Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

289
(FIVE YEARS 113)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 1)

Published By Instituto De Investigaciones En Ciencias De La Salud

1812-9528, 1817-4620

Author(s):  
Sonia Lorena Fretes de Aquino ◽  
Gladys Lugo ◽  
Lourdes Samaniego ◽  
Mabel Maidana de Larroza

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular, y su prevalencia en Paraguay es la mayor de América Latina. El objetivo del presente trabajo fue comparar productos de losartán de 100 mg comprimidos de producción nacional e importada a través de los perfiles de disolución versus su precio. Se tomaron 8 marcas de losartán potásico comercializadas durante el 2017, realizándose los controles de calidad de acuerdo a lo establecido en la Farmacopea Americana (USP 38). Se determinó el porcentaje de principio activo liberado en el medio de disolución establecido por la USP 38, por medio de los perfiles de disolución. Las determinaciones se realizaron por HPLC y espectrofotometría UV/V. Los controles realizados cumplieron con las especificaciones establecidas por la USP 38. No se encontraron diferencias significativas en el análisis estadístico de los perfiles de disolución de las diferentes marcas analizadas. Los resultados demostraron que los precios de las marcas analizadas no afectaban la calidad de los productos, pero sí en el costo del tratamiento de la población de escasos recursos, debido al mayor costo de los productos importados con respecto a los de producción nacional.


Author(s):  
Emilce Lorena Fernández-Acosta ◽  
Sonia Lorena Fretes de Aquino ◽  
Rocio González Ruiz Díaz ◽  
María Gloria Domenech

La contaminación con microorganismos objetables en los productos farmacéuticos no estériles puede tener el potencial de disminuir o inactivar la actividad farmacológica y terapéutica del principio activo y por ende representar un peligro de gran riesgo para la salud de la persona que está en tratamiento con fármacos; adicionalmente la presencia de estos microorganismos dependiendo de su capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles pueden ocasionar infecciones no esperadas o enfermedades que afecten al paciente o consumidor de estos medicamentos no estériles. El objetivo del trabajo fue desarrollar un análisis de riesgo microbiológico de microorganismos objetables en un suplemento dietario de una industria farmacéutica como herramienta en la gestión de seguridad. La metodología fue observacional-descriptivo de corte transverso. En la industria farmacéutica (en el suplemento dietario) se desarrolló un análisis de riesgo estudiando todos los parámetros, teniendo como resultado, que las cápsulas blandas con aceite de Krill, no presentan microorganismo objetable del tipo patógeno, como producto de bajo riesgo, por lo que es aprobado para la liberación del lote siguiendo estos parámetros. En Paraguay no existen normativas acerca del análisis de microorganismos objetables, en comparación con otros países como Argentina, y desde hace tiempo en EE. UU y países europeos (por reportes de la FDA) por lo cual, este trabajo es relevante y de vital importancia para establecer legislaciones nacionales con miras a la fabricación de medicamentos seguros, confiables y eficaces.


Author(s):  
Sandra Irala ◽  
Mónica Arellano ◽  
Fátima Vázquez ◽  
Katia Peralta ◽  
María Esther Pedrozo
Keyword(s):  

El humo de los incendios forestales puede influir en la mortalidad, las emergencias y las visitas ambulatorias, especialmente en personas con problemas respiratorios y cardiovasculares. La vigilancia intensificada exige sumar recursos adicionales a las actividades rutinarias de vigilancia. En agosto del 2019, se registraron 25.299 focos de incendios en varios departamentos del Paraguay. Se describen los hallazgos de la vigilancia intensificada de enfermedades en la población afectada por incendios forestales en Paraguay en el 2019. Se realizó un estudio descriptivo trasversal entre el 15/08/19 al 4/10/2019 en todo el territorio nacional. Como fuente de datos, se incluyen reportes de las Unidades Epidemiológicas Regionales, organizados en una base de datos con las variables: departamento, distrito, población indígena, número de atenciones médicas, motivo de consulta, heridos graves, desaparecidos y fallecidos, identificación de riesgos potenciales para la salud. Fueron afectados 12 (12/17) departamentos y la Capital del país, 30 distritos y 12 comunidades indígenas. Se realizaron 1.681 atenciones médicas, de los cuales 1.291 (77%) eran de Alto Paraguay. Las enfermedades más frecuentes fueron Infecciones Respiratorias Agudas no neumonías (36%), y Enfermedades Tipo Influenza (18%). No se registraron heridos graves, personas desaparecidas ni fallecidas. Como riesgos potenciales para la salud: pérdidas de viviendas en comunidades indígenas, cultivos, ganados y la interrupción de provisión de agua. En conclusión, los cuadros respiratorios fueron más frecuentes durante los incendios forestales, no se registraron personas desaparecidas ni fallecidas. Se identificaron riesgos potenciales para la salud por afectación de medios de vida y sustento, sobre todo en poblaciones indígenas.


Author(s):  
Belén Gayoso ◽  
Margarita Samudio ◽  
Carolina Duré ◽  
Norma Fariña ◽  
Laura Alfonso ◽  
...  

