Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR)
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

231
(FIVE YEARS 7)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De La Rioja

1695-078x

Author(s):  
Juan Ramón Liébana Ortiz

La comunicación presenta los sistemas tradicionales de justicia informal como un ejemplo donde se constata cómo la doctrina aristotélica sobre la justicia distributiva permite justificar teleológicamente la existencia de modelos judiciales diferentes a los sistemas procesales estatales de corte liberal que, en pleno siglo XXI, aplican ordinariamente los principios esenciales del Derecho natural.


Author(s):  
Isabel Martínez Navas

Las ordenanzas locales son una valiosa fuente de información en relación a diferentes aspectos de la organización de la vida en la localidad. Buena parte de ellas, contiene prescripciones atentas al equilibrio entre la explotación y la necesaria conservación de los montes. Las que aquí se analizan corresponden a la segunda mitad del siglo XVI y al ámbito de la ciudad de Nájera y su comarca.


Author(s):  
Jesús Gómez Tierno

El presente trabajo analiza la organización de tribunales en Soria y su actividad judicial a lo largo de la II República española (1931-1936). Se estudian en profundidad las principales reformas normativas republicanas sobre Justicia y su implicación en la organización de tribunales sorianos y en los distintos procedimientos judiciales según su concreta jurisdicción (penal, contencioso-administrativa y civil), tanto desde el ámbito provincial (Audiencia Provincial de Soria) como también desde el de los distintos partidos judiciales y municipios (Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y Juzgados Municipales). El trabajo constata una razonable normalidad en el funcionamiento habitual de la Administración de Justicia en Soria durante el régimen republicano, tanto a nivel organizativo y de personal como desde el punto de vista judicial y administrativo.


Author(s):  
José María Martínez de Pisón Cavero

John Rawls es uno de los más notables y controvertidos pensadores de la segunda mitad del siglo XX. Su libro A Theory of Justice (1971) ha revitalizado la reflexión moral y política al tratar y analizar conceptos y cuestiones tan relevantes como la noción de justicia, de igualdad, de libertad, un modelo de sociedad democrática pluralista y tolerante, la desobediencia civil y la objeción de conciencia, etc. La influencia de Rawls como representante del “igualitarismo liberal” en el actual panorama del pensamiento político es, pues, considerable, sobre todo a partir de su proyecto de releer todas estas cuestiones guiado por clásicos tan renombrados como J. Locke, J. J. Rousseau e I. Kant. No debe extrañar por ello que haya sido objeto de numerosos comentarios.


Author(s):  
Ihor Fetsyak

El aumento del interés alrededor del mercado de las criptomonedas y de la tecnología de cadena de bloques ha supuesto la irrupción de los contratos inteligentes. El presente trabajo tiene como objetivo el análisis jurídico de este tipo de contratos desde el marco jurídico español al fin de observar las cuestiones que plantea su existencia, las oportunidades que otorga y los problemas que pueden derivar de su existencia.


Author(s):  
María Moral Astola ◽  
Domingo Carbonero Muñoz
Keyword(s):  

En este artículo se aborda el sistema de protección a menores y su relación con aquellos declarados en desamparo, tratando aspectos relativos a la figura del trabajador social y a la metodología de intervención empleada. En primer lugar, se aborda el enfoque de necesidades y su relación con la etapa de la infancia. En particular se estudian en aquellos aspectos relativos a la protección y la desprotección en la infancia. En segundo lugar, se establecen tres bloques de objetivos e hipótesis relativas a la metodología de intervención social empleada, la diferente organización en su atención en un estado autonómico y aquellos aspectos relativos a la cobertura en un período de crisis socioeconómica. En tercer lugar, el apartado metodológico se componente de tres partes: revisión crítica de las fuentes de información, entrevistas exploratorias dirigidas a expertos y análisis documental comparando la cartera de servicios en la atención a la infancia. Finalmente, las conclusiones de este trabajo inciden en tres aspectos: 1) la relevancia del acompañamiento social con familias; 2) las divergencias autonómicas en la gestión problemáticas de intervención familiar y menores en situación desamparo, y 3) el crecimiento de las necesidades y límites en la cobertura autonómica en el período 2008-2014. Asimismo, otros aspectos de interés hacen referencia a los límites del trabajo y a las posibles propuestas en intervención social con familias desde los servicios sociales de atención primaria.


Author(s):  
Pablo Nuño García
Keyword(s):  

Aunque existen numerosos índices sobre distintos aspectos de los Derechos Humanos, ninguno se ha parado a medir el compromiso de los Estados respecto del sistema multilateral. A través del Índice Internacional de Compromiso de Derechos Humanos que se propone en el presente trabajo, se llevará a cabo una clasificación de Estados en virtud de su apertura (entendida como la cantidad de obligaciones contraidas), y la confianza en el sistema (entendida como la calidad de dichas obligaciones). El objeto del trabajo es una parcela del Derecho Internacional Público, esto es las Convenciones multilaterales de Derechos Humanos; utiliza una metodología estadística, y su propósito es de carácter político-diplomático. Como podrá comprobarse, España tiene un papel de liderazgo en el seno de este sistema, y los países europeos, excluidas las excepciones de Portugal, Italia y España, no son precisamente los mejores parados.


Author(s):  
Diego Díez Palacios

Este artículo pretende estudiar la cosa de uso colectivo en los dos primeros niveles que atraviesa la sociedad desde su origen —sociedad de bandas y sociedad segmentaria— al tiempo que extraer sus notas informadoras para estos periodos. Esta investigación servirá para comprender de un modo completo la expresión de la cosa colectiva en tiempos históricos. La finalidad de este estudio es abordar de un modo completo la futura investigación de la cosa de uso colectivo en la experiencia jurídica romana donde se encuentra el fundamento histórico de nuestra actual institución jurídica del dominio público.


Author(s):  
Isabel Martínez Navas

Establecido en 1485, el Tribunal del Santo Oficio de Llerena fue objeto de diversas visitas de inspección en los siglos XVI y XVII. En ellas se determinaron y, en su caso, depuraron las responsabilidades en las que pudieron incurrir los integrantes del Tribunal por un incorrecto desempeño de sus funciones o por manifestar actitudes irreconciliables con las que debían acompañar a los servidores de la Inquisición. Al propio tiempo, las visitas de inspección arrojaron luz sobre posibles disfunciones y permitieron acometer las oportunas reformas con la vista puesta en corregir defectos de funcionamiento y procurar la deseada uniformidad en la práctica de los Tribunales de distrito.


Author(s):  
Isabel Martínez Navas
Keyword(s):  

La denominación, carácter y configuración de los estudios correspondientes a lo que hoy entendemos como enseñanza media, experimentaron numerosas transformaciones en los siglos XIX y XX. En este trabajo se presta atención a una de las materias incluidas en el currículo de estos estudios, de forma estable, en el primer tercio del siglo XX. Para ello, se toma como referencia su estudio en el Instituto de Segunda Enseñanza de Logroño en ese mismo período.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document