Revista Nacional de Odontología
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

178
(FIVE YEARS 48)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Cooperativa De Colombia - Ucc

2357-4607, 1900-3080

2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 1-17
Author(s):  
Clara Liliana Gallego
Keyword(s):  

Introducción: La historia del conflicto armado en Colombia ha dejado miles de víctimas y  desplazados que actualmente continúan afrontando graves consecuencias en su calidad de vida, lo que se ve reflejado en su situación de salud y especialmente en su salud bucal. Objetivo: Describir la condición de salud bucal de la población víctima del conflicto armado del municipio de Girardota – Antioquia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo en una muestra de 52 personas. Se realizó una encuesta estructurada y un examen clínico para el índice de placa de Silness y Löe, índice periodontal básico, COP-M, situación y necesidad de prótesis. Resultados: El promedio de edad de 40,5 años, el 75% eran mujeres, mayormente pertenecientes a los estratos 1 y 2, con un grado de escolaridad de básica primara en el 42%, e ingresos menores a 1 SMMLV en el 60,5%. El índice COP-D fue de 11 y el COPD-M de 13, la prevalencia de caries fue del 80%, presencia de gingivitis en el 56.9%, y periodontitis del 41,2%, el 55,8% presentaron necesidades de prótesis. El 30,8% asistió a consulta en el último año, en un 40% por dolor o caries. El 62% considera regular su estado de salud bucal, y el 87,8% considera necesitar tratamiento odontológico. Conclusiones: Se encontró una estrecha relación entre las condiciones socioeconómicas y peores condiciones  de salud bucal en la población. Las estrategias de intervención en la población deben estar enfocadas en la rehabilitación oral para suplir sus necesidades


2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Eduardo de Jesús Sáenz Rivera ◽  
Edgar Mauricio Bañol Acevedo ◽  
Ramiro Javier Rincón Rodríguez
Keyword(s):  

Introducción: En la dentina se encuentra el colágeno tipo I que puede ser degradado por acción enzimática. El gen SMU.759 de Streptococcus mutans, serotipo c, codifica una proteasa con posible actividad colagenasa afectando probablemente este tipo de colágeno y favoreciendo el avance de la caries, dado que, en procesos posteriores a la desmineralización, el colágeno tipo I de la dentina queda expuesto a la acción de esta bacteria. Se pretende determinar si hay diferencias en la presencia o ausencia de SMU.759 en aislados de pacientes con y libres de caries. Métodos: se utilizaron aislados de un cepario procedentes de escolares entre 6 y 9 años de edad con y libres de caries de la ciudad de Medellín, Colombia. Se diseñaron los cebadores para SMU.759, se realizó PCR, se observaron los amplificados en un gel de agarosa al 1,2%. Resultados: SMU.759 se amplificó en todos los aislados utilizados. Conclusión: el gen SMU.759, que codifica una proteasa, sería un gen constitutivo del genoma de S. mutans.


2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Maria Cristina Giraldo Zuluaga
Keyword(s):  

La radio es un medio que, aunque clásico, ofrece una gran oportunidad para realizar actividades relacionadas con la educación para la salud, incluso en un tiempo como el actual, en el que puede articularse con nuevas estrategias comunicativas para continuar ofreciendo su versatilidad y calidad informativa. El programa radial “Sonrisas para la Salud” está orientado a posicionar la salud bucal como un campo de conocimiento en construcción permanente y controversial, que permita trascender el concepto biomédico tradicional de la salud y de la salud bucodental, situándola como componente que no se puede desligar de la salud general.  Esta experiencia radial, demuestra como un programa radial especializado y de carácter divulgativo, puede ofrecer al público la posibilidad de conocer sobre un tema, crear opinión y encontrar posibles soluciones a su situación personal; así mismo, genera impacto en los radioescuchas y empodera las personas para la toma de desiciones positivas en salud. El proceso de retroalimentación se ha constituido como un elemento constante para realizar un plan de mejoramiento oportuno y que permita la vigencia dentro de la parrilla de programas de CES Radio.


