Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

50
(FIVE YEARS 17)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Alicante Servicio De Publicaciones

2341-2526

2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 52
Author(s):  
Susana Martínez-Casamayor ◽  
Pedro Andreo-Martínez

La popularidad de una dieta basada en productos vegetales, tradición inveterada en las culturas orientales, está proliferando en el mundo occidental. El veganismo es un destacado movimiento social del siglo XXI al que se le atribuyen multitud de beneficios relacionados con el bienestar físico entre los que se reconocen un menor riesgo de obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares (altos niveles de colesterol y presión arterial), e incluso el de padecer algunos tipos de cáncer. Sin embargo, son escasos los estudios que relacionan esta dieta con los posibles efectos adversos que puede tener en la salud mental. “The Vegan Society” enumera el calcio, los ácidos grasos esenciales, el yodo, el hierro, las proteínas, y las vitaminas D y B12 como los nutrientes esenciales que pueden ser de preocupación al seguir una dieta vegana. Es por ello que los veganos pueden presentar, en algunos casos, carencias nutricionales relacionadas en la actualidad con una salud mental. La transición a esta dieta ha de llevarse a cabo contando con suficiente información para permitir alcanzar un equilibrio nutricional adecuado, que puede estar mermada o sensacionalizada en los medios de comunicación más empleados en la actualidad. También debe ser considerada la emergente psiquiatría nutricional para estudiar, de manera científica, la influencia de la dieta en las enfermedades mentales, tanto a nivel preventivo como para su tratamiento, las cuales son la principal causa de discapacidad en el mundo. Es por ello que los trastornos mentales y de comportamiento, que están en aumento en nuestra sociedad, pueden estar relacionados con los déficits nutricionales contribuyendo a la aparición y/o mantenimiento de muchos de ellos debido a una nutrición deficitaria y/o a un desequilibrio químico. Por consiguiente, futuros estudios deberían tener presente, entre otras consideraciones, la mencionada psiquiatría nutricional a largo plazo para concluir con información científica rigurosa sus resultados.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 39
Author(s):  
Pedro Andreo-Martínez ◽  
Inmaculada Navarro-González ◽  
Nuria García-Martínez

El trastorno del espectro autista (TEA) engloba a un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que se caracterizan por una interacción social deficiente, comunicación restringida y comportamientos repetitivos y estereotipados. La etiología del TEA es desconocida a día de hoy, por lo que diversos equipos de investigación multidisciplinares están realizando grandes esfuerzos para intentar dilucidar los factores y mecanismos que intervienen en su aparición. En este sentido, existe un creciente interés en el estudio de factores ambientales como la exposición a residuos de plaguicidas ya que se dispone de suficiente evidencia científica sobre los efectos neurotóxicos que éstos pueden provocar. Por lo tanto, pueden ser formuladas hipótesis de asociaciones específicas entre el TEA y los residuos de plaguicidas. Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la influencia de la exposición a residuos de plaguicidas y la aparición del TEA. La metodología para llevar a cabo este trabajo de revisión sistemática siguió las directrices marcadas por el método PRISMA, encontrándose un total de siete artículos elegibles para su discusión. Los residuos de plaguicidas estudiados por los artículos seleccionados fueron los organofosforados y sus metabolitos; los organoclorados, incluidos el endosulfán y los bifenilos policlorados junto a sus metabolitos; los carbamatos; los piretroides, incluida la cipermetrina; y el glufosinato de amonio. El estudio de la acción de estos plaguicidas se centró en el periodo prenatal, investigándose su exposición en madres gestantes que vivían en zonas próximas a campos de cultivo donde se aplican pesticidas, en modelos animales de ratón y en cultivos de células cerebrales. Se encontró que existe relación entre la exposición a plaguicidas en el periodo prenatal y el riesgo de aparición de TEA en la descendencia junto a una disbiosis en la microbiota intestinal en ratones. Por lo tanto, es importante evaluar el factor de riesgo de exposición a residuos de plaguicidas en la aparición del TEA con más datos, para lo cual se requieren más estudios tanto in vitro como in vivo con el fin de dilucidar los mecanismos bioquímicos precisos involucrados.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 28
Author(s):  
Inmaculada Navarro-González ◽  
Pedro Andreo-Martínez ◽  
Nuria García-Martínez

