III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

114
(FIVE YEARS 114)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Editorial Universitat Politècnica De València

9788490487389

Author(s):  
Andrea Gabriela Martínez Beltrán

En los últimos años, la estructura urbana de Quito ha experimentado una importante evolución. Por un lado, el acelerado crecimiento poblacional ha generado, al igual que en otras ciudades latinoamericanas, un modelo de ciudad dispersa que se evidencia en la continua e insostenible expansión del tejido urbano que consume territorios desconfigurando los límites, con la construcción de núcleos residenciales de baja densidad aislados y dependientes de centros consolidados. Por otro lado, el desarrollo polarizado de centralidades urbanas con fuertes procesos de densificación y verticalización, además de una clara concentración de funciones comerciales y administrativas, acentúan la dicotomía antagónica entre la ciudad fragmentada y la de carácter compacto.Mediante la utilización de sistemas de información geográfica y una comparación cuantitativa de la densidad de ocupación del territorio en el período comprendido entre 1980 y 2010, la investigación se centra en dos objetivos. Primero, considerando el emplazamiento, determinar si las permanencias del territorio, sean éstas naturales o históricas, fueron condicionantes en el crecimiento disperso de barrios periurbanos planificados o aquellos de carácter informal; y segundo, explorar los contrastes que se originan en las relaciones centro – periferia entre estas dos formas canónicas de crecimiento y las áreas centrales de la ciudad, con el fin de determinar si existe un paralelismo en las consecuencias del crecimiento disperso tanto para la ciudad formal como la informal, o si el modelo difuso incrementa la desigualdad entre ambos.


Author(s):  
Hector Gonzalo Cedeño Zambrano ◽  
Leonel Santiago Cedeño Zambrano ◽  
Tatiana Gabriela Cedeño Delgado

La ciudad intermedia de Portoviejo, Ecuador que fue  fundada en 1535 y construida según el  trazado en damero implementado en la colonización que tuvo un crecimiento homogéneo y compacto hasta inicio del siglo XX y en lo posterior el crecimiento de la ciudad no ha sido integral, esto por consecuencia de factores de la visión política de los administradores de las ciudad, quienes consideran que la extensión del territorio urbano (ciudad difusa) representa desarrollo o progreso. En América Latina así como en el Ecuador, el estudio urbanístico sobre el crecimiento de las ciudades, análisis de la compacidad y dispersión, se ha concentrado en estudiar urbes de preferencia a nivel de megapolis, metrópolis y ciertas ciudades intermedias. Desde el año 2010 con la implementación de normativas urbanas y territoriales, se ha incentivado una cultura de planificación, sin embargo, la inadecuada gestión territorial aportó consigo problemáticas en varios aspectos tales como: contaminación, deforestación, déficit de servicios básicos, riesgos con relación a los fenómenos naturales.   La metodología de la investigación aplicada para evidenciar la problemática, fue utilizar la cartografía histórica y satelital perteneciente al Gobierno Central, además de los Sistemas de Información Geográfica, información de instituciones públicas y del Municipio a través de sus instrumentos de planificación. Con el resultado obtenido se demuestra que, el reto que tiene la ciudad  está en promover la consolidación urbana, crecimiento ordenado y sostenible, con la aplicación de herramientas de planificación y gestión territorial en compromiso con la sociedad civil que permita disminuir los impactos frente a fenómenos naturales


Author(s):  
César Damián Mifsut García
Keyword(s):  

El centro histórico de Valencia -Ciutat Vella- fue objeto de diversas intervenciones de regeneración desde los años 90 del siglo XX con la implicación y tutela directa de la adminsitración pública. El gran deterioro alacanzado a final de los años 80 propició el acuerdo de un convenio de colaboración, denominado Plan RIVA, firmado entre las administraciones municipal (Ayuntamiento) y regional (Generatlitat Valenciana) para detener la degradación y destrucción de amplias áreas del centro histórico. El plan proponía la recuperación del patrimonio urbano y arquitectónico de Ciutat Vella de lo que parecía una imparable destrucción, estableciendo una inicial estrategia de intevención centrada en la regeneración del tejido urbano que se plasmaría en diversos planes especiales de protección por barrios. Si bien con diferente definición formal, las propuestas plantearon una actualización de los viejos espacios de la ciudad con una sistemática de intervención urbano-arquitectónica que pronto se vió afectada por la publicación de una nueva ley autonómica de patrimonio. La nueva protección del espacio público resultó mucho más restrictiva, y dejó sin aplicación amplias zonas de la ordenación pormenorizada de esos planes, muchas de cuyas ya comenzadas. En este artículo se analiza tanto la estrategia general de intervención en el conjunto urbano protegido de Ciutat Vella, como la redefinición detallada de algunos espacios públicos. Muchas de las nuevas ordenaciones urbanísticas de regeneración suponen ejemplos de una intervención respetuosa centrada en la lectura del lugar como escena urbana y como nuevas alineaciones que tiene en cuenta el parcelario histórico objeto de intervención.


