Revista Médica Panacea
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

276
(FIVE YEARS 267)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional San Luis Gonzaga De Ica

2225-6989, 2223-2893

2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 89-93
Author(s):  
FELIMAN SALOMÉ CAMACUARI-CÁRDENAS
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en el profesional de enfermería que labora en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019. Materiales y métodos: El método fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, método de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo conformada por los 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. El instrumento utilizado fue validado por el alfa de Cronbach (α = 0,82). Resultados: De los 30 profesionales de enfermería, en cuanto a la primera variable acerca de los factores de riesgo laboral están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30); según dimensiones biológico están presentes 66,7% (20/30) y ausentes 33,3% (10/30), y ergonómico están presentes 70,0% (21/30) y ausentes 30,0% (09/30); y con referencia a la segunda variable sobre las enfermedades ocupacionales presentan 43,3% (13/30) y no presentan 23,3% (07/30); según dimensiones enfermedad infecciosa no presentan 83,3% (25/30) y presentan 16,7% (05/30), y enfermedad músculo esquelética presentan 96,7% (29/30) y no presentan 3,3% (01/30); con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,738, p-valor 0,023, con un nivel de significancia de 0,95 y α = 0,05. Conclusiones: Se ha demostrado que existe relación entre el factor de riesgo laboral y las enfermedades ocupacionales en los profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019.


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 94-95
Author(s):  
LUCERO LLATAS-TORRES
Keyword(s):  

El estado peruano el día 15 de marzo del 2020 mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa días calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19 (1); dentro de estas estaban: el acceso del público a establecimientos de primera necesidad, cierre de fronteras, restricción a eventos concurridos y el cambio de la educación presencial a la modalidad virtual. Las restricciones se iban modificando conforme pasaban los meses, pues en el mes de mayo, el Gobierno publicó el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, el cual estableció que niños y adolescentes menores de 14 años podrían salir a dar un paseo diario de treinta minutos y mantener distancia social no menor a dos metros (2) debido a que se ha evidenciado la asociación entre las intervenciones de actividad física y la mejora de los indicadores de salud (3); sin embargo, la mayor parte del tiempo de los niños estaba frente al computador recibiendo la enseñanza virtual, que bien resulta beneficiosa para fines educativos en cambio puede fijar hábitos no saludables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana; con el fin de mejorar la forma física, salud cardiometabólica, resultados cognitivos y salud mental (4), en época de pandemia esta indicación se ha vuelto un real desafío puesto que el sedentarismo aumentó con el confinamiento. Además, el hogar se convirtió en un único espacio físico donde confluyen actividades escolares y laborales, habiendo pocas instancias de recreación y ejercicio.


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 80-83
Author(s):  
JERSHON TAIPE-MARQUINA ◽  
BERTHA PRETELL-AYULO
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en la prevención de las enfermedades transmisibles por Aedes Aegypti en el Distrito de Los Molinos diciembre 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal, no experimental. Realizada en 362 pobladores del distrito de los Molinos. Resultados: El nivel de conocimiento para dengue es de 52,76% alto, el 41.44% para Zika es medio y el 48.07% es medio para chikungunya. Conclusiones: El presente estudio da como conclusiones que los niveles de conocimiento para las enfermedades transmisibles por Aedes Aegypti, no guarda relación significativa para zika y chikungunya ya que el valor esperado fue mayor a P=0.005, mientras que para dengue si existe relación significativa ya que el valor P=0.005 es menor.


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 84-88
Author(s):  
JUDITH ESCALANTE
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados de violencia en mujeres gestantes del Centro de Salud La Palma Ica, 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental de corte transversal. La muestra fue de 201 gestantes, la técnica de recolección de información es la encuesta. Resultados: la prevalencia de violencia en gestantes fue de 30%. Según la edad, existe mayor prevalencia a los 19-25 años con 43.9%, el estado civil es mayor en gestantes convivientes con un 34.2%; el nivel educativo en su mayoría con estudios secundarios de 41.1%; 50.6% con dos o más hijos; el consumo de alcohol por su pareja era seguido con un 90.5% y en la ocupación existe un 35.2% que son amas de casa. Los tipos de violencia con mayor frecuencia es la psicológica con un 100%. Las practicas asumidas ante violencia en las gestantes, fue que el 85.2% no buscaron ayuda, el 8.2% hablaron con alguien sobre los hechos y sólo un 3.3% denunciaron los hechos. Las consecuencias de la violencia en mujeres gestantes; necesitaron atención médica 3.3%; necesitaron atención psicológica 18% y necesitaron ambas atenciones 1.6%. Finalmente, se concluye que la prevalencia de violencia en gestantes fue del 30%.


