pampa grande
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

21
(FIVE YEARS 3)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

2021 ◽  
Vol 2 (5) ◽  
pp. 7430-7445
Author(s):  
Rosario Josefina Roque Guerrero ◽  
Abraham Simeón Ojeda Torres ◽  
Sonia Carmina Venegas Paz ◽  
Gloria Jaqueline Solis Padilla

El desempeño directivo es uno de los aspectos que actualmente viene presentando diversos inconvenientes, en las relaciones comunicativas entre directivos y docentes, dando como consecuencia la carencia de un trabajo en equipo coordinado; por tal motivo la presente investigación denominada “El desempeño directivo y su relación con el desempeño docente en la institución educativa Túpac Amaru, Pampa Grande, Tumbes, 2017”  se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el desempeño directivo y desempeño docente en la Institución Educativa Túpac Amaru, Pampa Grande, Tumbes, 2017. Por su característica es una investigación de tipo no experimental de corte transversal, de diseño correlacional y de enfoque cuantitativo, por el tratamiento de sus resultados; cuya muestra estuvo representada por 30 docentes de la Institución Educativa Túpac Amaru, Pampa Grande, Tumbes; a quienes mediante la técnica de la entrevista se les aplicó un cuestionario y una ficha de monitoreo, en cuyos resultados obtenidos observamos que el desempeño docente tiene mayor incidencia en el nivel Regular y el desempeño directivo su mayor incidencia es en el nivel Bueno. Se concluyó que la relación entre el desempeño directivo y el desempeño docente en la Institución Educativa Túpac Amaru, Pampa Grande, Tumbes, año 2017, resultó una relación significativa, ya que guarda relación directa entre el desempeño directivo con el desempeño docente en la Institución Educativa Túpac Amaru. Por otro lado, también se arribó que el 93.3% (28 docentes) aprecian una buena orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes y el 53.3% (16 docentes) perciben de manera regular el desempeño docente.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Analía Beatriz Luján Martínez

El objetivo general de esta tesis consistió en determinar las modificaciones fisiológicas, morfológicas y anatómicas que tuvieron lugar en semillas y frutos de Cucurbita maxima Duch. ex Lam. subsp. andreana (Naudin) Filov. a lo largo del proceso de domesticación que dio origen a Cucurbita maxima subsp. maxima Duch. ex Lam y sus diversos cultivares, atendiendo principalmente a cambios en la dormición ligados a procesos naturales y culturales (entiéndase, bioculturales) de selección a lo largo de la historia prehispánica del Área Andina Centro-Meridional. Esto se llevó a cabo mediante un abordaje interdisciplinario que incluyó cultivos y cruces experimentales a campo, ensayos fisiológicos y estudios biométricos (morfológicos y anatómicos) en ejemplares actuales de referencia y arqueobotánicos de diversos sitios ubicados en el actual territorio peruano y del noroeste de Argentina, correspondientes a momentos posteriores a la domesticación de la subsp. maxima, desde Arcaicos a Tardíos. Los resultados obtenidos muestran que a lo largo del proceso de domesticación se generaron cambios a nivel fisiológico y morfológico. Los fisiológicos fueron evidenciados por la reducción gradual de la dormición desde las formas silvestres hacia las formas domesticadas, condición que se encontró está regulada hormonalmente por la testa seminal a través de cambios en el contenido y sensibilidad al ácido abscísico (ABA). Los estudios biométricos mostraron en general un aumento en el tamaño de las semillas desde las formas arcaicas a las más tardías (mediante análisis de la media geométrica), con un aporte menos preciso resultante del análisis de la forma y el coeficiente de variación. Asimismo se detectaron cambios en la forma y la presencia de ejemplares híbridos a todo lo largo de la secuencia con distinta representatividad. A nivel anatómico el estudio de los distintos tejidos que componen la testa seminal de las semillas permitió aproximarnos a la variedad de situaciones pasadas. El análisis de la hipodermis y aerénquima fueron los más adecuados para correlacionar las semillas de distintas épocas con los grupos funcionales agrupados tras los ensayos fisiológicos. En el caso de la localidad arqueológica de Pampa Grande (Salta, Argentina), el estudio de los pedúnculos indicó la presencia de ejemplares híbridos y una tendencia al aumento del diámetro basal de los mismos entre este tipo de ejemplares y los domesticados. El análisis realizado sobre pericarpios no aportó mayor información respecto de la existente para este conjunto de restos. Todas estas aproximaciones permitieron determinar la presencia de hibridaciones y flujo génico desde periodos tempranos hasta tardíos, lo cual habría sido un mecanismo que generaría micro trayectorias evolutivas a lo largo de la historia macro de domesticación de C. maxima subsp. maxima a lo largo del tiempo, en el Área Andina Meridional.


