psicología positiva
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

371
(FIVE YEARS 155)

H-INDEX

9
(FIVE YEARS 1)

2022 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. e38211125216
Author(s):  
Rosana Angst Pasqualotto ◽  
Lidia Natalia Dobrianskyj Weber

Ao entrar no Ensino Superior, o estudante se depara com muitas dificuldades que podem levá-lo a desistir do curso. Pouco se estuda sobre o que faz com que os estudantes permaneçam na universidade apesar dos obstáculos que encontram durante a graduação. O presente trabalho teve por objetivo correlacionar o otimismo, a satisfação com a vida, os afetos positivos e negativos e a resiliência acadêmica de universitários que estão na metade final de cursos de graduação. Ao todo 458 estudantes participaram da pesquisa. Foram aplicados questionários em três Instituições de Ensino Superior brasileiras, sendo um questionário sociodemográfico, Life Orientation Test (LOT-R), Escala de Resiliência Acadêmica (ERA), Escala de Satisfação com a Vida (SWLS) e Escala de Afetos Positivos e Negativos (PANAS). Foram encontradas correlações significativas entre as variáveis estudadas, sendo que há uma correlação positiva entre o otimismo e a satisfação com a vida, os afetos positivos, a resiliência acadêmica e as subescalas da resiliência acadêmica perseverança e reflexão e busca de ajuda; e negativas entre os afetos negativos e a subescala da resiliência acadêmica respostas afetivas e emocionais negativas. Esses são dados de grande importância pois mostram que quando o estudante apresenta algum desses aspectos positivos analisados, pode ter outros também positivos, o auxiliando em sua vida universitária. Mais estudos sobre a temática precisam ser realizados para compreender quais variáveis podem estar relacionadas aos estudantes se manter na universidade. Assim, será possível pensar em políticas públicas e programas de intervenção para a manutenção do acadêmico na graduação.


2021 ◽  
Vol 73 (4) ◽  
pp. 43-63
Author(s):  
Olivia López Martínez ◽  
Antonio José Lorca Garrido ◽  
María Isabel De Vicente-Yagüe Jara

INTRODUCCIÓN. El constructo creatividad ha sido objeto de tantas investigaciones como de seguidores y ataques apasionados. Durante décadas fue utilizado como atributo alusivo a las personas más inteligentes o capaces, si bien los estudios y corrientes actuales posicionan dicho concepto como una variable independiente con respecto al constructo inteligencia. Este trabajo parte de la necesidad de comprobar las diferencias latentes en la alegría en función de los niveles de creatividad, entendiendo la alegría como un factor emocional en el contexto educativo y así conocer el alcance de las emociones positivas en dicho contexto. MÉTODO. La investigación se desarrolló bajo un diseño metodológico cuantitativo, no experimental, comparativo post hoc. La muestra estuvo formada por 727 alumnos con edades comprendidas entre los 6 y 14 años, escolarizados en centros públicos de la Región de Murcia (España), a los cuales se les administraron la prueba de creatividad figurativa de Torrance (Torrance, 1974) y la prueba SCTI-T de alegría (Ruch et al., 1996). RESULTADOS. Los resultados evidencian la existencia de asociaciones significativas entre rasgos de alegría, fluidez, flexibilidad y originalidad. Por su parte, el mal humor coincide con la presencia de bajas puntuaciones en fluidez y flexibilidad. No se evidencian diferencias con respecto a la variable elaboración. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos en este trabajo obligan a reconsiderar el valor de los afectos positivos (en especial, la alegría) como variable descriptiva de la personalidad creativa. Del mismo modo, exigen incorporar algunos de los planteamientos de la psicología positiva a las aulas con el fin de desarrollar la creatividad y la alegría, siendo la escuela un espacio abierto y flexible que permite el desarrollo integral del alumnado.