2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 1-17
Author(s):  
Gabriel E Espinal B ◽  
Sara Sánchez G ◽  
Sara Tamayo C. ◽  
Monica Tatiana Parada-Sanchez

Propósito: En este artículo se reporta un caso de un paciente de sexo femenino de 9 años de edad, que presenta un supernumerario fusionado al lateral superior izquierdo. Temas: El término de diente doble se ha usado para referirse a dientes unidos por fusión o geminación. La fusión se define como una unión parcial o completa de dos o más dientes durante el desarrollo. La fusión se puede dar entre 2 dientes normales o entre un diente normal y un supernumerario. Esta anomalía puede presentarse en dentición decidua o permanente, y además de afectar la función masticatoria y la imagen del paciente, causa una alteración en el espacio de los arcos dentarios y puede comprometer el periodonto. Desarrollo: Al examen clínico se observó un diente doble que ocasionaba apiñamiento y falta de espacio para la erupción del canino. Al examen radiográfico se observó dos dientes fusionados por la corona y el tercio medio de la raíz, en estado nueve de Nolla. Su tratamiento fué primero esperar cierre completo de las raíces y luego la hemisección y exodoncia del supernumerario, colocación de aparatología ortodóntica removible, así como el seguimiento radiográfico y clínico durante cuarenta meses observándose un diente periodontalmente sano con obliteración parcial del conducto radicular sin cambio de color. Conclusiones: La hemisección se puede considerar como una alternativa de tratamiento apropiada para un diente permanente fusionado con un diente supernumerario.


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Rolando Pablo Juárez

Resumen Introducción: la saliva protege la integridad de los tejidos orales, pero también ofrece evidencias de enfermedades locales y sistémicas. La bibliometría en estudios relacionados con la odontología es poco común en la literatura. Desde esta perspectiva, el objetivo de este estudio fue realizar el mapeo del panorama científico relacionado con la investigación de biomarcadores salivales en todo el mundo entre los años 2004 y 2018. Métodos: este estudio adoptó un método bibliométrico. Se realizó una investigación documental, observacional, descriptiva, retrospectiva, con descripción cuantitativa de los datos. Dentistry & Oral Sciences Source ha sido seleccionada como base de datos bibliométrica en línea para buscar y recuperar documentos. Todos los datos presentados en este estudio se analizaron utilizando los siguientes programas de software: VOSviewer, Publish or Perish, Mendeley Desktop y SPSS versión 19 para Windows. Se utilizaron, métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Resultados: se registraron 218 documentos. Las medias y desviación estándar de las publicaciones entre 2004-2011 (4,67 ± 1,52) y 2012-2018 (24,67 ± 2,47) mostraron diferencias significativas (p=0.001). La enfermedad periodontal (37%) y el cáncer oral (20%) fueron los temas de diagnóstico más estudiados. Wong DT (Universidad de California en Los Ángeles, EE. UU.) fue el autor con más artículos (5,96%). Conclusión: durante el período de estudio, se incrementó la investigación internacional sobre biomarcadores salivales, lo que indica la importancia de los componentes salivales para los enfoques novedosos de pronóstico, diagnóstico y monitoreo de pacientes con enfermedades orales y sistémicas.    


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-18
Author(s):  
Ethman Ariel Torres ◽  
Frank Nicolás Delgado-Morales ◽  
Martha Juliana Rodríguez

