Revista Científica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

617
(FIVE YEARS 74)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas

2344-8350, 0124-2253

2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 315-327
Author(s):  
Javier-Andres Matulevich-Pelaez ◽  
William-Fernando Castrillon-Cardona ◽  
Laura-Marcela Rodriguez-Renuma ◽  
Juan-Pablo Medina-Doncel
Keyword(s):  

El presente trabajo muestra los resultados del estudio fitoquímico de las flores de Senna spectabilis y la evaluación de su capacidad antioxidante, para esto se recolectó el material vegetal en el municipio de Guaduas (Cundinamarca) y se identificó a través del Herbario Nacional Colombiano con el número de colección COL 600165; tras procesos de extracción por maceración en frío se obtuvieron 100 g de extracto etanólico, el cual fue fraccionado con solventes de polaridad creciente, obteniéndose fracciones de heptano, diclorometano y acetato de etilo, estas fueron sometidas a procesos de separación por cromatografía en capa fina (CCF) y cromatografía en columna (CC), la identificación tentativa de las mezclas obtenidas y los compuestos aislados se llevó a cabo mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM), permitiendo identificar tres mezclas conformadas por compuestos tipo éster, cetona, antraquinona, monoterpenoide y un derivado del ácido cinámico, y los compuestos cinamato de metilo y cafeína. Se estudió la capacidad antioxidante de las fracciones obtenidas y el extracto etanólico por el método DPPH, además se realizó la medición de fenoles totales y la cuantificación de flavonoides. Los resultados indican que la fracción de diclorometano exhibió un porcentaje de inhibición superior a 30 % y que la mayor concentración de fenoles y flavonoides se encuentra en esta misma fracción. De esta manera, el trabajo dio un aporte químico (aislamiento de cinamato de metilo y cafeína, y tres mezclas) y un aporte biológico, tras identificar a la fracción de diclorometano obtenida de las flores de la especie como la que mayor cantidad de sustancias con capacidad antioxidante tiene respecto a otras fracciones y otros extractos.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 328-338
Author(s):  
Ana María Cárdenas-Nava ◽  
Carmen Alicia Martínez-Rivera
Keyword(s):  

Este artículo da cuenta de los contenidos escolares (tipos y niveles de organización) que subyacen en las orientaciones curriculares expedidas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia para el área de Ciencias Naturales, estudio que se adelantó en el Doctorado Interinstitucional en Educación. La investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, desde una perspectiva interpretativa y asume como método el estudio de caso. Se examinaron los Lineamientos Curriculares, los Estándares Básicos de Competencias y los Derechos Básicos del Aprendizaje, y se realizó una entrevista semiestructurada a un coautor por cada orientación. Los datos fueron tratados a través del análisis de contenido, con apoyo del software Atlas.ti. Se destacan como resultados los diferentes tipos de contenidos escolares conceptuales, procedimentales y actitudinales, y se evidencian algunas articulaciones entre dichos contenidos y las propuestas de organización, como la formulación de niveles de complejidad y los ejes articuladores. Se concluye que los tipos de contenidos escolares están vinculados de manera directa con una visión disciplinar (nivel instruccional-cientificista); en cambio, para la organización de los contenidos escolares se propone una construcción pedagógica y didáctica propia (nivel integrador-transformador).


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 276-289
Author(s):  
Luis-Fernando Cardona-Palacio

En este trabajo se generaliza un modelo empírico para predecir la conductividad térmica de líquidos iónicos. Inicialmente se realiza una recopilación de datos experimentales con diferentes tipos de aniones y cationes. En total, se evalúan 38 líquidos iónicos (28 sustancias para correlación y 10 sustancias para predicción) que corresponden a 265 datos experimentales. Los rangos de temperatura varían entre 273 K y 390 K a presión atmosférica (1 atm). Los parámetros del modelo son generalizados, utilizando 215 datos experimentales y las desviaciones promedio son de 4.72 %. Posteriormente, se evalúan las capacidades predictivas en 50 datos experimentales con desviaciones promedio de 3.48 %. El modelo generalizado es extendido a mezclas binarias utilizando una regla de mezcla simple con un parámetro de interacción y la desviación absoluta es de 0.77 %. Finalmente, el modelo es comparado con otros en la literatura y los resultados estadísticos muestran que proporciona resultados aceptables.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 290-303
Author(s):  
Ronald-Eduardo Ibarra-Zapata ◽  
José-Orlando Castillo-Cornelio ◽  
Pedro-Crisologo Trujillo-Natividad ◽  
Christian García-Villegas ◽  
Rannoverng Yanac-Montesino ◽  
...  

