los casos. Un 98% de los participantes identifican correctamente al vector y un 60% definen correctamente el cuadro clínico. El 42% identificó sangrado como principal signo de alarma de la enfermedades. Como medida de prevención más efectiva los participantes identificaron la erradicación del vector por medio de fumigación en un 53%. Las principales fuentes de información referida por nuestra población son a través de medios de comunicación masiva (televisión, radio, prensa escrita) en 71%. Conclusiones.- El estudio muestra que el nivel de conocimiento general de enfermedad y de signos de alarma en padres y tutores es bueno. Se identifica el cuadro clínico de dengue en fase febril, pero solo un pequeño grupo reconoce todos los signos de alarma. En cuanto a las medidas de prevención los participantes consideran que la mayor responsabilidad del control de esta infección recae en las autoridades sanitarias

2012 ◽  
pp. 144-161
Author(s):  
Francisco Robles Rivera ◽  
Koen Voorend

A partir de los 80s, en la región centroamericana inicia un proceso de profundo cambio socio-económico, que tuvo efectos en muchas dimensiones de la vida. De la mano de estos cambios, los grupos de poder económico costarricenses se diversificaron y transnacionalizaron, modificando significativamente su lógica de operacionalización, en la cual los medios de comunicación tradicionales y masivos tienen un importante papel. Con esto, se muestran cuestionamientos en torno al poder de los medios de infocomunicación; junto a un importante vacío académico al respecto. Este artículo problematiza los grupos de poder en función de sus intereses en los medios de comunicación, e intenta abrir nuevas líneas de investigación sobre los vínculos entre la comunicación y el “nuevo” modelo económico en el contexto de la globalización neoliberal.


2017 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 95 ◽  
Author(s):  
Pablo E. Carballo Chaves ◽  
José Daniel Rodríguez Arrieta

En el presente avance de investigación se recoge una serie de análisis iniciales sobre un primer acercamiento cuantitativo del abordaje mediático de tres conflictos durante el primer gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC), en la figura del presidente Luis Guillermo Solís Rivera. Se analiza la presentación de tres medios de comunicación escritos, con características diferentes para plantear comparaciones y algunas conclusiones con posible carácter de generalización que evidencien la óptica de dichos medios, sus prioridades e intencionalidades siempre tomando en cuenta la coyuntura del primer gobierno de un partido hasta hace poco tiempo emergente y con un discurso importante que intentó ofrecer un factor diferenciador claro frente a lo que llamaron la “política tradicional”. .


Author(s):  
María Stephanie Valenciano-Hernández

 El crecimiento urbano no planificado en Costa Rica ha originado una ampliación desmedida del anillo urbano. Como consecuencia existe un caos del que se responsabiliza al sector inmobiliario, que por favorecer sus intereses ha creado nuevos proyectos de vivienda sin una planificación previa de los servicios esenciales. Tal es el caso del cantón de Atenas, en la provincia de Alajuela, que con el aumento de población quedó desabastecido de agua. Para solucionar el problema, el Estado ejecutó un proyecto que implicaba trasladar este recurso desde las fuentes de una comunidad vecina, lo cual provocó una disputa entre los actores institucionales y las comunidades de Atenas y Tacares por las fuentes de agua. En el artículo se analiza tanto el conflicto socioambiental como la búsqueda de una resolución negociada por parte del Estado. Para esto se emplea un diseño de investigación cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a actores de la comunidad de Tacares y a actores institucionales; asimismo se realiza una revisión bibliográfica de actas institucionales y de publicaciones en medios de comunicación locales y nacionales. Finalmente, tras examinar el conflicto y las negociaciones se concluye, por un lado, que durante este proceso se reproducen las distintas asimetrías de poder entre actores, y, por otro, que el argumento de fomentar la participación solo se utiliza cuando los conflictos han escalado.


2021 ◽  
Vol 27 (78) ◽  
pp. 239-257
Author(s):  
Kattia Pierre Murray ◽  
Julia Barrantes Dall Anese

OBJETIVO: Conocer y analizar los gustos, hábitos y preferencias de consumo de medios de comunicación de los Trabajadores de la Construcción en Obra (TCO) como referente para el diseño y ejecución de estrategias de comunicaciones integradas de marketing dirigidas a este segmento. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizaron dos grupos focales y se aplicó un cuestionario a una muestra de cuarenta y seis personas. Como caso de estudio se examinó el posicionamiento del periódico Manos a la Obra de la Cámara Costarricense de la Construcción. Para el análisis de resultados se utilizó el modelo denominado cadena de medios-fines. RESULTADOS: Se encontró que la televisión y el periódico impreso son los medios preferidos, y que su consumo está asociado a la esfera doméstica y al espacio laboral respectivamente. La evaluación de Manos a la Obra fue positiva. La muestra identifica como atributos deseables un medio escrito, de extensión corta, que aborde temas de forma escalonada y que refleje los valores del gremio. CONCLUSIONES: Los TCO evidencian conexiones entre los atributos tangibles que prefieren en un medio de comunicación, sus beneficios percibidos y los valores profundos que comparten con su grupo de referencia. El mayor desafío encontrado es la distribución y la sustentabilidad económica del medio de comunicación.  


