práctica educativa abierta
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

3
(FIVE YEARS 1)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Author(s):  
Nancy Ortega Martiñón ◽  
Juana Lourdes Medina Cuevas ◽  
Maribel Osorio García

En un mundo interconectado, los profesionales en turismo se enfrentan a nuevas formas de aprender. Sus procesos de formación tanto académica como profesional afrontan retos ante una dinámica de aprendizaje que transcurre en la cultura digital bajo un enfoque conectivista donde las redes de aprendizaje son fundamentales. Frente a la digitalización, cabe preguntarse cómo se ha transformado la formación profesional en un entorno que trasciende los espacios institucionalizados y que configuran nuevas ecologías de interacción y de aprendizaje. Ante esta interrogante se discierne acerca de las tendencias y tensiones que enfrenta la formación profesional en turismo en la era digital, para después destacar perspectivas de formación en redes de aprendizaje como un mecanismo que propicia mediaciones en una práctica educativa abierta y expansiva en la cultura digital, para ello se realiza un estudio desde la etnografía virtual identificando redes de turismo en Latino-iberamérica, finalmente se puntualiza sobre las posibles transformaciones que han de gestarse para la profesión a partir de los cambios en la forma de aprender. Los planteamientos vertidos tienen como propósito exponer argumentos que dirimen en torno a los escenarios que enfrenta la formación en turismo y sus implicaciones en el ámbito profesional.


2016 ◽  
Vol 3 (26) ◽  
pp. 117
Author(s):  
Denis Lorena Álvarez-Guayara ◽  
Vivian Mayerly Arias-Vallejo

El presente artículo de reflexión tiene como objetivo exponer los aspectos conceptuales de la práctica educativa abierta (PEA) denominada “enseñanza abierta”,  como estrategia para la formación en competencias investigativas en estudiantes de educación superior. Destacando cómo a través de la integración de TIC es posible transformar los ambientes educativos tradicionales, facilitando el intercambio de saberes entre los actores del proceso educativo, generando espacios de discusión y reflexión a través de la creación de conexiones y nodos de información especializados encaminados a la construcción del conocimiento de manera colectiva, característica particular del conectivismo como modelo pedagógico directamente relacionado con el uso de TIC, el cual promueve el aprendizaje por pares lo cual facilita la movilización y democratización del conocimiento, características que pueden ser aprovechadas para la práctica investigativa.


2015 ◽  
Vol 196 ◽  
pp. 120-127 ◽  
Author(s):  
Marcelo Fabián Maina ◽  
Maria Pérez-Mateo ◽  
Lourdes Guàrdia ◽  
Albert Sangrà

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document