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 65
Author(s):  
JORGE YBASETA-MEDINA

La Revista Médica Panacea (RMP) cumple sus 10 años de creación y publicación ininterrumpida, siempre en formato electrónico, lo que permite que sus artículos tengan visibilidad nacional e internacional, la revista año a año ha ido adaptándose a los continuos cambios exigidos por las innovaciones en los procesos de gestión y difusión del conocimiento científico, cumpliendo con los exigentes criterios de calidad de sus contenidos, lo que permite que la misma se pueda postular a bases de datos de documentación científica, y seguir promoviendo así una producción científica de mayor calidad.   Durante estos diez años, la revista ha atravesado momentos difíciles, pero se ha mantenido constante en la calidad de su proceso editorial y a la vez ha estado muy comprometida en la organización de eventos académicos relacionados a la redacción científica que capaciten a docentes e investigadores para lograr que los resultados de sus investigaciones sean publicados en la Revista Médica Panacea, y en revistas indizadas en importantes bases de datos como SciELO, Scopus y Web of Science.    Actualmente la Revista Médica Panacea, se encuentra indizada en LILACS y en LATINDEX, lo que permite entregar a la comunidad científica y a la sociedad en general, artículos cuyos contenidos han aprobado el proceso de revisión por pares y que cada uno de ellos cuente con su número único de identificación permanente denominado Digital Object Identifier (DOI), lo que permite acceder sus texto completo.


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 66-69
Author(s):  
LEÓN LLACSA-SOTO
Keyword(s):  

Objetivo: medir el concepto de la ética, identificar los valores y las actitudes éticas más importantes, en el proceso formativo de estudiantes. Materiales y métodos: es un estudio por encuesta virtual a 105 estudiantes en el desarrollo del curso de ética en la Facultad de medicina en el año 2020. Resultados: Conceptúan bien a la ética solo el 10%, de los tipos de valores, los personales se identifican con la realización personal solo el 17 %, de los tipos de valores sociales identifican a la justicia social el 20%, de los tipos de valores del comportamiento moral señalan a la responsabilidad y honestidad solo el 17 %. En relación a las cuatro actitudes prioritarias en la enseñanza aprendizaje, señalan a la motivación y a la atención en una mayoría; a la receptividad y a la equidad con bajo porcentaje. Así mismo, sobre la enseñanza de la ética, la mayoría indica su ampliación a más de dos cursos y por profesores preparados en ética. Conclusiones: La ética, los valores del comportamiento moral personal, social, y las actitudes a priorizarse en el aprendizaje, no son identificados con claridad por los estudiantes. Que la enseñanza de la ética debe ser priorizada y ampliada en más cursos y con profesores preparados. Que la educación en valores debería ser un imperativo en el currículo universitario.  


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 70-74
Author(s):  
JOSÉ MAGALLANES-REYES ◽  
CLEMENTE LARA-HUALLCCA ◽  
BLADIMIR BECERRA-CANALES
Keyword(s):  

Objetivo: Comparar las anomalías dentofaciales según el sexo, en estudiantes de odontología de una universidad pública de Ica-Perú. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo, realizado en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga; durante el año 2019, participaron 60 estudiantes de odontología. Se emplearon modelos ortodóncicos de estudio y se evaluó la severidad de las maloclusiones con el Índice Estético Dental (DAI). Se describieron las variables y evaluaron diferencias mediante el Chi-cuadrado. Resultados: Las anomalías dentofaciales más frecuentes fueron el apiñamiento dental (83,3%); máxima irregularidad mandibular (73,3%); máxima irregularidad maxilar (65%); relación molar en sentido anteroposterior (46,7%) y superposición maxilar (33,3%). La máxima irregularidad mandibular (38,3%) y maxilar (35%) fue mayor en el sexo femenino; así como, la relación molar en sentido anteroposterior (28,3%); la superposición maxilar (23,3%), fue mayor en el sexo masculino. Conclusiones: Se demostró que no existen diferencias estadísticas entre la presencia de anomalías dentofaciales según el sexo de los estudiantes de odontología.