Introducción: el aumento en la prestación de los servicios de ortodoncia exige resultados de alta calidad para lograr la satisfacción del paciente, pero son escasos los estudios que abordan el tema. Objetivo: determinar la relación entre la calidad de los tratamientos de ortodoncia finalizados con la satisfacción del paciente en las Clínicas del Ortodoncia de una universidad colombiana. Métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal con una muestra de 67 pacientes que completaron su tratamiento de ortodoncia entre febrero de 2018 y junio de 2019. La satisfacción se evaluó con un cuestionario de 17 ítems. La calidad de los tratamientos de ortodoncia se analizó según los ocho criterios del Objective Grading System (OGS) de la American Board of Orthodontics sobre modelos de estudio y radiografías panorámicas tomadas al finalizar el tratamiento. Se calcularon frecuencias y proporciones para variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersión para las cuantitativas. Se utilizaron la prueba chi-cuadrado, exacta de Fisher y el coeficiente de correlación de Pearson según fuera apropiado. Un valor de p <0,05 se consideró estadísticamente significativo. Resultados: entre los 67 participantes, 49 (73,1%) eran mujeres, la edad promedio fue 21,4 ± 9,1 años, la duración promedio del tratamiento fue 32,3 ± 5,0 meses y el número promedio de defectos fue 28,8 ± 9,2. El 38.8% respondió que estaba muy satisfecho con los resultados. No se observó una relación entre la satisfacción del paciente y la calidad de los tratamientos de ortodoncia agrupados en excelentes, aceptables y deficientes de acuerdo con los criterios del OGS. Conclusiones: no se encontró relación entre la calidad de los resultados del tratamiento de ortodoncia según los criterios del OGS y la satisfacción del paciente. Estos resultados mostraron que es necesario proponer planes de mejora continua en el centro universitario.


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Josefina Mosquera Palomino ◽  
Carlos Ignacio Vélez Gómez

Introducción: no hay una reseña histórica confiable de la evolución del ejercicio de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá. Por lo tanto, no se conocen los tipos de procedimientos, equipos, y materiales que se han utilizado desde el inicio de este arte u oficio y cómo ha evolucionado hasta la actualidad. Objetivo: caracterizar y conocer aspectos relevantes de la evolución de la práctica de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá. Materiales y métodos: se realizó una investigación cuantitativa, descriptiva, de corte transversal, participaron 100 personas que ejercen como Laboratoristas Dentales desde una tradición familiar hasta técnicos y tecnólogos graduados de diferentes instituciones de la ciudad, quienes voluntariamente decidieron hacer parte de la investigación, mediante la firma de consentimiento informado. Se aplicó encuesta para hacer una caracterización sociodemográfica y conocer aspectos relevantes de la ocupación. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, aspectos referentes al ejercicio como laboratoristas dentales y origen del mismo. Resultados: se encontró diferencia significativa entre el nivel de formación y la realización de cursos de actualización y las áreas de desempeño. También hay diferencia significativa entre la edad y el nivel de formación y la edad y el tipo de equipos con que cuentan en el laboratorio, situaciones donde los valores hallados tienen p < 0,05. Conclusiones: la mayoría de los encuestados son empíricos y técnicos y es preocupante que el 94 % de ellos no conocen sobre el origen de la ocupación en el Valle de Aburra, además, hay un 28 % que no se actualiza y prefiere las técnicas pasadas. Sin embargo, se resalta el hecho de que la mayoría se actualiza y cuentan con equipos manuales y digitales lo que cada vez hace el mercado más competitivo. Además, se conocieron aspectos relevantes en la evolución del ejercicio de los laboratoristas dentales en el Valle de Aburrá.


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-20
Author(s):  
Martha Helena Castelblanco Restrepo ◽  
María Mercedes Lafaurie Villamil ◽  
Clementina Grillo Gálvez
Keyword(s):  

