El presente trabajo describe la relación entre la satisfacción percibida por los estudiantes con los medios de evaluación, en función de los logros y el rendimiento académico al adquirir competencias y formación en expresiones y polinomios algebraicos. Es por lo anterior, que la evaluaciòn se convierte en el eje fundamental de la estrategìa metodològica para la enseñanza-aprendizaje, requiriendo señalar que ambas no tienen objetivos separados ni ausentes una de la otra; es decir, que no se entenderán como la consecución de un procedimiento que está constituido por la planeación, la ejecución y finalmente por su posterior “evaluación”; sino en su lugar se considera un proceso de evaluación permanente donde ésta se transversaliza con la enseñanza y el aprendizaje, modificando la didáctica, la pedagogía y puntualizando la concepción misma de evaluación. Anotando entonces, que la evaluación cuando se refiere a la educación, no se debe de mirar únicamente con calificativos cuantitativos o cualitativos, sino que debe partir de un carácter formativo y reflexivo, el cual permite reconocer el conocimiento adquirido. En concreto, la evaluación puede valerse de instrumentos que arrojen resultados numéricos, pero teniendo en cuenta los medios y técnicas propios de ella, para propiciar el alcance de un aprendizaje significativo.