Anuario Jurídico y Económico Escurialense
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

51
(FIVE YEARS 48)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Real Centro Universitario Escorial-Maria Cristina

2340-3780, 1133-3677

2021 ◽  
pp. 535-562
Author(s):  
Javier Campos

A mediados del siglo XVI surgió una conocida polémica entre importantes teólogos y pensadores sobre el tema de la pobreza, los pobres y la limosna. Unos propugnaban que la solución del problema era un asunto del Estado (visión de los tiempos nuevos); el otro grupo defendía que el tema correspondía a la Iglesia (visión medieval). En este trabajo se estudian las visiones de dos agustinos: por una parte la de Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia (1544-1555), que afronta el problema desde el punto de vista práctico de socorrer a los pobres de la ciudad. Por la otra, el pensamiento de fray Lorenzo de Villavicencio, que censura en su obra (1564) la doctrina que había mantenido en su publicación Gilles Wyts, miembro del consejo de Brujas (1510-1580), inspirado en el libro más antiguo de Luis Vives. También critica el texto que terminaba de elaborar el Senado de Brujas sobre la forma de organizar la asistencia a los pobres de la ciudad.      


2021 ◽  
pp. 579-606
Author(s):  
Margarita E. Gentile Lafaille
Keyword(s):  

Resumen: El propósito de este ensayo es retomar el tema de los Incas en el Collasuyu, sector sudeste del Tahuantinsuyu, mediante aproximaciones al estudio de la capacocha, ceremonia fundacional de una alianza validada por un oráculo que podía ser consultado desde el Cusco. Veremos a través de cuatro casos dos de sus tipos: acuerdo entre el Inca y sus aliados, y acuerdo entre jefes regionales aliados entre sí.La Arqueología mostró la forma de estos acuerdos, y la Etnohistoria aportó microsecuencias de la realización de la ceremonia, rangos de sus participantes, los marcadores de la filiación incaica, etcétera.Abstract: The purpose of this essay is to return to the subject of the Incas in Collasuyu, in the southeast sector of Tahuantinsuyu, through approaches to the study of the capacocha, the founding ceremony of an alliance validated by an oracle that could be consulted from Cusco. We will see through four cases two of their types: agreement between the Inca and his allies, and agreement between regional leaders allied with each other.Archeology showed the form of these agreements, and Ethnohistory provided microsequences of the performance of the ceremony, ranks of its participants, the markers of Inca filiation, etc.Palabras clave: capacocha; Doncellas; Rachaite; Aconcagua; Llullaillaco; Tahuantinsuyu; Collasuyu; Incas; alianzas; atuendos; colores. Keywords: capacocha; Doncellas; Rachaite; Aconcagua; Llullaillaco; Tahuantinsuyu; Collasuyu; Incas; alliances; garments; colours. 


2021 ◽  
pp. 563-578
Author(s):  
Gilles Multigner

El acontecer individual y social ha quedado registrado desde los orígenes de la humanidad en el legado material y en los relatos cuya interpretación nos ha sido, y nos es, transmitida a través de la memoria de sus protagonistas y de los testimonios de cronistas e historiadores, por los medios disponibles en cada época. Confluyen en esta descripción nociones que con el transcurso del tiempo se han ido cargando de tintes polisémicos. Las líneas que siguen no tienen otra pretensión que la de proporcionar al lector un inventario básico de referencias y de fuentes, cronológicamente ordenadas, que le permita circular en este tupido bosque, barrido por vientos galos, que, en España, al socaire de una serie de disposiciones y proyectos legales, se ha puesto de actualidad.    


2021 ◽  
pp. 415-436
Author(s):  
Manuel Villegas Rodríguez

Resumen: La Universidad, la Alma Mater, como cualquier otra entidad, en este caso dedicada a la Enseñanza Superior, tiene sus compromisos ante sí misma, ante la Sociedad en la que se encuentra, y ante la Comunidad de Estudiantes. No solo mientras los alumnos asisten a sus aulas, sino también, cuando ya preparados (o más bien titulados), ejercen su personal y peculiar actividad en la Sociedad. Con las evidentes diferencias, a causa del tiempo transcurrido cuando san Agustín ejerció su enseñanza, convendría que una Universidad (real o ficticia), tuviera en cuenta e imitara la forma y la esencia del Magisterio Agustiniano.Abstratct: The University, the Alma Mater, like any other entity, in this case dedicated to Higher Education, has its commitments before itself, before the Society in which it is located, and before the Student Community. Not only while the students attend their classrooms, but also, when already prepared (or rather graduates), they carry out their personal and peculiar activity in the Society. With the obvious differences, because of the time that passed when Saint Augustine taught, it would be convenient for a University (real or fictitious) to take into account and imitate the form and essence of the Augustinian Magisterium.Palabras clave: Obras de San Agustín. Historia de las Universidades. Legislación y Ley positiva. Ciencia y Sabiduría. Democracia. Keywords: Works of Saint Augustine. History of the Universities. Legislation and Positive Law. Science and Wisdom. Democracy 