2010 ◽  
Vol 28 (3) ◽  
Author(s):  
Gabriel A Bollini ◽  
Carlos David Rodríguez-Flórez ◽  
Sonia E Colantonio
Keyword(s):  

2009 ◽  
Vol 141 (3) ◽  
pp. 452-462 ◽  
Author(s):  
Fransisco R. Carnese ◽  
Fanny Mendisco ◽  
Christine Keyser ◽  
Cristina B. Dejean ◽  
Jean-Michel Dugoujon ◽  
...  
Keyword(s):  

2009 ◽  
Author(s):  
◽  
Verónica Soledad Lema

El objetivo general de la presente tesis consiste en identificar, desde un abordaje paleoetnobotánico, grados de dependencia en la relación ser humano-planta a lo lago del desarrollo cultural prehispánico en el área del noroeste argentino (NOA) y zonas adyacentes pertenecientes al Área Andina Central y Meridional. En este trabajo de investigación se pretenden establecer, más que las pautas causales de un hecho puntual como el origen de la agricultura, los pasos que se fueron produciendo a lo largo de un proceso continuo de transformaciones en la relación entre comunidades humanas y poblaciones vegetales, fundamentalmente a través de su expresión morfológica en macrorrestos vegetales del género Cucurbita sp. y de la especie Phaseolus vulgaris L. Se parte del supuesto de que existen distintos grados de dependencia entre seres humanos y plantas, lo cual redunda en una gran diversidad de forma de manejo (recolección, cultivo sin domesticación, cultivo de plantas domesticadas, tolerancia y erradicación) que se reflejan en distintas formas vegetales (plantas silvestres, plantas cultivadas no domesticadas y plantas cultivadas domesticadas y malezas respectivamente). Esta visión se planteó como una vía para sortear las divisiones propuestas entre modos de vida cazador-recolector y agricultor por medio de la superación de la dicotomía silvestre/domesticado. Mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de caracteres macroscópicos y microscópicos de macrorrestos vegetales se procuró reconstruir prácticas de manejo del entorno vegetal de los grupos humanos que produjeron el registro arqueológico de los sitios estudiados y las características de las plantas que se relacionaron con los mismos. Se analizaron colecciones arqueológicas de sitios emplazados en el NOA (Pampa Grande en Guachipas, Salta y Puente del Diablo en el sector norte del Valle Calchaquí, Salta) y restos arqueobotánicos de sitios ubicadas en esta misma región (Los Viscos en el Valle del Bolsón, Catamarca; Puente Río La Viña I en el Valle de Lerma, Salta; Campo del Pucara en Andalgalá, Catamarca; Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy y El Shincal en el Valle de Hualfín, Catamarca) y en el Área Andina Central y Meridional (sitios peruanos de Bandurria, Curayacu, Jahuay, Cerro Lampay, Chavín y el sitio chileno Tulan 85). Se realizaron también investigaciones etnobotánicas en cuatro comunidades campesinas emplazadas en tres ambientes disímiles del NOA (El Shincal, en la provincia fitogeográfica de Monte, Catamarca; Rachaite y Coranzulí en la provincia fitogeográfica de Puna, Jujuy y Santa Victoria Oeste en la provincia fitogeográfica de Yungas, Salta). Estas investigaciones tuvieron un doble objetivo. Por una parte, relevar prácticas actuales de manejo y criterios de selección aplicados por los cultivadores actuales en las mismas especies identificadas en el registro arqueológico. Por otra parte estos estudios etnobotánicos tuvieron una aplicación etnoarquelógica al generara modelos que exploran el paso de lo comportamental (en este caso: practicas de manejo y selección de formas vegetales) a lo material (en este caso: macrorrestos). El abordaje propuesto permitió la identificación en los restos arqueobotánicos analizados de formas silvestres, domesticadas y cultivos transicionales. La contemporaneidad y asociación contextual de los mismos permitió caracterizarlos como complejos maleza-cultivo-domesticados. Esto indicaría prácticas hortícolas tendientes a la generación y mantenimiento de la diversidad de formas de relación ser humano-plantas en el formativo temprano del NOA y posiblemente también en los sitios del Arcaico Tardío y Formativo temprano del Área Andina Central y Meridional.