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa irreversible, acompañada de pérdida de memoria y de déficit neurocognitivo progresivo. Los cambios fisiopatológicos asociados a esta enfermedad son la formación extracelular de depósitos de placas del péptido insoluble ß-amiloide, la hiperfosforilación de la proteína tau formando ovillos neurofibrilares, además de neuroinflamación, estrés oxidativo, alteración del metabolismo energético, pérdida de neuronas y sinapsis en el cerebro. La patogénesis de la EA no es conocida en su totalidad porque es multifactorial. Por lo tanto, no existe un tratamiento preventivo exitoso. En este sentido, existe un reciente interés sobre los compuestos bioactivos presentes en productos naturales y hierbas medicinales para el tratamiento de la EA por sus efectos beneficiosos. El mangostán, Garcinia mangostana L (familia de Guttifereae), es un árbol tropical que produce una fruta comestible con un sabor dulce y picante; cuyo pericarpio es una fuente de compuestos bioactivos, que han mostrado una excelente actividad farmacológica. El pericarpio del mangostán se ha utilizado en la medicina tradicional contra varias enfermedades como úlceras, infecciones de la piel, diarrea o heridas. Muchos estudios han reportado que el pericarpio del mangostán contiene compuestos fenólicos, vitaminas (B1, B2, C) y otras sustancias bioactivas. Las xantonas y sus derivados pertenecen a la familia de los polifenoles, y están muy presentes en el mangostán. Se ha demostrado que poseen una amplia actividad biológica como antioxidantes, antiinflamatorios, anticancerígenos, antimicrobianos y actividades neuroprotectoras tanto en estudios in vitro como in vivo. La evidencia científica sugiere que las xantonas (obtenidas de pericarpio del mangostán) pueden atenuar la neurotoxicidad y algunos de los cambios fisiopatológicos asociados con la EA en modelos celulares y animales. En la presente revisión, se describe el estado actual del potencial efecto terapéutico del extracto del mangostán y las xantonas en modelos celulares y animales en la EA, describiendo también los efectos observados y las vías moleculares propuestas.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 60
Author(s):  
Morena López ◽  
Nadia Justel ◽  
Veronika Diaz Abrahan

La memoria es la función cognitiva que permite a los individuos adquirir, almacenar y evocar información de acuerdo con determinados objetivos y exigencias del entorno. Diferentes agentes exógenos pueden alterar los procesos involucrados, aumentando o reduciendo la magnitud del recuerdo, proceso que se conoce como modulación. Entre ellos, las intervenciones basadas en música, de producción y percepción musical, han mostrado ser capaces de modular la fase de consolidación de la memoria. Sin embargo, la evidencia acerca de su efecto modulador en la fase de adquisición es escasa. El propósito de este estudio fue evaluar si la percepción de música activante afectaría la adquisición de contenido visual emocional y neutro en adultos jóvenes. Sesenta adultos/as jóvenes (M = 25.09, DT = 2.45) fueron divididos en tres grupos: un grupo escuchó una pieza musical clásica, otro grupo escuchó piezas musicales de preferencia personal y el grupo control escuchó ruido blanco. Cada uno de ellos fue expuesto al fragmento sonoro correspondiente, por tres minutos, e inmediatamente después las/os participantes observaron un set de 36 imágenes (emocionales y neutras), valorando la valencia (positiva, negativa o neutra) y el nivel de activación generado por cada una de ellas (en una escala del 0 al 9). Posteriormente, se evaluó la memoria para las imágenes a través de dos tareas (recuerdo libre y reconocimiento) de manera inmediata a la adquisición y luego de un período de siete días (medida diferida). Los resultados indicaron que la percepción musical implementada de manera previa a la adquisición de contenido visual no alteró su recuerdo. En contraste con los antecedentes, estos hallazgos demuestran que las intervenciones basadas en percepción musical tienen efectos diferenciales en las fases de la formación de la traza mnémica, lo que aporta especificidad a la temática y brinda evidencia para aquellas disciplinas que utilizan la música como recurso en salud y educación.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 14
Author(s):  
Nuria García-Martínez ◽  
Inmaculada Navarro-González ◽  
Pedro Andreo-Martínez

Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre la relación existente entre la exposición a residuos de pesticidas y la presencia de enfermedades o trastornos mentales. Los pesticidas son sustancias químicas utilizadas en la inmensa mayoría de los campos agrícolas para prevenir o eliminar las plagas que amenazan a los cultivos. Sin embargo, su uso puede implicar serios problemas para la salud de las personas como enfermedades pulmonares, cáncer, enfermedades metabólicas, problemas de infertilidad e incluso trastornos psicopatológicos. La metodología para realizar este estudio de revisión siguió las indicaciones marcadas por el protocolo PRISMA, encontrándose un total de cuatro artículos originales tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión establecidos. Tres artículos estudiaron la relación exposición a residuos pesticidas - enfermedades mentales en sujetos con características diferentes y con niveles de exposición variables. Única-mente un artículo empleó ratones sometidos a diferentes dosis de pesticidas como modelo para evaluar su efecto sobre el comportamiento de estos animales. De los resultados encontrados por los diferentes artículos se puede deducir que la exposición a residuos de pesticidas tiene claros efectos sobre la salud mental de individuos altamente susceptibles a la presencia de contaminantes como mujeres lactantes y recién nacidos; así como personas sometidas a elevados niveles de pesticidas como formuladores y aplicadores agrícolas o personas residentes en las cercanías de campos agrícolas. Por otro lado, futuras investigaciones sobre este tema, basadas en modelos animales y estudios poblacionales, son necesarias para establecer conexiones realistas entre los trastornos mentales y los diferentes tipos de pesticidas usados actualmente en los campos agrícolas.


2021 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Pedro Andreo-Martínez ◽  
Nuria García-Martínez ◽  
Inmaculada Navarro-González

Este trabajo realiza una revisión sistemática sobre las implicaciones de la ingesta de ajo negro en el cerebro. El ajo negro es un alimento consumido en Asia durante siglos, introduciéndose recientemente en otros países como alimento funcional o nutraceútico. Este alimento se obtiene mediante la fermentación del ajo fresco a una temperatura y una humedad controladas durante un periodo de tiempo superior a diez días. El ajo negro contiene gran cantidad de compuestos fenólicos, que le confieren una alta capacidad antioxidante, y compuestos azufrados como la S-alil-L-cisteína que son los principales responsables de la gran variedad de funciones biológicas beneficiosas que presenta frente a diferentes patologías. En este sentido, los polifenoles pueden reducir el estrés oxidativo celular y la S-alil-L-cisteína puede cruzar la barrera hematoencefálica y ejercer un efecto protector frente a la neurotoxicidad. La metodología para realizar este estudio de revisión siguió las indicaciones marcadas por el protocolo PRISMA, encontrándose un total de cinco artículos originales tras aplicar los criterios de exclusión e inclusión establecidos. Todos los artículos encontrados utilizaron un modelo animal y estudiaron el efecto de la ingesta de ajo negro en el cerebro tras consumir glutamato monosódico, plomo y escopolamina. De los resultados encontrados por los diferentes artículos se puede deducir que el ajo negro se postula como un potente alimento funcional que puede proteger del daño neuronal, la disminución de la memoria de trabajo y la memoria espacial inducida por glutamato monosódico, y prevenir el daño oxidativo inducido por la escopolamina y el plomo. Por otro lado, debido al reducido número de artículos encontrados, se trata de una línea de investigación por explotar donde queda aún por dilucidar los mecanismos bioquímicos implicados en la acción protectora que ejerce el ajo negro sobre el cerebro, tanto en estudios en modelo animal como humano.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 20
Author(s):  
Pedro Andreo-Martínez ◽  
Nuria García-Martínez ◽  
Soledad García-Martínez