Hipertextos ◽  
2021 ◽  
Vol 9 (16) ◽  
pp. 77-97
Author(s):  
Elías Julián Molteni
Keyword(s):  

En el presente trabajo analizaremos la incidencia de la racionalización, conmensuración y abstracción de las emociones en el entramado simbólico-prescriptivo del capitalismo. Para ello, proponemos establecer la continuidad y rupturas del denominado capitalismo emocional en el pasaje y reestructuración del industrialismo a la producción de bienes informacionales, es decir, desde el capitalismo industrial al informacional. En ese sentido, demostraremos cómo se fue configurando una serie de técnicas que dan coherencia a las emociones en la producción y reproducción del capital, particularmente cómo el dispositivo psicológico se inserta en la fábrica, mientras que otras tecnologías, específicamente ligadas al algoritmo y las nuevas disciplinas psi (psiquiatría biológica, psicología positiva, entre otras), tiene como espacio predilecto la empresa. A partir de ello, se diferenciará la conformación del sujeto: el individuo en el capitalismo industrial y el dividuo en el informacional. El objetivo de este trabajo es indagar en la emergencia del capitalismo emocional, en la etapa industrial, para explicitar algunos elementos epistemológicos, técnicos y simbólicos para su exacerbación y profundización en la etapa signada por lo informacional.


2021 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 115-146
Author(s):  
Piedad Liliana Lopez Bustamante ◽  
Sofía Londoño Martínez ◽  
Andrea Martínez Suarez ◽  
Martin Velarde Borjas

Este artículo es una revisión teórica en el tema de las enfermedades crónicas desde dos dimensiones de la psicología positiva: el fluir y la personalidad resistente, con el objetivo de examinar estudios empíricos que se han desarrollado en los últimos años, para determinar la importancia de estos factores y ampliarlos conceptualmente. En primer lugar, se precisa el entendimiento del proceso salud- enfermedad, profundizando en el concepto de enfermedad crónica, para luego remitirse al tópico de la psicología positiva propuesto por Martin Seligman, teniendo en cuenta su relevancia en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Se reviso metódicamente las fuentes bibliográficas; asimismo, se eligieron artículos, reportes de investigación y diferentes revistas científicas indexadas en bases de datos electrónicas a nivel nacional e internacional.  Los resultados dan cuenta de  la  relevancia  de la psicología positiva en la salud de las personas al trabajar desde el conocimiento y la aceptación de las circunstancias, desarrollando estrategias que facilitan la resiliencia y estimulación de emociones positivas;  e incluso en la enfermedad, a partir de los constructos de personalidad que permiten un estilo de funcionamiento resistente al estrés y a los efectos negativos sobre la salud , además, a partir de la presencia del fluir, se contribuye a un mayor afecto positivo y a un aumento de la satisfacción vital en la vida posterior  Finalmente se concluye  que tanto el fluir como la personalidad resistente influyen de manera efectiva en cómo las personas afrontan su enfermedad crónica.


2021 ◽  
Vol 26 ◽  
pp. 1-20
Author(s):  
Patrick Pereira ◽  
Letícia Lovato Dellazzana-Zanon

Ter projetos de vida refere-se a ter um objetivo central no futuro para o qual é possível progredir por meio de esforços no momento presente. Evidências indicam que adolescentes que possuem projetos de vida apresentam maiores índices de afetos positivos como felicidade, satisfação com a vida, esperança no futuro e bem-estar psicológico. O objetivo deste estudo foi apresentar a aplicação de um Programa de Intervenção, baseado na Psicologia Positiva, para a promoção de projetos de vida em adolescentes do Ensino Médio. Participaram do estudo 18 estudantes do 3º ano do Ensino Médio de uma escola pública do interior de São Paulo. Foram realizados oito encontros de 50 minutos cada. Os instrumentos utilizados foram Ficha de Dados Sociobiográficos e Escala de Projetos de Vida para Adolescentes. Os dados foram avaliados por meio de análise de conteúdo, seguindo o modelo misto de categorização. Os resultados mostraram que o Programa de Intervenção propiciou reflexões sobre o futuro a médio e longo prazo, de maneira a contribuir com a construção de projetos de vida, e promoveu uma aproximação entre o adolescente e sua família. O Programa de Intervenção apresentado neste estudo mostrou-se uma contribuição para a área da Psicologia Positiva e pode ser aplicado em escolas que querem estimular seus estudantes a terem projetos de vida.