La programación de computadoras es una actividad muy demandada a nivel mundial en los últimos años como parte del desarrollo de software. La formación en esta área se da desde los niveles básicos de la educación. Según las publicaciones revisadas existen muchos trabajos a nivel básico y superior, como técnicas, metodologías, herramientas para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A pesar de esto es necesario continuar con los aportes al tema. El objetivo de este trabajo es identificar los artefactos propuestos para la enseñanza-aprendizaje de programación de computadoras mediante un mapeo sistemático de literatura durante el periodo 2010-2020. Los resultados muestran la existencia de esfuerzos por proponer y validar metodologías y estrategias para la enseñanza a nivel de cursos, dejando abiertas oportunidades de investigación sobre guías, herramientas y métodos de evaluación para acompañar este proceso.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 368-377
Author(s):  
Adriana-Patricia Gallego-Torres ◽  
Vladimir-Alfonso Ballesteros-Ballesteros
Keyword(s):  

Este trabajo presenta una revisión extensa acerca de la importancia de las posturas ciudadanas en la implementación de las tecnologías de energías renovables (TER). En las últimas décadas la educación ha intentado comprender desde el compromiso público la aceptación social de las tecnologías de energías renovables y la participación de las comunidades en los procesos de toma de decisiones relacionados con la transición hacia la implementación de energías limpias. En este sentido, el presente trabajo hace una reflexión teórica sobre el compromiso público, la aceptación e implementación de modelos de tecnologías en energías renovables y la participación ciudadana.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 353-367
Author(s):  
Yisneth-Nathaniela Alvarez-Tobón ◽  
Dora-Inés Arroyave-Giraldo ◽  
Antonio García-Carmona

En este artículo se presentan los resultados de una investigación documental cuyo objetivo fue analizar las tendencias sobre el abordaje de las relaciones ciencia-tecnología-sociedad (CTS) en la educación científica en Colombia, entre los años 2017 y 2021. Se empleó, para ello, una metodología cualitativa basada en el análisis textual discursivo de los documentos seleccionados, con ayuda del software Nvivo11. Las categorías de análisis fueron: tipo de estudio, metodología, población, contexto didáctico CTS, e incorporación de las relaciones CTS en la educación científica. Entre otros resultados, se observó un empleo recurrente de la historia y la epistemología de la ciencia, así como el uso de controversias científicas, para abordar las relaciones CTS en la educación científica del contexto colombiano.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 304-314
Author(s):  
Felipe Vásquez-Morales ◽  
Ania Cravero-Leal

Los incendios forestales han sido un problema que ha ido en aumento en las últimas décadas. En los recientes años se ha estado utilizando tecnología de Big Data para el procesamiento de grandes volúmenes de datos provenientes de sensores, fotos, imágenes satelitales y datos de valor de la experiencia en terreno. En Chile, no existen sistemas de Big Data para apoyar la gestión en incendios forestales. En este trabajo se busca proponer una arquitectura de Big Data para la gestión del volumen de datos provistos por imágenes satelitales, y que apoye la gestión de incendios en Chile. Esta arquitectura fue probada por medio de un prototipo implementado con herramientas de Cloud Computing, procesando imágenes satelitales, enfocado en el análisis de quemas controladas en la región de La Araucanía. Los resultados muestran que las imágenes resultantes son valiosas para la toma de decisiones en la gestión de quemas dentro de la región. Si bien existe mucho que mejorar, los resultados son alentadores de cara al valor que generan las imágenes resultantes, y a la mejora de este prototipo y de la propia arquitectura.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 265-275
Author(s):  
Javier-Antonio Ballesteros-Ricaurte ◽  
Eduardo Avendaño-Fernández ◽  
Angela-María González-Amarillo ◽  
Adriana Granados-Comba

