Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

130
(FIVE YEARS 58)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By University Of Guanajuato

2594-2115, 2448-4717

Author(s):  
Sebastián Rivera Mir
Keyword(s):  

Los textos reunidos en este expediente investigan los flujos de profesores chilenos, médicos costarricenses y agrónomos guatemaltecos y sus experiencias de estudio, formación o capacitación en México. Dos elementos centrales que sirvieron de base para desarrollar los presentes textos son, en primer lugar, la necesidad de analizar los intercambios académicos más allá de las relaciones de desequilibrio establecidas entre Estados Unidos y los países latinoamericanos y, en un segundo nivel, la exigencia de pensar los intercambios como viajes de ida y vuelta.  


Author(s):  
Diego Pulido Esteva

Reseña a: Evelyn Sanchez, El juez, el notario y el caudillo: análisis de un juicio verbal en Tlaxcala durante la Revolución


Author(s):  
Sebastián Rivera Mir
Keyword(s):  

El presente artículo analiza las experiencias de algunos profesores chilenos que llegaron a México en busca de conocer los avatares de la educación socialista.  Esto involucra tanto una detención en los motivos que los trajeron, su estadía en el país, como su posterior regreso e inserción en Chile. Los estudios historiográficos sobre los intercambios académicos han prestado poca atención al impacto que tiene el retorno de estos sujetos y sus formas de influir en las políticas públicas y educativas. Como veremos a lo largo del texto, esta circunstancia permitió un diálogo constante entre los procesos de ambos países que con el paso del tiempo fue institucionalizándose. Desde el plano metodológico, la argumentación se construye en torno a la articulación de dos conceptos clave: usos políticos del intercambio y diplomacia pública. 


Author(s):  
Diana Alejandra Méndez Rojas
Keyword(s):  

El artículo expone los resultados de una investigación centrada en el estudio de las trayectorias de los guatemaltecos que, apoyados por el Programa de Becas de la Fundación Rockefeller, completaron capacitaciones avanzadas o estudios de posgrado en ciencias agrícolas en México, entre 1949 y 1976. Desde el mirador de la historia del intercambio académico, en clave transnacional, se propone que la agricultura fungió como un puente que —a través de los itinerarios de los becarios— unió dos procesos: la profesionalización de la enseñanza agrícola en México y la profesionalización de la investigación agrícola en Guatemala. Se argumenta, además, que ambos procesos formaron parte del despliegue de la revolución verde en América Latina. Esta indagación se fundamentó en la consulta de fuentes primarias, hemerografía y entrevistas.


Author(s):  
Carlo Del Razo Canuto
Keyword(s):  

El presente artículo es un análisis histórico-filosófico acerca de cómo se fueron desarrollando las principales ideas conceptuales, epistemológicas, metodológicas, así como los recursos cognitivos que permitieron plantear por primera vez en la ciencia moderna que la Tierra tenía una historia propia e independiente a la historia humana. Mi argumento es que el estudio de los fósiles y el de los estratos geológicos llevaron a la formulación de nuevas e inéditas ideas acerca de los procesos de transformación geológica y de fosilización en los siglos XVII y XVIII. La investigación de este segmento del mundo natural fue el antecedente que permitió establecer las primeras condiciones de posibilidad para que en el siglo XIX se aceptara que la edad de la Tierra era más antigua que el cálculo basado en las cronologías bíblicas, lo cual representó un nuevo problema métrico.


Author(s):  
Larisa González Martínez

Reseña a: Eugenia Allier Montaño, César Iván Vilchis Ortega y Camilo Vicente Ovalle (coords.), En la cresta de la ola: debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente


Author(s):  
Ulises Ramirez Casas

En este artículo se presenta un estudio detallado en torno a las perspectivas que diversas autoridades religiosas plasmaron sobre los indios de tres rancherías en la entonces jurisdicción de San Luis de la Paz, a los que se buscaba congregar en la Misión de Arnedo, durante los últimos años del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX. A través de este artículo, se busca destacar la forma cómo los religiosos, tanto los frailes del Colegio Apostólico de San Pedro y San Pablo de Michoacán como los párrocos, representaron la vida de los indios en las inmediaciones del poblado de San Juan Bautista de Xichú de Indios.


Author(s):  
Cristina Sánchez Parra

Reseña a: Pablo Whipple, La gente decente de Lima y su resistencia al orden republicano


Author(s):  
Diego Antonio Franco de los Reyes
Keyword(s):  

El automóvil llegó a la ciudad de México a principios del siglo xx como un artículo de lujo. Éste resultaba atractivo por la experiencia novedosa que ofrecía como medio de transporte, así como por la reducción de los tiempos necesarios para desplazarse en la ciudad. Los vehículos de alquiler y los autotaxímetros fueron el primer paso en la apertura del acceso de los viajes motorizados a un público más amplio. En este trabajo se muestra un panorama general de la regulación del servicio y del conjunto de autoridades, empresarios y trabajadores relacionados. Se enfatizan las consecuencias en el espacio de la capital y algunos conflictos administrativos que generaron en torno al uso de las calles.


Author(s):  
José María Navarro Méndez

Reseña a: Guillaume Gaudin, El imperio de papel de Juan Díez de la Calle. Pensar y gobernar el Nuevo Mundo en el siglo XVII.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document