Author(s):  
Dana Cecilia Otero ◽  
Ricardo Cohn ◽  
Mariela Arboit

El crecimiento poblacional y el consumo de energías no renovables, afectan los recursos ambientales de los que dependen los habitantes urbanos. La temática ha sido trabajada en numerosas investigaciones y muchos países han implementado estrategias de eficiencia energética a través de los códigos de edificación logrando acciones exitosas. El trabajo analiza la normativa urbano-edilicia en el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), conformada por 6 municipios. Metodológicamente se realizó un relevamiento de datos, análisis, actualización de información y elaboración de cartografía GIS para el municipio de Godoy Cruz y posteriormente se realizó un análisis comparativo preliminar de zonificación, indicadores y estrategias urbanas sostenibles en los códigos vigentes para los restantes municipios. La investigación permitió cartografiar y cuantificar unificadamente las distintas normativas intervinientes, evidenciando diferencias en las variables analizadas en el AMM y escasez de indicadores energéticos en la mayoría de los municipios. Los resultados del análisis muestran que Guaymallén, Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz, son los municipios con mayor cantidad de indicadores urbano-edilicios, seguidos de Maipú y Luján de Cuyo. En Godoy Cruz la normativa permite predominantemente de bajas a medias densidades residenciales, donde los indicadores urbano-edilicios son más favorables para densificar zonas comerciales y administrativas, quedando pendiente el análisis para los demás municipios. Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza han desarrollado las primeras acciones tendientes a regular la eficiencia energética en edificios. El objetivo futuro consiste en proponer estrategias y lineamientos a fin de conformar un Código de Eficiencia Energética para el AMM.


Author(s):  
Ignacio Bosch Reig ◽  
Luis Bosch Roig ◽  
Valeria Marcenac ◽  
Nuria Salvador Luján

El trabajo que se presenta sostiene la tesis de que la relación entre la ciudad y el mar ha ido evolucionándo desde un planteamiento de límite o final del tejido urbano que se contrapone a un paisaje natural, y que por tanto suponía un acusado desencuentro entre ambos, hacia la búsqueda de mecanismos que propicien la interacción y continuidad entre artificio y naturaleza, consiguiéndose una nueva lectura de esa relación.Esta evolución se considera claramente positiva al pasar de un planteamiento invasivo de la ciudad sobre el espacio natural modificando su ecosistema, a un diálogo transversal, de forma que la ciudad y la naturaleza, en este caso el mar, se complementen estableciendo una integración secuenciada, de forma que el tejido urbano se diluya como si de una mancha de aceite se tratara. Ello está suponiendo la regeneración de los ecosistemas perdidos a la vez que una nueva mirada de la sociedad hacia la naturaleza, teniendo mucha mas conciencia de su alto valor ecológico.Se han analizado cerca de veinte casos de diferentes partes del mundo, reconociendo muy diversas formas de establecer esta relación, siendo el concepto de “paseo marítimo“ la  clave fundamental que la define.Tiene interés el reconocimiento de las diferentes herramientas paisajísticas que se han empleado en la definición de los recorridos, tensiones, flujos, secuencia de espacios, …. así como las que permiten resaltar las diferentes miradas: desde el mar, desde la ciudad, visión parcial o de conjunto, intensa o contemplativa, veloz o reposada, …


Author(s):  
Ciro Manuel Vidal Climent ◽  
Ivo Vidal Climent ◽  
Vicente Vidal Vidal
Keyword(s):  

