scholarly journals El mito gnóstico de la perla

2021 ◽  
Vol 13 ◽  
pp. 17-24
Author(s):  
Antoni Gonzalo Carbó

En la obra del maestro sufí persa ʽAlā’ al-Dawla al-Simnānī (m. 736/1336), «la perla rara del Yo» es un símbolo de progenitura espiritual que ha influido en el pensamiento de raíces gnósticas de María Zambrano, que recurre a una expresión similar –«perla rara de total pureza»–, debido a sus lecturas de los estudios de los islamólogos Louis Massignon, Henry Corbin y Frithjof Schuon. A su vez, el mito gnóstico oriental de la perla presente en Knight of Cups (2015), filme dirigido por Terrence Malick, constituye un ejemplo claro de la pervivencia de los relatos iniciáticos del mundo iranio en el arte contemporáneo.

2019 ◽  
Vol 69 ◽  
pp. 225-246
Author(s):  
Jae Won Chang
Keyword(s):  

Open Insight ◽  
2011 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 84
Author(s):  
Ricardo Gibu Shimabukuru
Keyword(s):  

Mi intervención intenta ser una reflexión sobre algunos temas abordados por el Dr. González Di Pierro en su texto titulado "Dos fenomenólogas piensan la república: María Zambrano y Edith Stein", y la formulación de algunas preguntas que, espero, puedan introducirnos a una discusión posterior. Más que remitirme a las coincidencias que hay entre una autora y otra, tal como lo hace Eduardo González al final de su sugerente trabajo, me gustaría considerar las posibles divergencias en torno a la naturaleza social del ser humano. Tal cuestión qeu está a la base del pensamiento político tanto de Stein como de Zambrano , puede analizarse a partir de las consideraciones que ambas autores realizan en torno a la naturaleza de la acción humana.


Raído ◽  
2020 ◽  
Vol 14 (34) ◽  
pp. 138-150
Author(s):  
Pablo Santamaría Alzate

O propósito desta revisão crítica é analisar a relação entre o Encontro Internacional de Arte de Medellín (MDE) na sua segunda versão no ano 2011 e a política pública de cultura cidadã, realizada desde esse mesmo ano pela Prefeitura da mesma cidade, para compreender distintos níveis de impacto social, cultural, estético e educativo do evento artístico em favor da formação de uma “cidadania cultural” (MEDELLÌN, 2011) sob o exercício de uma suposta pedagogia social com mediação artística. Dois horizontes de reflexão enquadram a presente proposta, a saber, o conceito e o exercício de práticas artísticas contemporâneas e a ideia de formação cidadã sob a mediação artística e cultural.


Teatro XXI ◽  
2020 ◽  
pp. 62-74
Author(s):  
María Fernanda Pinta

Rafael Spregelburd es, sin dudas, uno de los dramaturgos argentinos más destacados en la escena internacional, así como uno de los más productivos de su generación. Sus trabajos han indagado de forma sostenida las teorías de la complejidad y la filosofía del lenguaje. Se trata de un teatro que se ocupa igualmente de experimentar sobre diferentes relaciones intermediales (combinación, referencialidad, entre otras operaciones) con las artes visuales, el cine, la literatura, la música y la televisión. Es el caso de Spam (2013): un hombre se encuentra solo y sin memoria en un hotel. Rodeado de cajas de muñecas parlantes y vestido con un smoking, Mario Monti piensa reconstruir su identidad a partir de los mails. Tomando en préstamo algunos procedimientos y motivos del género policial, la trama no sólo desarrolla la odisea de Monti y su contacto con el hampa, sino que reflexiona sobre los entornos chatarra del capitalismo contemporáneo y los usos a la vez sintomáticos y estratégicos del archivo cultural. El presente trabajo busca articular la perspectiva intermedial y los estudios teatrales (Rajewsky, 2015; Sarrazac, 2009) con una mirada atenta a las características específicas del trabajo artístico de Rafael Spregelburd (Rodríguez Carranza, 2016; Dubatti, 2012). El propósito es analizar el diálogo del teatro con otros medios como una forma eficaz (artística y crítica) de reflexionar sobre los contornos del arte contemporáneo y, sobre todo, de indagar sobre las posibilidades de representar la historia reciente y el mundo de hoy (Bal, 2016; Pardo, 2006).


2021 ◽  
Vol 31 ◽  
pp. 217-237
Author(s):  
Ignacio Asenjo Fernández
Keyword(s):  

El presente trabajo se centra en que la naturaleza se ha convertido en un asunto habitual en el arte contemporáneo. El texto se articula en torno a una selección de temas a modo de apunte, como la complejidad, la alianza en la lucha contra el cambio climático, la ecosofía, la transformación ecosocial o la conexión ecológica, que son puntos de encuentro entre el medio natural y la inquietud creativa en la escena artística de las últimas décadas. Dicha selección está tejida con ejemplos que se exploran en la práctica artística contemporánea.


ENDOXA ◽  
2017 ◽  
pp. 275
Author(s):  
Juana Isabel López Bernal

El presente trabajo realiza una lectura de “Le sacrifice”, trascripción de una intervención realizada por Jacques Derrida el 20 de octubre de 1991 en el Teatro Nacional de Lille, en el curso de un encuentro titulado: L’irreprésentable, le secret, la nuit, le forclos.  En este texto Derrida nos propone una reflexión sobre el teatro de Daniel Mesguich (Argel, 1952). Nuestro texto se inscribe en los pliegues de esta lectura de Derrida, en su reflexión sobre la tragedia, el sacrificio y el tiempo del teatro, realizando así una nueva lectura que incluirá en su camino a Sófocles, Platón, Freud, María Zambrano…


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document