estrés oxidativo
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

408
(FIVE YEARS 120)

H-INDEX

11
(FIVE YEARS 1)

2022 ◽  
Vol 69 (Supl1) ◽  
pp. s24-s30
Author(s):  
Sandra Nora González-Díaz ◽  
Cindy Elizabeth De Lira-Quezada ◽  
Rosalaura Virginia Villarreal-González ◽  
José Ignacio Canseco-Villarreal

La contaminación del aire, el cambio climático y la reducción de la diversidad biológica son amenazas importantes para la salud humana. En las últimas décadas se ha observado un aumento en las enfermedades alérgicas incluyendo asma y rinoconjuntivitis. Hasta al 40% de la población mundial pueden presentar alguna enfermedad alérgica representando un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, siendo la contaminación ambiental una de las causas de su presentación. La contaminación del aire causa morbilidad y mortalidad significativas en pacientes con enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias como rinitis alérgica, rinosinusitis crónica, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El estrés oxidativo en pacientes con enfermedades respiratorias puede inducir inflamación eosinofílica en las vías respiratorias, aumentar la sensibilización alérgica atópica y aumentar la susceptibilidad a infecciones. El cambio climático ha influido en la exposición a alérgenos extramuros y se asocia con exacerbaciones de enfermedades de la vía respiratoria superior e inferior. La interacción de las exposiciones ambientales en interiores y exteriores y los factores del huésped pueden afectar el desarrollo y la progresión de enfermedades alérgicas de por vida. La reducción de la exposición a los contaminantes del aire se ha asociado con una respuesta favorable en la salud respiratoria por lo cual es necesario implementar medidas que contribuyan a la mejoría en la calidad del aire.  


Author(s):  
Abigail Garcia-Castro ◽  
Alma Delia Roman-Gutierrez ◽  
Fabiola Araceli Guzmán-Ortiz ◽  
Araceli Castañeda-Ovando ◽  
Raquel Cariño-Cortés
Keyword(s):  

Los alimentos de origen natural presentan compuestos bioactivos que pueden disminuir la incidencia de enfermedades crónicas, como la hipertensión. La presión arterial alta es una de las enfermedades cardiovasculares con mayor prevalencia, la cual está regulada por el Sistema Renina Angiotensina Aldosterona. La enzima convertidora de angiotensina 2 participa en la modulación de la presión arterial, la homeostasis de la presión arterial y es el principal receptor del virus SARS-CoV-2. Entre los compuestos más estudiados se encuentran los péptidos bioactivos y los compuestos fenólicos. Los péptidos inferiores de 1 kDa y la presencia de aminoácidos hidrofóbicos son los mejores candidatos para inhibir la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Los compuestos fenólicos como los ácidos fenólicos y flavonoides son capaces de inhibir la ECA al reducir el estrés oxidativo implicado en la patogenia de la hipertensión. Este trabajo presenta una síntesis crítica sobre el efecto de los compuestos bioactivos en la  ECA, la hipertensión y su relación con el COVID-19.


2021 ◽  
Vol 78 (4) ◽  
pp. 384-390
Author(s):  
Evelin Bachmeier ◽  
María Elena Migueles Goitea ◽  
Jorge Alberto Linares ◽  
Fernando Martin Wietz ◽  
Sol Jarchum ◽  
...  