El paseo de Valencia al Mar afronta desde hace 20 años un debate sobre la pertinencia de su prolongación. Actualmente la avenida llega hasta la estación pasante del Cabanyal, de manera que el conjunto urbano que contacta con el mar es el poblado marítimo. Pero el poder de la semántica es ajeno a la realidad física y la inevitabilidad asociada al dicho de que todo llega al mar empuja a una traducción literal de continuar el paseo desoyendo los precisos argumentos sobre la morfología urbana y la irracionalidad del destructivo corte la trama lineal del Cabanyal. Para encauzar la explicación de una propuesta alternativa se hace una lectura histórica del paseo de Blasco Ibáñez desde que lo proyectara el arquitecto Casimiro Meseguer a finales del siglo XIX como una avenida ajardinada de 100 m de anchura delimitada por viviendas unifamiliares que partía del jardín de Viveros (antiguo palacio Real) hasta llegar al Cabañal. También se estudia el plan parcial no ejecutado que en 1960 hizo Fernando Moreno Barberá atravesando el poblado marítimo. La propuesta que se presenta consiste en entender que la vinculación con el mar se puede producir a través de una promenade ajardinada situada en el eje central del paseo desde la que se puede divisar el mar debido a la escasa altura del caserío del poblado marítimo. Este final en ladera, con una suave pendiente del 4%, nos conduce a una cota elevada con la que se puede cruzar el Bulevar Serrería, acceder a un intercambiador modal situado sobre la nueva cubierta de la estación y llegar al lado sureste del Bulevar, configurando allí un centro direccional formado por una plataforma paralela al Bulevar que sustenta cuatro torres de viviendas y adquiere una mixtura de usos que activará la zona.


Author(s):  
Inés Aquilué Junyent

Este artículo recoge el análisis evolutivo del barrio informal de Pinares de Oriente en la ciudad colombiana de Medellín, para sentar las bases de la intervención y mejora de la seguridad ambiental del asentamiento, evitando los riesgos provocados por su implantación informal, pero sin perjudicar las relaciones socioeconómicas ya establecidas. El sector inició su construcción producto de los procesos migratorios provocados por el conflicto armado en Colombia, iniciado en los años 1960 y con antecedentes desde el año 1948. Este asentamientos irregular, implementado desde el año 2000, fue producto de la movilidad poblacional desde ámbitos rurales, forzada por la violencia sociopolítica. Este éxodo ha provocado patrones de extensión urbana basados en la autoconstrucción, la informalidad y la ilegalidad. La situación de emergencia de Pinares de Oriente, debido a su emplazamiento inestable y su déficit en servicios y accesibilidad, requiere una intervención analítica y crítica de sus espacios relacionales. Su desarrollo urbano inicialmente ilegal, y en la actualidad, sólo parcialmente legalizado, ha alcanzado un punto crítico, puesto que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad de Medellín plantea la eliminación parcial de algunas áreas edificadas que se encuentran al límite de la zona urbana y en zonas de alto riesgo. Se realiza un análisis evolutivo espacial, una representación diacrónica de las fases de implantación, que permite especificar el modelo de desarrollo seguido y que incorpora las bases históricas a considerar en las intervenciones futuras a través de los relatos en primera persona de su comunidad. Este análisis es la base para el futuro desarrollo del barrio, teniendo en cuenta la producción de su espacio y el tejido social a él vinculado. Se fija la situación espacial, concretando usos sociales y económicos, todo ello desarrollado con la participación de la comunidad, para planificar las acciones en un barrio al límite entre lo urbano y lo rural.


Author(s):  
Enrique Mínguez Martínez ◽  
David Maestre Celdrán ◽  
Ana Isabel Doménech García
Keyword(s):  