1969 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 63-74
Author(s):  
Mainor González Calvo

El Emperador Tertuliano y la Legió'n de los Superlimpios es el texto que mejor propone la heteroglosia en el género novelístico en Costa Rica. Además, esta pluralidad de discursos (de procedencia vallecentraleña y de grupos sociales marginales) son integrados en la novela para dar una visión de la realidad burocrática muy diferente a la promulgada por los medios ideológicos estatales. El plurilingüismo y la parodia (términos explicados por el teórico ruso Mijail Bajtín) son dos armas lingüísticas que la novela emplea como estrategia textual, y su fin se debe a la desestabilización de un discurso monológico promulgado por las instituciones públicas, la clase gerencial y los medios de comunicación y difusión en el exterior, discurso que se plantea como jerarquizado, infranqueable y absoluto. Precisamente de entre varios métodos literarios, el plurilingüismo y la parodia obligan a la novela de Rodolfo Arias a la incorporación de visiones de mundo heterogéneas y a una configuración variada de la identidad costarri cense, ya que impugna y critica fuertemente el imaginario que se reproduce en los distintas fuentes oficiales, y crea sus propias armas para evidenciar una variedad de voces que intentan trasponer las diferentes visiones y realidades de los sectores más excluidos del proyecto neoliberal en Costa Rica. Uno de estos grupos marginados es, en la actualidad, la clase burocrática costarricense.


2020 ◽  
Vol 46 ◽  
Author(s):  
Gustavo Fuchs

Este artículo exploratorio examina, a partir de las premisas teóricas de agenda-setting y por medio del análisis cuantitativo y cualitativo de contenido, la cobertura de la campaña electoral del 2014 en los principales medios de comunicación del país –el diario La Nación y el noticiero Telenoticias– para mostrar que la selección temática hecha por ambos medios dio preeminencia a temáticas subjetivas, claves para entender los resultados de la primera ronda electoral durante las elecciones presidenciales del 2014.   Palabras claves: Agenda-setting, elecciones, La Nación, Teletica, opinión pública.


Author(s):  
Pablo Carballo Chaves*

Las recientes elecciones presidenciales en Costa Rica (2013-2014) dejaron ver una serie decircunstancias que van desde tendencias históricas, pasando por fracturas hasta quiebressocio-simbólicos que han recompuesto el escenario de los mensajes políticos. Este artículorealiza una introducción al estudio de dicho proceso desde tres dimensiones interrelacionadas:los partidos políticos, los candidatos y los elementos de la cultura política costarricense.Se cierra con una conclusión sobre la tendencia a la personalización como factor básicoen la era de los medios de comunicación y la individualización, con una fractura en la disputapor los símbolos políticos legítimos como la centralidad y finalmente, con un quiebreen el sentido de una incorporación reciente en la terminología de uso en los discursos ymensajes electorales que dan un matiz distinto y con diferentes horizontes para el estudiode la comunicación política costarricense.


2017 ◽  
Vol 95 (1) ◽  
pp. 51
Author(s):  
José A. Vargas Zamora ◽  
Manuel B. Chacón Hidalgo

La independencia del gobierno español decretada por Guatemala en 1821 fue conmemorada con la emisión de una medalla en la que el genio de la libertad separa al Nuevo Mundo del Viejo. En 1822 la proclamación de Agustín I o como emperador también fue divulgada con la producción de medallas en las ciudades de Chiapas, Guatemala, León, y tal vez en Cartago. Las medallas de proclamación eran una tradición traída de España al Nuevo Mundo y su emisión era acompañada de ceremonias y festejos bajo un protocolo complejo. Este trabajo aporta información sobre el significado de las figuras grabadas en medallas y monedas emitidas entre 1821 y 1850. Además, se incluyen datos sobre la primera moneda conmemorativa de Costa Rica que proclamó la Constitución de 1847, así como de las emisiones asociadas a la fundación de la República de Costa Rica en 1848. Se enfatiza el hecho de que las monedas y medallas servían también como medios de propaganda para un público que en su mayoría no tenía acceso a medios de comunicación escritos, o era analfabeto. 


Author(s):  
Larissa Tristán Jiménez ◽  
Mariana Álvarez Calvo

En este artículo se analiza la oferta de contenidos y las tendencias de consumo informativo de los lectores y las lectoras de dos medios digitales en Costa Rica: Nacion.com y CRHoy. com durante el mes de mayo del año 2017. Mediante un análisis de contenido, se logró identificar la agenda temática de los medios y su correspondencia con el tipo de noticia que más interesa a la ciudadanía. Los resultados evidencian una relativa similitud entre la ofertay la demanda de noticias sobre asuntos no públicos en ambos medios de comunicación. A partir de lo anterior, se problematiza la noción de “brecha noticiosa” y se sugiere que la falta de interés por los asuntos públicos en Costa Rica es más estructural que episódica.


Author(s):  
Margoth Mena Young

Los medios de comunicación son actores clave en el proceso de hacer llegar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad. Desde el campo de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), el periodismo científico puede incidir en la construcción del binomio ciencia-mujer mediante los textos publicados en prensa nacional de referencia, mostrando que es posible trabajar en áreas científicas y tecnológicas, y aún más: poder tener una posición de liderazgo y reconocimiento. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la presencia de mujeres científicas y voceras expertas en los grandes reportajes de ciencia y tecnología en los diarios El País de España, El Universal de México y La Nación de Costa Rica, con el fin de propiciar el reconocimiento público del aporte de la mujer en el campo científico y tecnológico. Se aplicó un análisis de contenido en la totalidad de grandes reportajes publicados durante el primer semestre del 2015, que fueron 155 textos. Como resultados principales del estudio, se comprueba que existe desequilibrio en la inclusión de fuentes expertas en los reportajes de ciencia de los tres diarios analizados, en los cuales se triplica la presencia de expertos masculinos sobre los femeninos, con una diferencia marcada según el campo del conocimiento. Además, la diversidad y la frecuencia de adjetivos en los textos, evidenció que el tratamiento de las fuentes expertas masculinas se asocia a jerarquía y autoridad formal, lo que no sucede con las mujeres expertas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document