2021 ◽  
pp. 397-414
Author(s):  
Gordon Lawson ◽  
David Gryfe

Abstract: Objective: The Prone Instability Test (PIT) is an established orthopaedic test that predicts the probability of low back pain patients responding positively to a spinal stabilization program (.71 sensitivity, .57 specificity for PIT). This preliminary study suggests the Prone Lumbar Hypermobility Test (PLHT) as an effective alternative to the PIT that is more suitable for a wider population due to the modified patient positioning. In contrast to the PIT, the PLHT has the patient's entire body supported by the examination table. This is hypothesized to maximize patient comfort while still maintaining clinical effectiveness for the chronic low back pain population. The purpose of this preliminary study is to determine whether the PLHT is comparable to the PIT in diagnostic effectiveness when predicting the benefits of stabilization interventions. Methods: To compare the clinical effectiveness of the PLHT to the PIT, each subject underwent parts I and II (relaxed and contracted) of each test (PIT and PLHT). 36 subjects received both parts of PIT and PLHT (in a randomized order). Subjects assumed each of the four positions and 4 kg/cm2 of pressure was applied directly on the skin over the L4 spinous process, using an algometer. The subjects verbally indicated perceived pain following each of the 4 positions. Results: Of the 36 participants included in the study, 23 participants had a negative PIT and a negative PLHT and six had a positive PIT and a positive PLHT. Three participants had a positive PIT and negative PLHT and four had a positive PLHT and negative PIT. This indicates that the PIT and PLHT have a statistically significant level of agreement. Conclusions: This study found that the PLHT is valid in identifying negative results in the predicted negative population, as well as positive results in the predicted positive population. For future investigations, a larger sample size is advantageous - particularly with an evenly distributed and accurate sample of positive and negative participants. This will more accurately determine the validity of the PLHT and broaden the application of the PLHT to the population for which the test is aimed to identify in clinical practice. 


2021 ◽  
pp. 437-458
Author(s):  
Francisco José Montes Fernández

En este trabajo analizamos la controvertida decisión de la unificación de los horarios en el marco de la UE. Una decisión sobre la que no se consiguen poner de acuerdo ni los países miembros en su conjunto, ni cada uno de ellos individualmente, puesto que atañe a la influencia de la luz solar sobre las actividades personales, académicas, comerciales y sociales en general.    


2021 ◽  
pp. 281-310
Author(s):  
Ramón Bonell Colmenero

Resumen: Daremos respuesta a una serie de cuestiones, que ayuden a contextualizar el enfoque del asesoramiento jurídico y tributario en un entorno global, frente a la planificación global, una perspectiva de gestión internacional que integra de manera concisa el análisis del mercado, es decir, la estructura de la industria, y el no mercado, es decir, las fuerzas políticas. Mostrando cómo comprender el impacto de las fuerzas ambientales en la rentabilidad de la empresa, cómo priorizar tanto los riesgos como las oportunidades, cómo analizar las relaciones entre ellos y cómo recomendarles respuestas firmes para maximizar la rentabilidad de las empresas multinacionales.Abstract: This text provides citizens with an international managerial perspective that concisely integrates both market (i.e., industry structure) and nonmarket (i.e., political forces) analysis. Bonell teaches citizens how to understand the impact of environmental forces on the firm′s profitability, how to prioritize both risks and opportunities, how to analyze the relationships among them, and how to recommend firm responses to them to maximize MNE profitability.Palabras clave: precios; red; tecnología; operaciones; criptomonedas; precios de transferencia; transacciones Keywords: prices; communication technologies; technology; contracts; cryptocurrencies; transfer prices; operations management 


2021 ◽  
pp. 341-362
Author(s):  
Manuel Santos Gómez
Keyword(s):  

En las siguientes líneas se aborda la gestión y vida económica de las cofradías del Antiguo Régimen a partir de un ejemplo concreto a nivel andaluz, una muestra representativa de las hermandades de la ciudad de Córdoba, especialmente las radicadas en la parroquia de San Andrés Apóstol. Para ello se profundizará en los ingresos y los gastos de estas corporaciones, dándonos numerosos detalles de su vida y finalidades, para concluir con la existencia de una gestión económica que buscase la mayor rentabilidad para cada una de estas instituciones.  


2021 ◽  
pp. 509-534
Author(s):  
José Carlos Vizuete Mendoza

Este artículo pretende, mediante el análisis del contenido del Libro de los recibimientos y profesiones de las monjas y religiosas del monasterio de San Clemente de Toledo, conocer, en la medida que sea posible: cuántas fueron las monjas que ingresaron en el monasterio entre 1574 y 1835; cómo se distribuyen estos ingresos a lo largo del tiempo; cuál es la proporción entre monjas profesas de velo negro y las religiosas de velo blanco; quiénes eran y a qué familia pertenecían; cuáles eran los lugares de procedencia; a qué edad ingresaron y cuánto tiempo duró su vida en el claustro.  


2021 ◽  
pp. 241-258
Author(s):  
Gloria Cristina Flórez Davila
Keyword(s):  

Uno de los personajes más destacados del virreinato peruano del siglo XVIII es Joseph Bravo de Lagunas, jurista e importante funcionario de la administración borbónica. Si bien su obra Voto Consultivo es muy conocida y ha dado lugar a importantes estudios, su Discurso Histórico Jurídico no ha tenido la misma suerte. Consideramos que su análisis permite conocer temas muy variados como el sistema hospitalario, las políticas sanitarias, así como la problemática económica y las concepciones de salud y enfermedad.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document