Author(s):  
Isabel Luján Henríquez ◽  
Rosa Delia Martín Rodríguez

En las últimas décadas ha cobrado especial interés el estudio, tanto teórico como empírico, sobre la valoración que realizan las personas en relación a la satisfacción que pueden sentir acerca de su vida con la finalidad de descubrir, prevenir y promover las variables y los recursos que inciden para poder tener una vida plena y feliz. En esta línea, desde la perspectiva de la Psicología Positiva, se planteó una investigación con dos objetivos fundamentales. Por un lado, conocer qué perfil socioemocional (Moldes Mentales, Pensamiento Constructivo e Inteligencia emocional) subyace en las personas que han participado en un programa de Atención Plena y si este tipo de variables permiten predecir el índice de bienestar subjetivo. Por otro lado, valorar la repercusión de la participación en un programa Mindfulness (atención plena) sobre el bienestar subjetivo, no solo en el propio autoconocimiento, sino, además, en el establecimiento de las relaciones interpersonales. En la investigación, en la que las variables socioemocionales y la atención plena son variables predictivas y el bienestar subjetivo es la variable criterio, participaron 117 estudiantes universitarios con parámetros de normalidad estandarizada de los cuales 34 son hombres y 83 mujeres, que siguieron de forma activa un programa de entrenamiento en Mindfulness. Los resultados obtenidos, con la aplicación de pruebas pertinentes y los procedimientos estadísticos adecuados de medidas pretest y postest, nos permiten afirmar que la competencia de atención plena y determinadas variables socioemocionales (Pensamiento Constructivo Global y Moldes de Espontaneidad Vital, Ajuste, y Optimización) correlacionan con diferencias estadísticas significativas con el bienestar subjetivo y que, además, permiten su predicción. Por otro lado, las altas puntuaciones obtenidas en el pensamiento constructivo señalan que existe la aceptación de sí mismo y hacia los demás, lo que permite mantener buenas relaciones interpersonales y actuar con coherencia y asertividad sin emitir juicos de valor.


Author(s):  
Fabiola Baquero Gomide ◽  
Alba Ibañez García

La educación de las personas con altas capacidades tiene muchos conflictos e inconsistencias que pueden ser válidos y ricos para discusiones académicas, pero que también contribuyen a estimular barreras que impiden que estos estudiantes reciban reconocimiento educativo. De manera general esos estudios han avanzado en la búsqueda de la comprensión de los factores que, además de la inteligencia, son significativos en este proceso y resaltan el papel de los factores ambientales, sociales y emocionales en la expresión de habilidades superiores. Considerando la Psicología Positiva que estudia lo que hace que la vida merezca ser vivida y donde se estudia la experiencia óptima, esto es, a las personas siendo y dando lo mejor de sí mismas, se aborda un estudio de caso. Se plantea el análisis de 3 producciones de texto elaboradas por un joven con altas capacidades entre los 12 y 14 años, que participó en un programa de mentoría universitaria en Cantabria. En las producciones textuales se pudo observar la mejora en la calidad técnica de la escritura, más allá de la imaginación, la creatividad y la trascendencia como fortalezas que han evolucionado, integrado y asentado a rasgos personales al largo del tiempo. Se espera que los resultados del presente estudio puedan ampliar la comprensión de la dimensión emocional de estos individuos.


Author(s):  
Lucía Herrera Torres ◽  
Teresa María Perandones González

Las variables personales de los docentes, desde la perspectiva de la Psicología Positiva, son de especial relevancia en el ámbito educativo. Al respecto, este trabajo tiene como objetivo principal analizar las fortalezas y virtudes personales, felicidad subjetiva, sentido del humor y personalidad de los docentes en función del país de origen (España y República Dominicana) y el género. Formaron parte del estudio 454 docentes de las diferentes etapas educativas, 76.9 % de España y 23.1% de República Dominicana. En función del género, 156 eran hombres (34.4 %) y 298 mujeres (65.6 %). La edad mínima fue de 19 y la máxima de 66 (Edad media = 40.04 años, DT = 10.51). Para la recogida de información se emplearon los siguientes instrumentos: Valores en Acción Inventario de Fortalezas (VIA-IS), Escala de Felicidad Subjetiva (SHS), Escala Multidimensional del Sentido del Humor (MSHS) e Inventario de Personalidad de los Cinco Factores (BFI-10). Se hallaron diferencias en función del país y el género. Al respecto, los docentes de República Dominicana puntuaron más alto que los de España en fortalezas y virtudes personales, felicidad subjetiva, sentido del humor y en el factor de personalidad Apertura a nuevas experiencias. Los docentes españoles, por su parte, puntuaron más alto en el factor de personalidad Neuroticismo. En función del género, las mujeres alcanzaron valores más altos en la escala Humanidad del VIAIS, en la felicidad subjetiva y en el factor de personalidad Extroversión. Se discute la relevancia del estudio de los constructos psicológicos analizados en los docentes, dado que implican procesos cognitivos, afectivos y motivacionales conducentes a un desempeño exitoso. Igualmente, las diferencias culturales entre los dos países de comparación y en función del género. Se estable la necesidad de llevar a cabo estudios transculturales, así como profundizar en los estudios de género.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Débora Paola Di Domizio