OBJETIVO: altas dosis de quimioterapia utilizadas previo al trasplante de médula ósea (TMO) pueden promover severos cambios en el sistema estomatognático. El objetivo consistió en evaluar algunos marcadores funcionales, inmunológicos y de estrés oxidativo en saliva de pacientes sometidos a dicho tratamiento. MÉTODOS: estudio observacional longitudinal en 22 pacientes de la Unidad de trasplante de Médula Ósea del Servicio de Oncohematología del Sanatorio Allende. Se efectuó recolección de saliva basal en etapa inicial (I) previa al aislamiento y etapa media (M) 14 días posteriores a la terapia de acondicionamiento y trasplante. Se analizó la concentración de ácido úrico (AU), superóxido dismutasa (SOD), malondialdehido (MDA), alfa amilasa salival, inmunoglobulina A secretora (Ig As), lactoferrina, ceruloplasmina y urea. RESULTADOS: en (M) los niveles de SOD y MAD aumentaron significativamente respecto de (I) (p< 0.01). La concentración de  alfa amilasa salival, Ig As, lactoferrina y ácido úrico fue significativamente menor en (M) respecto de ( I ) p < 0.0001, p < 0.01, p < 0.0001, p <0.02 respectivamente. Ceruloplasmina y Urea no mostraron variaciones. CONCLUSIÓN: se observó una disminución de la capacidad defensiva de la saliva como consecuencia de una reducción de la concentración de Ig As y lactoferrina. El incremento de SOD en (M) podría interpretarse como un mecanismo de defensa de la saliva contra el estrés oxidativo producido por la quimioterapia. La disminución de ácido úrico en la etapa (M) podría favorecer el agravamiento de mucositis.  La síntesis y liberación de amilasa fue afectada por el tratamiento con citostáticos.


Author(s):  
Cesar Cuero

Ya hace dos años que apareció en China y el mundo el COVID-19, y todos tenemos un recuerdo reciente en nuestras mentes de lo que ha sido esta pandemia, declarada así por lo Organización Mundial de la Salud. Todos de una manera u otra hemos vivido en carne propia, el tremendo azote de este virus, que no solo ha trastocado la vida familiar, sino que ha afectado la economía mundial y los planes de salud de todos los países del mundo, que han tenido que cambiar bruscamente sus planes en salud, al igual que los recursos para poder afrontar esta calamidad. Llegaron a nuestros oídos y vivimos la primera, la segunda, la tercera ola de resurgimiento del virus y en la actualidad, en especial los países europeos viven una cuarta ola de ataque de este virus. Y que hablar de las diferentes variantes con las que nos ha sorprendido este tan mutante virus. No se ha ido el efecto de la variante Delta, y ya visita nuestra América la novel variante Ómicron, que está llenando de incertidumbre a los países que se están viendo afectados por la misma. Personas con riesgo cardiovascular son afectadas en mayor número, no solo se registra un aumento en su incidencia sino también en su prevalencia, y lo que es peor, también en cuanto a la gravedad y fallecimiento que causa entre este particular grupo de afectados, causando arritmias cardíacas, cardiomiopatía y estados procoagulantes, que llevan a estos pacientes a estados terminales. La hipertensión arterial se ha convertido en la comorbilidad más común entre este grupo de pacientes. Otro grupo de pacientes afectados por el COVID-19, so los que padecen de Enfermedad Renal Crónica, y que están en hemodiálisis o diálisis peritoneal. Estos son pacientes de riesgo, por su condición clínica, entre ellas el hecho de que además de la enfermedad, son en su mayoría adultos mayores, que tienen que viajar, en el caso de los que están en hemodiálisis, 3 días a la semana para recibir su tratamiento, y esto fue así, en los días más severos de la afección por el virus, aun estando en aislamiento total, toda la población. Un porcentaje mayoritario padece de hipertensión arterial, a la que se le agrega la diabetes mellitus en un número importante de ellos. Es conocido que el estado clínico de niveles de azoados permanentemente elevado, produce un estado continuo de estrés oxidativo, al igual que inflamación y disfunción inmunológica, que se van a ver asociadas a complicaciones mayores y mortalidad cardiovascular. No hay duda, este virus llego para quedarse, como otros que le han precedido. Nos toca aceptar que tenemos que convivir con él. No podemos descuidarnos, todos a vacunarse y a mantener en vigencia estricta las medidas de bioseguridad.