2009 ◽  
Author(s):  
◽  
Federico Giri

El objetivo general de la presente tesis consiste en identificar, desde un abordaje paleoetnobotánico, grados de dependencia en la relación ser humano-planta a lo lago del desarrollo cultural prehispánico en el área del noroeste argentino (NOA) y zonas adyacentes pertenecientes al Área Andina Central y Meridional. En este trabajo de investigación se pretenden establecer, más que las pautas causales de un hecho puntual como el origen de la agricultura, los pasos que se fueron produciendo a lo largo de un proceso continuo de transformaciones en la relación entre comunidades humanas y poblaciones vegetales, fundamentalmente a través de su expresión morfológica en macrorrestos vegetales del género Cucurbita sp. y de la especie Phaseolus vulgaris L.. Se parte del supuesto de que existen distintos grados de dependencia entre seres humanos y plantas, lo cual redunda en una gran diversidad de forma de manejo (recolección, cultivo sin domesticación, cultivo de plantas domesticadas, tolerancia y erradicación) que se reflejan en distintas formas vegetales (plantas silvestres, plantas cultivadas no domesticadas y plantas cultivadas domesticadas y malezas respectivamente). Esta visión se planteó como una vía para sortear las divisiones propuestas entre modos de vida cazador-recolector y agricultor por medio de la superación de la dicotomía silvestre/domesticado. Mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de caracteres macroscópicos y microscópicos de macrorrestos vegetales se procuró reconstruir prácticas de manejo del entorno vegetal de los grupos humanos que produjeron el registro arqueológico de los sitios estudiados y las características de las plantas que se relacionaron con los mismos. Se analizaron colecciones arqueológicas de sitios emplazados en el NOA (Pampa Grande en Guachipas, Salta y Puente del Diablo en el sector norte del Valle Calchaquí, Salta) y restos arqueobotánicos de sitios ubicadas en esta misma región (Los Viscos en el Valle del Bolsón, Catamarca; Puente Río La Viña I en el Valle de Lerma, Salta; Campo del Pucara en Andalgalá, Catamarca; Huachichocana en la Quebrada de Purmamarca, Jujuy y El Shincal en el Valle de Hualfín, Catamarca) y en el Área Andina Central y Meridional (sitios peruanos de Bandurria, Curayacu, Jahuay, Cerro Lampay, Chavín y el sitio chileno Tulan 85). Se realizaron también investigaciones etnobotánicas en cuatro comunidades campesinas emplazadas en tres ambientes disímiles del NOA (El Shincal, en la provincia fitogeográfica de Monte, Catamarca; Rachaite y Coranzulí en la provincia fitogeográfica de Puna, Jujuy y Santa Victoria Oeste en la provincia fitogeográfica de Yungas, Salta). Estas investigaciones tuvieron un doble objetivo. Por una parte, relevar prácticas actuales de manejo y criterios de selección aplicados por los cultivadores actuales en las mismas especies identificadas en el registro arqueológico. Por otra parte estos estudios etnobotánicos tuvieron una aplicación etnoarquelógica al generara modelos que exploran el paso de lo comportamental (en este caso: practicas de manejo y selección de formas vegetales) a lo material (en este caso: macrorrestos). El abordaje propuesto permitió la identificación en los restos arqueobotánicos analizados de formas silvestres, domesticadas y cultivos transicionales. La contemporaneidad y asociación contextual de los mismos permitió caracterizarlos como complejos maleza-cultivo-domesticados. Esto indicaría prácticas hortícolas tendientes a la generación y mantenimiento de la diversidad de formas de relación ser humano-plantas en el formativo temprano del NOA y posiblemente también en los sitios del Arcaico Tardío y Formativo temprano del Área Andina Central y Meridional.


Author(s):  
Izumi Shimada ◽  
Trent Barnes
Keyword(s):  

1996 ◽  
Vol 76 (3) ◽  
pp. 554-555
Author(s):  
Richard L. Burger
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document