La alcachofa es un vegetal muy apreciado en la dieta mediterránea debido a sus altos valores nutricionales y farmacológicos. La alcachofa presenta un alto contenido en minerales, vitaminas y compuestos fenólicos. Además, contiene altos niveles de inulina, carbohidrato no digerible en tracto gastrointestinal humano, que ejerce una acción prebiótica interesante sobre algunas bacterias de la microbiota intestinal. El consumo de inulina ha sido asociado al crecimiento de bacterias que producen ácido láctico y aumenta la cantidad de Bifidobacterium y Akkermancia muciniphila, entre otras, y disminuye los cocos grampositivos en humanos y ratones. Los efectos que la ingesta de inulina ejerce sobre la conducta y la cognición varían según la dosis, ya sea combinada con alimentos o no, y el tiempo durante el cual se consume. Aunque la inulina ha sido ampliamente estudiada en alimentación, existen pocos estudios sobre el efecto que ésta ejerce sobre el comportamiento y la salud mental. Por lo tanto, futuros estudios deberían considerar el posible efecto beneficioso de la ingesta de inulina sobre las diferentes enfermedades mentales.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Sandra Martínez-Pizarro

El aceite de coco está formado por ácidos grasos que se pueden convertir en cetonas. Los cuerpos cetónicos son una fuente de energía alternativa en el cerebro, y pueden ser beneficiosos para los individuos con Alzheimer. En los últimos años se ha sugerido el uso del aceite de coco en dichos enfermos para mejorar sus funciones cognitivas. Los resultados muestran que activa la cetogénesis, mejora la orientación, el lenguaje, memoria y es neuroprotector. No obstante, es fundamental incrementar los estudios para corroborar la eficacia, y efectos a largo plazo; para ofrecer a los pacientes los mejores cuidados basados en la evidencia más actual.


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 40
Author(s):  
María Dolores Cárcel López ◽  
Mercedes Ferrando Prieto

El perfil neurobiológico asociado a las personas con autismo dificulta su forma de identificar y expresar el dolor, lo que se traduce en una merma de su calidad de vida. El objetivo fundamental de este trabajo es conocer la idiosincrasia que rodea la expresión del dolor en las personas con autismo y discapacidad intelectual. Diez niños de 7 a 12 años con autismo severo (edad M= 14.4 años, DT= 3.50; todos ellos hombres). Participaron en este estudio. Se recogió información sobre los episodios de dolor utilizando la escala NCCP-C. Sus puntuaciones fueron comparadas con las de la muestra normativa para niños con discapacidad intelectual obtenida por Breau et al. (1) (edad M =10; DT = 4.4; 40.07% mujeres).Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en las áreas social (el alumno TEA evita la interacción social y rechaza el consuelo; mientras que otras discapacidades buscan más el consuelo del adulto), actividad (se dan más fluctuaciones en su actividad física) y psicofisiológica (alteraciones más notables en el sueño).


2020 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Laura De Torres ◽  
Ignacio Casanova ◽  
Carlos López de Silanes
Keyword(s):  

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica y neurodegenerativa del Sistema Nervioso Central con clara prevalencia de alteraciones cognitivas, especialmente atención, memoria y funciones ejecutivas. Los estudios de volumetría han mostrado la estrecha relación entre el volumen cerebral y el rendimiento cognitivo, sin embargo, son pocos los trabajos que han analizado las funciones ejecutivas en profundidad. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue esclarecer la relación entre estas variables, a través de medidas de volumen global y regional (volumen bitalámico), con un amplio protocolo de funciones ejecutivas. Para ello 40 personas con EM participaron en este estudio transversal. Los resultados obtenidos mediante correlaciones bivariadas muestran relación moderada y positiva entre el volumen global y el rendimiento cognitivo en la memoria de trabajo. Igualmente se halla relación fuerte y moderada entre el volumen bitálamico y la ejecución en dominios cognitivos como la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo y la fluidez verbal semántica. Los resultados obtenidos muestran mayor sensibilidad de la memoria de trabajo en este tipo de estudios, y abren la posibilidad a la implantación de nuevos instrumentos de valoración cognitiva en la práctica clínica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document