Introducción: Los enfoques más recientes de la comunicación en salud se refieren a la importancia concebir los grupos sociales como protagonistas de las transformaciones relacionadas con su calidad de vida y al reconocimiento de la interacción social como eje central en los procesos comunitarios orientados al cambio. El artículo describe el proceso multidisciplinario de construcción de un proyecto de comunicación para la salud oral orientado por una herramienta educativa lúdico interactiva, destinada a familias pertenecientes a un centro educativo para la infancia de la localidad de Usaquén de Bogotá. Metodología: El estudio se desarrolló desde la perspectiva del diseño centrado en el usuario aplicando la metodología de investigación acción participativa con un grupo de 18 familias y utilizando las metodologías de taller y grupos focales en el proceso de reconocimiento del contexto y de evaluación de necesidades. Resultados: Se diseñó una estrategia mediada por las TIC, materializada en una aplicación para celular que incluye un juego con una rutina nocturna conectada a un muñeco electrónico, así como un cuento centrado en valores y tres infografías educativas en salud oral. Conclusión: Se obtuvo un recurso adaptado a las necesidades comunitarias con el que se espera generar un impacto en el aprendizaje para la adopción de prácticas que promuevan el autocuidado oral con un sentido, donde las TIC ayudan al desarrollo de actividades de aprendizaje innovadoras con un potencial didáctico y motivacional.


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
Nataly Johanna Mora-Zuluaga ◽  
Katherine Torres-Trujillo ◽  
Natalia Aragón ◽  
Libia Soto-Llanos

Introducción: Durante la etapa de crecimiento y desarrollo los hábitos orales de los niños pueden ser causa la presencia de maloclusiones, según la frecuencia, duración e intensidad y tipo de habito. En este contexto, el objetivo de este estudio fue describir la presencia de hábitos orales no fisiológicos y evaluar su relación con los diferentes tipos de maloclusión. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, se incluyeron 77 niños entre los 4 y 14 años, de 2018 a 2019. Se realizó un análisis univariado reportando frecuencia y un análisis bivariado para evaluar independencia de las variables aplicando la prueba de Chi2 Pearson. Resultados: La distribución según el tipo de dentición fue temporal 20,8%, mixta 71,4% y permanente 7,8%. La presencia de hábitos predominó en mujeres. La interposición lingual fue el hábito más frecuente en pacientes con los tres tipos de maloclusión; Seguido del rechinamiento nocturno para pacientes con maloclusión clase I; en pacientes clase II/1 y III la onicofagia. Aquellos con mordida profunda presentaron rechinamiento nocturno en un 16% y los de mordida abierta interposición lingual en un 54,4%.   Conclusiones: Se encontró mayor frecuencia de hábitos orales no fisiológicos en pacientes en dentición mixta. No hubo relación estadística entre los hábitos orales y la presencia de maloclusión.


2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Eliana Pineda Vélez ◽  
Samantha Bedoya Morales ◽  
Frank David Echeverri Romero ◽  
Yeison Andrés Guerra Bedoya ◽  
Luisa Osorno Jaramillo ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: las imágenes que proporcionan las radiografias son en dos dimensiones. Esto no permite en muchas ocasiones una visualización  real de las condiciones anatomicas de los dientes y especialmente de los tejidos periapicales. Es por esto que la tomografia cone beam puede proporcionar una imagen que permita  identificar mejor el estado de los dintes y su respuesta a la terpaia endodontica.    Objetivo: caracterizar  dientes en una población con tratamiento de mediante tomografia cone beam y comparación con radiografía periapical. Materiales y medotods: estudio descriptivo transversal, en el cual se realizó un examen clínico detallado, se tomó la radiografía y tomografía cone beam de los pacientes que previamente habían sido tratados con endodoncia, Se realizó un análisis descriptivo de la información. Se evalúo la concordancia, 0,56. Resultados: se evidencia que la frecuencia de lesión por tomografia fue de 29 %. Mientras que el diagnostico de lesión radiográfica se presentó en el 19,4 % de los dientes analizados. Se encuentra además que la mayor frecuencia de lesión reportada por tomografia se presentó en dientes con obturaciones incompletas, de la misma forma que en mayor en dientes multirradiculares, Conclusion: la  tomografia cone beam es una herramienta que aun no es muy utilizada ni reconocida por los clínicos en su potencial diagnostico, y de plan de tratamientos de casos endodonticos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document