2021 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 75-79
Author(s):  
CARMEN CHAUCA-DE QUISPE ◽  
EDGAR HERNÁNDEZ-HUARIPAUCAR ◽  
BLADIMIR BECERRA-CANALES ◽  
CECILIA SOLANO-GARCÍA ◽  
NÉSTOR GONZALES-AEDO ◽  
...  

Objetivo: Conocer las características del telediagnóstico de enfermedades bucodentales (EBD) de urgencias y la satisfacción del usuario, en situación de confinamiento por pandemia de la COVID-19. Materiales y métodos: Se realizaron 320 telediagnósticos de EBD, empleándose estrategias sincrónicas, a través de medios de comunicación virtual; el paciente realizó la consulta al profesional mediante una llamada telefónica; se recogió signos y síntomas y solicitó fotos de la zona problema. Durante la teleconsulta, mediante una historia clínica odontológica, se determinó el diagnóstico presuntivo y se realizó el manejo sintomático de casos. Adicionalmente se aplicó una encuesta de satisfacción con una escala tipo Likert. Resultados: De los pacientes atendidos, el 75% presentó gravedad de urgencia leve; en el 83.8% de casos la consulta fue de 16 a 30 minutos; 40% presentó alteraciones de esmalte, 32.5% pulpitis, 13.1% gingivitis. El 50,6%, se mostró satisfecho con la atención recibida, mediante la teleconsulta. Conclusiones: Durante el confinamiento por la COVID-19, se presentaron con mayor frecuencia enfermedades bucodentales como alteraciones del esmalte y pulpitis. El nivel de satisfacción del usuario con la teleconsulta, fue satisfactorio.


2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 44-48
Author(s):  
LÉON LLACSA-SOTO ◽  
LUZ FIGARI-SÁNCHEZ
Keyword(s):  
La Paz ◽  

Objetivo: Determinar qué valores y actitudes identifican los docentes de la Facultad de Medicina. Materiales y métodos: Un estudio por encuesta basada en el estudio de Prieto a 44 docentes con interrogantes sobre conceptos de ética, deontología y sobre valores personales y sociales. Resultados: Conceptúan a la ética como moral (52%), como filosofía (4.5%), a la deontología la definen como valores (56%) y como deberes (15%). Respecto a Valores personales, a la interrogante ¿qué es lo más importante en la vida?, señalan: la salud (38%), la familia (38%), realización personal (5%). Respecto a Valores ético-sociales, a la interrogante ¿qué quiere Ud. para este mundo?, responden: Justicia social (50%), la paz (29%), respeto al ambiente (11%). Respecto a Valores éticos morales, a la interrogante ¿cómo hay que comportarse con los otros?, señalan: con honestidad (45%), con respeto (25%), con solidaridad (5%). Definen a la actitud como: disposición (60%), conducta (36%); Señalan a las cuatro actitudes a priorizar en la docencia: motivación (88%), abierto al cambio (43%), disposición a ayudar (38%), diálogo (34%). Respecto a la enseñanza de la ética, a la interrogante ¿quiénes deben ser docentes en ética? Señalan: con alguna capacitación (52%), maestría en ética (38%). Conclusiones: los docentes no muestran claridad conceptual de ética ni de los valores personales base de los sociales. Sí definen las actitudes prioritarias en la docencia. La mayoría reconoce la necesidad de capacitarse en ética. Se sugiere efectivizar la mejora de sus competencias ético-morales.


2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 54-59
Author(s):  
CARLOS BARBA-CHIRINO ◽  
ARANDA-CALIPUY JAZZMIN

Se llevó a cabo un estudio para establecer si existen cambios del tamaño de la zona foveal avascular en pacientes con glaucoma a comparación de pacientes sanos; por medio de una Revisión Sistemática y Metaanálisis. Se incluyeron artículos originales que cumplan los criterios de inclusión y exclusión en los que se relacionen las variables de cambio en el tamaño de la zona foveal avascular en pacientes con glaucoma y pacientes sanos. En la revisión sistemática realizada se encontró que existen diferencias significativas respecto al tamaño de la zona foveal avascular entre pacientes con diagnóstico de glaucoma o pacientes sanos; las investigaciones incluidas en el presente metaanálisis correspondieron todas al diseño transversal, con tamaños muestrales reducidos y con un nivel de sesgo mínimo solo en los parámetros de selección y resultado; además de las diferencias observadas respecto al tamaño de la zona foveal avascular entre pacientes con diagnóstico de glaucoma o pacientes sanos; también se identificaron como significativas las diferencias para otro parámetros como el perímetro y la circularidad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document