2021 ◽  
Vol 16 (4) ◽  
pp. 164-166
Author(s):  
Carlos Ubilla ◽  
Karla Yohannessen

El asma en niños es una condición prevalente y con un significativo impacto en la calidad de vida del niño y su cuidador. Un alto porcentaje de los niños están expuestos a la contaminación atmosférica, lo que se traduce en un significativo impacto en su salud respiratoria. Los niños son un grupo especialmente vulnerable por razones fisiológicas, medioambientales y de comportamientos propios de la edad. Existe suficiente evidencia que algunos contaminantes atmosféricos son capaces de aumentar los síntomas de asma y desencadenar exacerbaciones en niños asmáticos. También existe evidencia creciente que la exposición prolongada y precoz a contaminantes atmosféricos pueden aumentar el riesgo de desarrollar asma, especialmente los contaminantes relacionados con el tráfico vehicular. Estos efectos adversos disminuyen cuando disminuye la contaminación atmosférica producto de las regulaciones ambientales. Estudios sobre la carga atribuible estiman que un 13% de los nuevos niños asmáticos pueden deberse a la contaminación atmosférica. El sistema respiratorio y el sistema inmunólogico del niño están en desarrollo, por lo que exposiciones a contaminantes atmosféricos pueden tener consecuencias de largo plazo. Existen varios mecanismos identificados que apoyan los resultados de los estudios epidemiológicos destacando el daño por estrés oxidativo. Los médicos que atienden niños tienen que tomar en cuenta este conocimiento e incorporarlo a su práctica clínica.


2021 ◽  
Author(s):  
Ferrán Cuenca Martínez ◽  
Luís Suso Martí

La depresiónes el trastorno psiquiátrico más frecuente, donde la Organización Mundial de la Salud estima que afecta a 300 millones de personas en el mundo, aumentando su prevalencia cada año. Es por ello que en la actualidad numerosos equipos de investigación se encargan de estudiar, tanto las causas de la depresión, como la búsqueda de tratamientos efectivos. Y uno más prometedores en la actualidad es el ejercicio terapéutico.  Para entender cómo el ejercicio es capaz de ser una herramienta efectiva en esta enfermedad nos hemos basado en la revisión realizada por Harris Eyre y Bernhard T. Baune en 2011, dos investigadores que estudian acerca de las relaciones entre la salud mental y la neurociencia en las Universidades Australianas de Queensland y Adelaida respectivamente, así como de las bases neuro-inmunológicas de los efectos del ejercicio físico en la depresión.  En la depresión, existe una interacción compleja de múltiples factores que deben ser entendidos dentro de un modelo biopsicosocial. Dentro de estos factores, encontramos diversos cambios a nivel neuro-biológico que se producen en el sistema nervioso de los pacientes con depresión. En primer lugar, en la depresión acontece un proceso de neuroplasticidad maladaptativa, es decir, se da lugar un proceso de cambio negativo en las conexiones neuronales que desemboca en una reducción del volumen cerebral en el sistema límbico, es decir, las zonas de nuestro cerebro relacionadas con las emociones. En este aspecto, la realización de ejercicio terapéutico ha mostrado ser capaz de provocar un aumento de nuevas conexiones neuronales en el sistema nervioso, proceso neuroplástico llamado neurogénesis, pudiendo tener efectos positivos sobre el estado de ánimo en los pacientes con depresión. "El ejercicio físico debería tenerse en cuenta en el tratamiento de la depresión ” Por otro lado, otro de los cambios, asociados a la depresión, que ocurre en nuestro sistema nervioso es la disminución de los niveles de diversos neurotransmisores claves tales como la serotonina o la norepinefrina, sustancias que están estrechamente relacionadas con nuestros estados de ánimo, activación y alerta. En la actualidad, los tratamientos farmacológicos para la depresión tienen una de sus dianas centradas en aumentar las concentraciones de dichos neurotransmisores, sin embargo, es necesario saber que existen amplios estudios, en literatura científica actual, que muestran que tras la realización de ejercicio físico, la concentración de estas sustancias también aumenta, con lo que el ejercicio físico puede tener un papel relevante en el manejo de este trastorno.  En adición a esto, otro de los factores asociados a la depresión es la participación del sistema inmunitario, ya que se han encontrado proporciones elevadas de sustancias relacionadas con la neuroinflamación y el estrés oxidativo en los pacientes que sufren esta enfermedad. En este aspecto, el ejercicio físico es considerado como neuroprotector de nuestro sistema nervioso, ya que actúa reduciendo estas sustancias pro-inflamatorias, y por tanto, el ejercicio puede tener un impacto modulando los efectos negativos asociados a las mismas. “La depresión, es una enfermedad con alteraciones multifactoriales y por tanto, se precisa de un tratamiento multidisciplinar para poder maximizar tanto la eficacia como la efectividad del mismo ” Por otro lado, el ejercicio también parece tener una influencia sobre numerosos aspectos psicosociales presentes en la depresión, tales como la hiper-atención, los pensamientos catastróficos, las creencias erróneas, la falta de auto-eficacia en el afrontamiento de la enfermedad o la pérdida de la motivación. Al realizar ejercicio físico, nuestro foco atencional sale de donde estaba antes de empezar la práctica física, es decir, nuestra atención rompe con el círculo continuo de pensamientos por defecto, constructo llamado rumiación, permitiendo centrar la atención en la realización del ejercicio, la organización del plan de entrenamiento, etc. Además, permite mejorar la confianza y la auto-estima si cada vez que se realiza ejercicio se consiguen los objetivos propuestos, mejorando además las creencias de auto-eficacia. Otros aspectos como la mejora de la motivación, la reducción del estrés o de la ansiedad también acontecen tras realizar ejercicio físico así como la sensación subjetiva de bienestar por la liberación de diversas sustancias por nuestro cerebro, como por ejemplo, opioides endógenos.  Pese a que todavía desconocemos muchos aspectos neurobiológicos y psicosociales relacionados con la depresión y el ejercicio, los mecanismos mencionados anteriormente sugieren que el ejercicio físico es uno tratamientos con gran potencial que se puede utilizar en estos pacientes. En este sentido, también encontramos investigaciones que hallaron resultados muy similares en pacientes con depresión que fueron sometidos a un tratamiento solamente farmacológico en comparación a aquellos que recibieron un tratamiento mediante ejercicio físico, poniendo de manifiesto el relevante papel de este. Sin embargo, hay que remarcar que la depresión, es una enfermedad con alteraciones multifactoriales y por tanto, se precisa de un tratamiento multidisciplinar junto con otros profesionales sanitarios para poder maximizar tanto la eficacia como la efectividad del mismo.  En conclusión, el ejercicio parece tener un efecto positivo tanto en los fenómenos neuroplásticos maladaptativos acontecidos en la depresión como en la modulación del sistema serotoninérgico y auto-inmune, así como producir un efecto positivo en la esfera psicosocial presentes en esta enfermedad. Aunque es necesaria más investigación en este campo, estos hallazgos ponen de manifiesto los múltiples aspectos positivos del ejercicio en esta patología tan prevalente y por tanto se debería de tener en cuenta en el tratamiento de la depresión.  


