Revista Argumentos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

29
(FIVE YEARS 29)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Instituto De Estudios Peruanos

2076-7722

2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 89-98
Author(s):  
Rodrigo Canelo
Keyword(s):  

El mercado de libros en el jirón Amazonas (Lima), conocido también como la ‘Feria de libros Amazonas’, no es solo un lugar en donde se compran libros según una racionalidad económica, sino que también es un espacio que presenta una experiencia de consumo cultural donde se expresan los valores simbólicos que se suelen atribuir al libro y la lectura. La pregunta que guio esta investigación fue la siguiente: ¿Por qué los libros y la lectura son importantes y necesarios para los agentes en el mercado de libros del jirón Amazonas? Este es un estudio de caso que planteó un diseño de investigación mixto el cual se sostiene en 29 entrevistas, una encuesta representativa a los visitantes del mercado de libros y una experiencia etnográfica de observación y participación. La investigación encontró que los discursos sobre el libro y la lectura tienen un efecto importante en las relaciones sociales de los agentes, pero también en el sentido con el que practican la lectura o dejan de hacerlo.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 35-60
Author(s):  
Jhonatan Clausen ◽  
Carolina Trivelli

Sobre la base del enfoque de las capacidades de Amartya Sen, proponemos el concepto «inclusión financiera transformativa centrada en las mujeres». Tomando en cuenta este concepto, y a partir de un proceso de consulta a expertos latinoamericanos con cuatro componentes, planteamos una agenda de investigación sobre inclusión financiera e igualdad de género en América Latina y el Caribe (ALC) con cinco ejes: (i) identificar con mayor profundidad las necesidades y comportamientos financieros específicos de las mujeres en ALC, y recolectar información estadística desagregada por sexo; (ii) explorar formas para diseñar y evaluar estrategias de inclusión financiera costo-efectivas, sensibles al contexto y relevantes para las mujeres; (iii) evidenciar la existencia de limitaciones estructurales para la inclusión financiera de la mujeres, incluyendo sesgos inconscientes y normas sociales que refuerzan las exclusión por motivos de género; (iv) renovar e incrementar la producción de investigaciones rigurosas sobre la relación entre inclusión financiera, desarrollo de habilidades blandas, auto-confianza y empoderamiento multidimensional; y (v) explorar formas viables en las que las nuevas tecnologías pueden contribuir a ampliar la inclusión financiera de las mujeres, tomando en consideración la diversidad territorial, así como los diferentes niveles de desarrollo de infraestructura de información y comunicaciones.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 5-33
Author(s):  
Alexander Benites

Diversos trabajos en la literatura califican la confianza en las instituciones como un elemento crucial para el adecuado funcionamiento del régimen democrático. A pesar de ello, el caso peruano presenta resultados alarmantes en lo que respecta a esta forma de confianza: una abrumadora mayoría de ciudadanos y ciudadanas desconfía de sus instituciones. En ese marco, este trabajo se pregunta, precisamente, por los determinantes de la confianza en las instituciones políticas en el Perú, recurriendo a los valores democráticos y al desempeño percibido sobre el funcionamiento de estos mismos objetos como posibles explicaciones. Los hallazgos de esta investigación muestran que el desempeño institucional juega un rol importante al momento de entender estas variaciones, con énfasis en el sentido de representación como indicador de calidad del proceso político. De forma similar, la idea de un funcionariado público ligado a la corrupción impacta negativamente en la confianza depositada en varias instituciones políticas; mientras que la percepción de un adecuado manejo de la economía nacional eleva los niveles de confianza, siendo estos aún mayores en el caso del presidente de la república. Por el lado de los valores democráticos, los resultados no son concluyentes: si bien el apoyo a la democracia impacta positivamente en la confianza, los indicadores de tolerancia política solo presentan impactos positivos cuando se trata de instituciones relacionadas directamente con el uso de la fuerza. 


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 99-106
Author(s):  
Paola Urruchi Béjar

Entre 1996 y 2001, el gobierno peruano ejecutó la esterilización de 272,028 mujeres, especialmente de ámbitos rurales y en situación de pobreza, mediante la implementación del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar-PNSRPF. La vulneración de derechos humanos en el marco de esta política ha sido vastamente documentada; sin embargo, los efectos sobre la salud mental de las mujeres afectadas han sido poco explorados desde sus significados y vivencias, en atención al contexto social y cultural sobre el cual se instituyen nociones entorno al bienestar y malestar. El estudio exploró las consecuencias de la esterilización forzada para la salud mental de mujeres de la provincia de Chumbivilcas-Cusco, a través de la indagación de sus vivencias y significados, utilizando el sufrimiento psíquico como marco de referencia. Asimismo, buscógenerar reflexiones desde la perspectiva de las afectadas para contribuir al debate sobre políticas de reparación en salud mental para esta población. Los resultados dan cuenta de las vivencias en el contexto inmediato de la esterilización forzada, así como de sus consecuencias, al explorar las secuelas resultantes en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 83-88
Author(s):  
Juan Martín-Sánchez