El futuro de nuestras ciudades se determinará por los procesos de regeneración y mejora del tejido urbano, proponiendo nuevos patrones que favorezcan una transformación hacia nuevos modelos urbanos equilibrados. «La ciudad compacta, multicéntrica, de usos mixtos, que favorece el andar, ir en bicicleta y el transporte público, es la forma urbana más sostenible. Una ciudad compacta, conectada y bien diseñada es una estructura flexible que relaciona las partes con el todo» [Rogers, 1999]. Para conseguir estos objetivos, es necesario desarrollar nuevos modelos de planificación que permitan coordinar y analizar los diferentes factores de influencia urbana. El Sistema de Polinúcleos Sostenibles consigue, apoyándose en distintas estrategias urbanas pasivas, conformar una herramienta que permite un análisis comparativo de las distintas opciones de mejora para un entorno, contrastando su posible repercusión en la regeneración urbana, facilitando el camino hacia una nueva ciudad compacta. «La tarea es promover la vida urbana de los ciudadanos, alojados -esperémoslo- en concentraciones lo bastante densas y diversas como para ofrecerles una sólida oportunidad de desarrollar la vida urbana. » [Jacobs, 2011]. La Manga del Mar Menor, entorno con un incuestionable atractivo paisjístico y climático, presenta un desarrollo urbanístico desordenado basado en una explotación económica inmediata. La estrategia de redensificación polinuclear aplicada a La Manga del Mar Menor, supondría la oportunidad de una recuperación urbana, corrigiendo los defectos del modelo de crecimiento actúal, así como crear las condiciones propicias para un tipo de desarrollo más sostenible e integrador tanto a nivel físico como social, garantizando la supervivencia del ecosistema.


Author(s):  
Ana Isabel Escoms Martínez ◽  
Adrián García Martínez ◽  
Carlos Esteve Aguado ◽  
Juan Jaime Cano Hurtado

En los polígonos industriales se desarrollan actividades económicas que son uno de los principales motores de la economía de la Comunidad Valenciana, ocupan una parte muy importante de nuestro territorio y en general, se ha descuidado su calidad urbana, así como su integración medioambiental y paisajística. A esta circunstancia se añade la escasa inversión que se realiza en estas áreas para su mantenimiento y conservación. Todo ello junto a una crisis económica sin precedentes, ha llevado a su desocupación e incluso, a su obsolescencia. La situación demanda actuaciones de renovación, regeneración, actualización, reordenación, especialización y un largo etcétera de mejoras. Para establecer unas óptimas estrategias de actuación, se hacer necesario un análisis exhaustivo a nivel territorial/regional que aúne y defina estas inversiones. El establecimiento de áreas conjuntas, en base a su localización o a su actividad económica desarrolla sinergias que aumentan enormemente la competitividad de éstas. El funcionamiento y las actuaciones a nivel municipal/local se han demostrado ineficaces y han desembocado en una falta de criterios unificados de inversión. Para una adecuada gestión de los datos en territorios de esta magnitud, es fundamental el desarrollo de herramientas SIG que además de manejar gran cantidad de datos, permiten un análisis exhaustivo en base a una realidad física. ¿Qué datos georreferenciados necesitaríamos para alcanzar un adecuado análisis y que fuera una futura herramienta de gestión del territorio e incluso de cada una de estas auténticas áreas de actividad económica? Este artículo pretende establecer unos criterios básicos para la realización de este análisis territorial.


Author(s):  
Miguel Ángel Benavides González
Keyword(s):  
San Juan ◽  

La ciudad es un fenómeno en constante transformación que pasa de formas primitivas a formas más complejas, cuyas diferentes etapas de desarrollo son distinguibles. Las etapas de desarrollo son distinguibles a través de las esquinas. Las esquinas son puntos estratégicos generadores de lenguajes formales, su evolución urbana, estructural y arquitectónica define un desarrollo morfológico distintivo, inclusive entre las ciudades novohispanas que parten de un común denominador. Las similitudes entre las ciudades novohispanas, basadas en el modelo fundacional español apoyado en la retícula, son evidentes. Sin embargo, cada ciudad sostiene una estrecha relación en cuanto a su crecimiento y desarrollo morfológico con las condiciones particulares, tanto sociales como naturales, del contexto en el que se inscriben, lo que les fue imprimiendo un carácter propio. En el caso de Guadalajara, las barranquitas, el arroyo del Arenal, el ferrocarril y el río San Juan de Dios, figuran como algunos de los factores principales que definieron la configuración de la traza urbana. Estos factores no sólo concretaron el sentido y la orientación del crecimiento de la ciudad, sino que también definieron la morfología de las manzanas, con cuatro tipologías de esquina sobresalientes: la esquina cuadrangular, la esquina aguda, la esquina ochavada y la esquina radial. Estas esquinas del estrato urbano se materializaron en una de las cinco tipologías arquitectónicas de esquina principales: la esquina con pilastra, la esquina con hornacina, la esquina con balcón corrido, la esquina ochavada y la esquina curva, resultantes del pensamiento humano de un momento específico.   


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document