Author(s):  
Jaaaasai Gómez Otamendi ◽  
Nelly del Socorro Cruz-Cansino ◽  
Esther Ramírez-Moreno ◽  
Zuli Guadalupe Calderón Ramos ◽  
Ernesto Alanís-García ◽  
...  

Antecedentes: Durante la obesidad hay un aumento del estrés oxidativo que resulta en el desarrollo de diferentes enfermedades, por lo que los antioxidantes se pueden utilizar para prevenir el daño oxidativo. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de los antioxidantes del extracto de guayaba sobre la reducción del daño oxidativo en diferentes órganos de ratas obesas. Métodos: Se realizaron dos extracciones para obtener el extracto de guayaba (EG), la primera con metanol y la segunda con acetona, ambas fueron mezcladas y se analizó la actividad y el contenido antioxidantes, el EG se concentró y se utilizó en ratas macho Wistar obesas. Tres grupos de 8 animales cada uno se formaron y alimentaron con una dieta normal (Ct), una dieta alta en grasas (grupo AG) y una dieta alta en grasas enriquecido con extracto de fruta de guayaba (AG+EG) durante 4 meses. Resultados: La determinación de ácido fenólico y ácido ascórbico del EG, mostró un alto contenido de antioxidantes (3323.0±23.3 mg de GAE/100g bs y 2508.0±143.8 mg de AAE/100g bs, respectivamente), al igual que actividad antioxidante determinada por ABTS•+ y DPPH• (17500.0±888.1 μmol TE/100g bs y 27804.0±94.0 μmol TE/100g bs, respectivamente). Por otro lado, la dieta alta en grasa produjo un incremento en la peroxidación lipídica en hígado y cerebro (3.40±1.05 y 3.99±1.49 nmol MDA/ml, respectivamente). El enriquecimiento de esta dieta con EG, redujo los niveles del daño a los lípidos tanto en el hígado y como el corazón (1.94±0.67 y 2.16±1.21 nmol MDA/ml, respectivamente). Mientras que el cerebro se mantuvo con altos niveles de peroxidación lipídica. Conclusión: Los resultados muestran que el extracto de guayaba tiene una acción de protección selectiva contra el daño oxidativo y su uso como un efecto potencial para prevenir el desarrollo de enfermedades no transmisibles asociadas con la obesidad.