En esta tesis abordaremos el tema de las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en los programas de materias que versan sobre lo gerontológico dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física en instituciones públicas de educación superior de doce países de América Latina y del Caribe; en el periodo comprendido entre el año 2010 y 2020. Veintiséis son los programas analizados que se concentran en los países de Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Perú. A lo largo de los capítulos utilizaremos las perspectivas teóricas argumentales de la Gerontología del siglo XXI y de la Educación Física crítica. En estas se adoptan aquellas posiciones que desde las ciencias humanas y sociales posibilitan estudiar e interpelar las concepciones presentes en los programas de materias de la formación docente. La elección metodológica es de tipo descriptiva, cualitativa e interpretativa. Con este enfoque realizamos un ejercicio de reflexión y análisis a partir de la lectura sistemática de los componentes que se encuentran enunciados y que organizan cada uno de los programas. La investigación revela que en los programas predomina una concepción homogénea acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores de matriz biomédica, que también subsume una concepción psicobiológica de corte negativo. En menor medida identificamos una concepción de la Psicología positiva que enaltece la vejez, el envejecimiento y las personas mayores. Advertimos en esas concepciones una tendencia dada por una dimensión utilitaria respecto de la actividad física y el ejercicio físico, que persigue el fin de estandarizar, normalizar y recuperar un modelo corporal dominante, con el afán de garantizar un envejecimiento saludable y exitoso. Por otra parte, en la tesis también recuperamos matices o hallazgos que se aprecian en algunos programas y que permiten considerar sus aspectos distintivos para discutirlos, tensionarlos y ponerlos en diálogo con la Gerontología crítica. A partir del desarrollo de los capítulos podemos concluir que se configuran concepciones paradójicas y/o incongruentes, porque remiten a diferentes sentidos, pero que suelen asociarse entre sí, dejando bajo un mismo velo características ligadas a prácticas viejistas. Las concepciones, lejos de aparecer puras, se combinan, se entremezclan, resultan en ambigüedades y contradicciones. Sus significados ponen en circulación enfoques que muestran porosidad en sus matrices. Dentro de la trama en la que se construyen los programas se encuentran articulaciones entre el conocimiento fisiológico e higiénico, asentados en una Educación Física tradicional, donde una tendencia biomédica es predominante. Esta cuestión es particularmente notoria cada vez que en esta investigación explicamos que la vejez aún se concibe medicalizada. En el recorte de programas estudiados se cristalizan concepciones sobre la vejez, el envejecimiento y las personas mayores que se apartan de los nuevos modos de concebir lo gerontológico. Considerar los aspectos biológicos y fisiológicos goza de gran consenso e interés en el campo de la Educación Física, pero actualmente estos aspectos ya no revisten centralidad. Relegar los aspectos culturales implica desconocer que la vejez es una construcción social y que su significado ha cambiado a lo largo de las épocas, porque los contextos la han influenciado. Finalmente, aportamos algunos ejes de análisis para promover otro tipo de concepciones que den cuenta de vejeces plurales y diversas. Los ejes elegidos, tales como aprendizaje a lo largo de la vida, enfoque o paradigma del curso de vida y enfoque de derechos, corresponden a discusiones que se encuentran ausentes o distantes en los programas estudiados. Estimamos que reflexionar acerca de ellos podrá repercutir en nuevos modos de comprenderla vejez, el envejecimiento y las personas mayores en la formación docente en Educación Física.


Author(s):  
Marcelo Agustín Roca ◽  
Agustina Ducasse

La Fundación MenteClara internacional y la Cátedra Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, Argentina, convocan nuevamente a  la participación de los estudiantes que se encuentran cursando la asignatura a producir artículos de revisión bibliográfica que contemplen en su desarrollo los constructos teóricos nucleares de incumbencia para la Psicología Positiva: bienestar subjetivo, envejecimiento activo, apoyo social, espiritualidad, optimismo, fluir, inteligencia emocional, florecimiento, felicidad, motivación, resiliencia, autoestima, autonomía, propósito en la vida, bienestar, estrategias de afrontamiento, prevención y promoción de la salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document