Se plantean los pasos a seguir para realizar un mapeo científico sobre un tema de investigación utilizando herramientas que permitan identificar diferentes relaciones y análisis entre artículos, tomando como caso de estudio el tema de enfermedades infecciosas bovinas. La metodología utilizada se basa en seis pasos que van desde la recuperación de información por medio de la revisión sistemática de literatura hasta la visualización de los resultados por medio de la herramienta de análisis de mapas científicos SciMAT, empleando principalmente las palabras clave, el índice H y la ocurrencia de los términos en el texto. Se encuentra como resultado que los estudios sobre enfermedades infecciosas bovinas se han centrado en subtemas como brotes de la enfermedad, tratamientos utilizados, modelos de prevención y análisis de muestras de laboratorio. Por otro lado, se denota que hace falta realizar estudios sobre el uso de herramientas informáticas o el desarrollo de aplicaciones que utilicen técnicas modernas como inteligencia artificial y machine learning como apoyo al análisis, el control y la erradicación de enfermedades infecciosas bovinas.


2021 ◽  
Vol 42 (3) ◽  
pp. 339-352
Author(s):  
Angela Castro-Inostroza ◽  
Rodrigo Jiménez-Villarroel ◽  
Jhonny Medina-Paredes

La enseñanza multigrado tiene el desafío de garantizar oportunidades de acceso a experiencias de aprendizaje auténticas y relevantes, tal como aquellas a las que pueden optar los alumnos en contextos tradicionales de escolaridad. En este artículo de reflexión argumentamos que una forma de hacer frente a este y otros desafíos de la enseñanza en contextos multigrado es implementar la educación STEM, apoyando y alentando a los docentes a diseñar unidades curriculares STEM integradas. Comenzamos este artículo compartiendo algunas consideraciones sobre los principales desafíos de la educación multigrado y el potencial que tiene la educación STEM integrada para abordarlos. A continuación, analizamos el propósito de diversas estrategias de enseñanza en contextos multigrado reportadas en la literatura y exponemos los principales desafíos asociados al diseño de unidades STEM integradas, identificando aspectos clave que se deben considerar para desarrollar este tipo de propuestas en tales contextos. Finalmente, sobre la base de los aspectos identificados, ofrecemos una alternativa para acercar la educación STEM al aula multigrado, proponiendo un marco que oriente el diseño de unidades STEM integradas en estos contextos.


2021 ◽  
Vol 41 (2) ◽  
pp. 252-263
Author(s):  
Tania-Alejandra Correa-Castro ◽  
Andrés-Mauricio Gómez-Palacio ◽  
Martin-Orlando Pulido-Medellín

Neospora caninum is a parasite of the phylum Apicomplexa that causes significant economic losses for cattle husbandry worldwide. Despite its relevance, information regarding infection prevalence in endemic areas of Colombia is scarce. Previous studies have reported a high seroprevalence in dairy cattle from Boyacá, which suggests a significant risk factor for active transmission of neosporosis. However, there is no available data concerning the infection stage or the presence of said parasite in the peripheral blood of dairy cattle. In this study, genetic detection of N. caninum was carried out using a nested PCR with an Nc-5 marker on peripheral blood samples from dairy cows in the municipalities of Paipa, Toca, and Tuta. Four positive samples were sequenced through the Sanger method, which were then edited, aligned, and compared to sequences available in the GenBank database. The parasite’s DNA was detected in 23 out of 170 analyzed blood samples. A qualitative detection limit was estimated (~64 parasites per volume of blood sampled). This is the first report of DNA detection of N. caninum through PCR in blood from Colombian dairy cattle. Thereupon, further studies about N. caninum molecular detection and population genetics in cattle peripheral blood could be very useful for the early diagnosis of neosporosis and creating more effective epidemiological surveillance strategies.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document