2021 ◽  
Vol 55 (3Sup) ◽  
pp. 35
Author(s):  
Carolina Gómez Martín

El impacto de las complicaciones macrovasculares (enfermedad coronaria, vascular periférica y accidente cerebrovascular) es mayor en las mujeres.En población sin diabetes, el riesgo de enfermedad coronaria (EC) es 3-5 veces mayor en hombres. Pero ante la presencia de diabetes mellitus (DM), el “factor cardioprotector” de las hormonas sexuales femeninas desaparece: la DM2 aumenta el riesgo de EC 3-5 veces en las mujeres vs 1-3 veces en los hombres, y la brecha de riesgo entre hombres y mujeres desaparece. La DM1 también genera un mayor impacto en las mujeres: aumenta 44,8 veces el riesgo de EC en mujeres vs 11,8 veces en hombres de 20 a 29 años. El riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca es mayor en mujeres: 9% de exceso de riesgo en mujeres con DM2 y 47% en DM1, en comparación con los hombres. Son múltiples factores involucrados en las diferencias del impacto de la diabetesFactores biológicosLa presencia de DM2 se asocia con una distribución desfavorable de los subtipos de receptores de estrógenos propiciando la vasoconstricción y la inflamación, aumentando así el riesgo de ECV. Por otro lado, los andrógenos, que en los hombres se asocian a una mejor función celular beta y prevención de la inflamación, en las mujeres se asocian a estrés oxidativo, disfunción de la célula beta y predisposición a la DM2; este mecanismo es de particular importancia en las mujeres con obesidad y aún más con síndrome de ovario poliquístico (SOP)1.La carga de los factores de riesgo es mayor en mujeres con DM: mayores niveles de obesidad e hipertensión arterial, colesterol HDL bajo y triglicéridos elevados. En un estudio realizado por nuestro grupo ser mujer se asoció con 69% de riesgo de presentar bajo nivel de actividad física2. Además, ellas atraviesan situaciones fisiológicas como el embarazo, en las que se pueden presentar alteraciones que les confieren alto riesgo CV a largo plazo como: preeclampsia o DM gestacional y otros procesos patológicos relacionados al sexo como el SOP y menopausia prematura que también están asociados a un elevado riesgo CV3.Abordaje y tratamientoEl riesgo de complicaciones cardiovasculares en las mujeres suele ser subvalorado y en consecuencia subtratado: las mujeres con DM y EC reciben con menos frecuencia estatinas, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, aspirina y betabloqueantes. Y alcanzan el cuádruple objetivo (HbA1c, tensión arterial, colesterol LDL y ausencia de tabaquismo) con menor frecuencia: 18,6% vs 23,6%, OR 1,31 (1,26-1,36), p <0,0014. Finalmente, existe evidencia incipiente de que la protección cardiovascular que aportan los nuevos antidiabéticos es mayor en mujeres: el tratamiento con análogos del GLP1 provee una mayor reducción de eventos cardiovasculares en mujeres (HR 0,57 vs 0,82 - p de interacción: 0,02)5.Debemos tomar en cuenta estas diferencias para individualizar el abordaje y tratamiento: evaluar adecuada y precozmente el riesgo CV de las mujeres con DM o en riesgo, y realizar un manejo intensivo de la DM2 y la ECV, incluyendo los cambios en el estilo de vida y la farmacoterapia.