Esta no es una reseña al uso, que identifica los contenidos y elogia las virtudes del autor y el texto, sino un esfuerzo por dar continuidad a algunos de los debates que el libro presenta o refiere contextualmente. La reseña se centra en los problemas políticos de los "ensayos" y construcciones históricas de las identidades y categorías sociales referidas a lo "indígena". Parte de la discusión que se desarrolló durante la presentación pública del libro, en la que estuvieron la historiadora Laura Giraudo y el polítólogo y ex-viceministro Iván Lanegra, adem´ás del autor, Ludwig Huber y el director de publicaciones del IEP, Raúl Hernández Asensio. Y continúa con dos análisis críticos de la defensa que Huber hace del posible uso de las auto-identificaciones como indígena en calidad del recurso en una lucha social, económica y política muy desigual.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 61-82
Author(s):  
Jhonatan L. Salazar Fernández
Keyword(s):  

La independencia del Perú congregó una múltiple participación, entre esta, el involucramiento de diversos pueblos por los cambios de las relaciones existentes entre el Estado y la sociedad. Este trabajo se centra en estudiar cuál fue el modo de involucramiento de la población de Yauyos en el proceso de la independencia peruana y cuál fue la cuota de su participación. Se argumenta que la provincia de Yauyos, en la región Lima, ha sido parte importante de este hecho histórico por la contribución de los integrantes de las partidas de guerrillas. Estos nombraron a sus autoridades locales como piezas fundamentales de esta lucha y sostuvieron permanente comunicación con el mando patriota, a fin de coordinar movimientos decisivos para frustrar el paso del ejército realista y del Virrey La Serna de Lima hacia la sierra central. Producto de estas acciones decisivas, los actores yauyinos recibieron reconocimientos nacionales y fueron incorporados como parte de la Legión peruana.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 55-78
Author(s):  
Sebastián Moreno Barreneche
Keyword(s):  

Este artículo discute desde una perspectiva semiótica los resultados del Informe Especial del Instituto de Estudios Peruanos sobre Peruanidad y el Bicentenario, publicado en 2019. La premisa teórica subyacente a la discusión considera a las identidades nacionales no como esenciales o pre-sociales, sino como conjuntos articulados de discursos, imaginarios y narrativas, entre tantos otros elementos significantes, que permiten que los individuos atribuyan sentido a la realidad social en términos de una pertenencia nacional. Partiendo del análisis de algunos de los resultados presentados en el Informe Especial, el artículo pretende echar luz sobre las bases discursivas e imaginarias de la identidad nacional tal como es percibida por los peruanos, a doscientos años de la Independencia.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 119-125
Author(s):  
Víctor Hugo Pachas

Discuto tres preguntas de orden cualitativo: ¿Cómo experimenta la secularización los espacios de actividades de minería de pequeña escala, en los países andinos de Sudamérica como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú?; ¿Qué sustento cultural tienen los mineros de pequeña escala para poner en práctica su convivencia con la naturaleza y su vida diaria?; ¿Cómo se asemeja y se diferencia la minería de pequeña escala respecto de la sociedad hegemónica? Metodológicamente desarrollo 14 etnografías, mi experiencia profesional por casi 17 años en los procesos descritos es mi principal aporte cualitativo. Realicé mi etnografía durante 4 años, 2012 – 2016, en los países indicados, recolectando información a partir entrevistas semiestructuradas (160), grupos focales (20), árboles genealógicos (4), y observación participante. No se utilizan los nombres verdaderos de los mineros ni de sus asociaciones como forma de protección. Los mineros experimentan su diversidad religiosa teniendo como base el animismo andino que se readapta de espacios agrícolas a mineros, expresado en un ritual de pago que muestra que pese a ser una actividad tradicionalmente masculina, ritualiza a la mujer y promueve acuerdos verbales para evitar conflictos. En suma, la minería de pequeña escala permanece en la periferia de la sociedad hegemónica. 


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 105-110
Author(s):  
José Carlos Banda Méndez

La provincia de Espinar, en las últimas décadas, ha estado marcada por los conflictos socioambientales producidos como consecuencia de la actividad minera. A lo largo de estos años, las negociaciones han engendrado logros innovadores, como el Convenio Marco. Sin embargo, los conflictos siempre se han mantenido latentes. Esta situación refleja la importancia de aproximarse a los fenómenos sociopolíticos que ocurren en Espinar desde otras perspectivas. Este trabajo, específicamente, buscó analizar cómo se constituye la identidad indígena k´ana en Espinar y cómo se relaciona con otros procesos políticos que se desarrollan en la provincia. Para ello, se realizaron una serie de entrevistas a actores clave y se recogieron datos relevantes a través de la observación participante. Los resultados de esta investigación muestran que la identidad indígena k´ana es una arena de negociación política en la que se reproducen una serie de narrativas históricas y políticas. El escenario de conflicto ha hecho que estos discursos identitarios afloren, se vuelvan cada vez más frecuentes y, al mismo tiempo, ha hecho que la población encuentre en su identidad indígena un factor de unidad y una herramienta clave en procesos de negociación.


2021 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 35-54
Author(s):  
Nelson Pereyra

El presente artículo plantea preguntas e hipótesis sobre los efectos de la independencia en Huamanga y las respuestas de los actores a través de las variables de guerra y liberalismo, que constituyen las dos caras de una misma moneda. Plantea que la presencia de insurgentes, fuerzas libertadoras y españoles en la región y la difusión del liberalismo hispano, que proclamaba la libertad, la propiedad, la representación política y la ciudadanía, imprimieron el accionar de los campesinos mediante la conformación de partidas de guerrillas que apoyaron tanto a patriotas como a realista. Estos guerrilleros empezaron a demandar los derechos y la ciudadanía que la Constitución de 1812 prometía, o a ejercer poder en la zona rural de Huamanga.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document