Author(s):  
Diana María García-Cardona ◽  
Patricia Landázuri ◽  
Beatriz Restrepo Cortés ◽  
Oscar Eduardo Sánchez-Muñoz

Introducción: El estrés oxidativo, puede disminuir el rendimiento deportivo, generando una posible sobrecarga muscular. Una adecuada alimentación contribuye a disminuir los productos derivados del estrés oxidativo; un alimento antiestrés oxidativo es el fruto de la Passiflora edulis, ya que se ha comprobado in-vitro su alto contenido polifenólico. Objetivo: Determinar el efecto del consumo de Passiflora edulis sobre marcadores de estrés oxidativo en voleibolistas durante un microciclo de choque. Metodología: Voluntariamente participaron 14 voleibolistas; aleatoriamente fueron divididos en grupo experimental (GE) y grupo placebo (GP), ambos grupos entraron al microciclo de choque. Durante los siete días del microciclo, GE consumió 2 ml/día de zumo de Passiflora edulis (1mg/ml) y GP recibió 2 ml de placebo. Se tomaron 4 muestras sanguíneas durante los días 1(D1), 4(D4), 7(D7) y 14(D14). Se determinó catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Resultados: Durante el microciclo, SOD incremento en ambos grupos, en D4 con respecto al D1, y disminuyó del D14 con respecto al D7 ambos significativamente. La CAT no presentó diferencias estadísticas entre los días evaluados. Las diferencias estadísticas con respecto a TBARS únicamente se presentaron en GE y fueron en el incremento del D4 con respecto al D1, y en el descenso del D14 con respecto al D7. No hubo diferencias significativas al comparar las mediciones realizadas entre el GE y el GP. Conclusión: No se encontró efecto significativo del consumo de P. edulis sobre los marcadores de estrés oxidativo evaluados, es necesario evaluar diferentes concentraciones del zumo.


Nova Scientia ◽  
2021 ◽  
Vol 13 (27) ◽  
Author(s):  
Yanik I. Maldonado-Astudillo ◽  
Ana Alicia Gutiérrez González ◽  
Yoko Lizette Flores Rogel ◽  
Gerónimo Arámbula Villa ◽  
Verónica Flores Casamayor ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: Guerrero se caracteriza por su amplia variedad de maíces pigmentados, sin embargo, no existen alternativas de aprovechamiento para generar un valor agregado y un impacto positivo en la economía de los productores. Método: en este estudio se evaluaron las propiedades morfométricas (peso de cien granos, peso hectolítrico, dureza, partes de los granos), fisicoquímicas (color, análisis bromatológico, contenido de fenoles y antocianinas, patrón de rayos X, propiedades térmicas y de pasta, y la actividad antirradicalaria), así como la actividad antiproliferativa (línea celular MDA-MB-231) de maíces pigmentados (rojo, negro, morado y blanco). Resultados: las propiedades fisicoquímicas de los maíces variaron en función de su pigmentación. Los maíces mostraron características morfométricas adecuadas para la industria de la masa y la tortilla. La viscosidad máxima se observó en el almidón de maíz morado (4790 cp). El mayor valor de ΔHgel se observó para el maíz negro (7.88 J g-1). Con excepción del maíz morado, los maíces analizados mostraron un contenido de proteína elevado (8.08-8.71 %). El mayor contenido de fenoles totales (14.7-11.7 mgEAG g-1 extracto), antocianinas monoméricas (528 - 154 μg EC3G g-1 extracto) y actividad ante los radicales DPPH (CI50 < 200 µg mL-1) y ABTS (CI50 < 236 µg mL-1 fueron mostrados por los maíces morados. El extracto del maíz negro mostró la mayor actividad antiproliferativa (CI50 = 938 µg mL-1) en la línea celular MDA-MB-231. Discusión o conclusión: independientemente del color, los maíces analizados presentan características que son útiles para la industria del almidón y de la masa y la tortilla. Los maíces pigmentados, principalmente el negro y el morado, son una opción promisoria para la obtención de compuestos bioactivos para el establecimiento de estrategias novedosas de prevención y terapia de enfermedades asociadas con el estrés oxidativo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document