Candida albicans es la levadura más aislada de la cavidad oral de personas con VIH. Sin embargo, el uso de antifúngicos ha incrementado el aislamiento de especies no C. albicans resistentes o con sensibilidad reducida. El objetivo del estudio fue determinar las especies de Candida y la sensibilidad a los antifúngicos de aislamientos de la cavidad bucal de pacientes con VIH, que acudieron al Instituto de Medicina Tropical entre julio a diciembre de 2019. Las levaduras se sembraron en Agar Cromogénico Candida (CONDA®, España) para la identificación presuntiva. Las colonias verdes se identificaron por PCR dúplex y las de coloración distinta o PCR negativa mediante el sistema comercial VITEK®2. La susceptibilidad antifúngica de C. albicans se determinó por VITEK®2, y las no albicans por el método de difusión de discos. De 278 levaduras, C. albicans se aisló en 70,9 %, seguido de C. tropicalis (8,3 %) y C. krusei (5 %). C. albicans presentó 93 % de sensibilidad y 2 % de sensibilidad dosis dependiente al fluconazol; 87 % sensibles y 3 % con sensibilidad intermedia frente a voriconazol; 97, 98 y 100 % sensibilidad a flucitosina, anfotericina B y equinocandinas, respectivamente. C. parapsilosis y C. tropicalis no registraron resistencias a fluconazol y voriconazol. Todos los aislamientos de C. glabrata fueron sensibles dosis dependientes a fluconazol y todos los aislamientos de C. krusei resultaron sensibles a voriconazol. La portación oral de Candida spp. resistentes a azoles podría llevar a fracasos terapéuticos en pacientes con VIH que desarrollen candidiasis orofaríngea.


Author(s):  
Lider Monges ◽  
Diego Defazio ◽  
Gisselle Martinez ◽  
Carlos Miguel Rios-González

La retención y sobrevivencia de microorganismos orales (MO) en la bombilla para tomar infusiones representa una posible fuente de contaminación de la boca, principalmente en personas con enfermedades periodontales. El objetivo del trabajo fue identificar la presencia de bacterias en bombillas para infusiones y en cavidad oral de pacientes con salud periodontal y antecedentes de enfermedad periodontal. Este fue un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con componente analítico. Los participantes del estudio se agruparon en G1 (pacientes con salud periodontal, bombillas estériles para infusiones, con oxido etileno para su uso por 30 días) y G2 (pacientes con antecedente de enfermedad periodontal, bombillas estériles para infusión, con oxido etileno para su uso por 30 días). Participaron del estudio 50 pacientes. En los pacientes sanos (Grupo1) el promedio de Unidades Formadoras de Colonias (UFC) fue de 676± 226, mientras que en los pacientes con enfermedad periodontal (Grupo 2) el promedio de UFC fue de 817± 345. En los pacientes sanos (Grupo1) el promedio de MO fue de 668± 165, mientras que en los pacientes con enfermedad periodontal (Grupo 2) el promedio de MO fue de 774± 156. Se evidencia la presencia de microorganismos en bombillas para infusiones y en cavidad oral de pacientes con salud periodontal y antecedentes de enfermedad periodontal. El recuento de UFC presentes en la cavidad oral de los pacientes con salud periodontal y antecedentes de enfermedad periodontal fue similar.


Author(s):  
Osmar Antonio Centurión ◽  
Orlando R. Sequeira ◽  
Karina E. Scavenius ◽  
Luis M. Miño ◽  
Laura B. García ◽  
...  

Las características anisotrópicas ocasionadas por un miocardio auricular patológico pueden jugar un papel importante en la creación de circuitos de reentrada al causar propagación no homogénea y discontinua del impulso en el miocardio auricular. Este miocardio auricular alterado puede generar bloqueo unidireccional, retraso de la conducción y ritmos auriculares reentrantes. En estas condiciones la onda P del electrocardiograma (ECG) puede mostrar alteraciones que pueden asociarse con arritmias auriculares y fibrilación auricular (FA). La dispersión de la onda P (DP) se considera un marcador no invasivo del ECG para el remodelado auricular y es predictor sensible y específico del desarrollo de FA. Se ha demostrado que el aumento de la duración de la onda P y la DP reflejan la prolongación del tiempo de conducción auricular dentro de la aurícula derecha y entre ambas aurículas, y una propagación auricular no homogénea y discontinua de los impulsos sinusales. Un valor de corte de 40 ms de la DP demostró tener una sensibilidad del 83%, una especificidad del 85% y un valor predictivo positivo del 89% para la identificación de pacientes con antecedentes de FA paroxística aislada. Los pacientes con alteración de la morfología de la onda P y dispersión de la onda P en el ECG tienen una gran susceptibilidad a desarrollar FA porque poseen electrogramas endocárdicos auriculares anormalmente prolongados y fraccionados, una duración de onda P significativamente mayor, un tiempo de conducción intraauricular e interauricular significativamente más largo, y una mayor incidencia de inducción de fibrilación auricular sostenida.


Author(s):  
Nancy Melgarejo Touchet ◽  
Sofía Busignani ◽  
Pamela Dunjo ◽  
Mariel Brítez ◽  
Aníbal Kawabata ◽  
...  

Las carbapenemasas se encuentran ampliamente distribuidas en nuestro país, tanto en bacilos gramnegativos fermentadores como no fermentadores. Durante 2021, se ha reportado incremento de cepas con estas enzimas. Con el objetivo de evaluar la doble producción de carbapenemasas en Enterobacterales y comunicar su circulación, fue puesta a punto una PCR convencional múltiple. Estudio retrospectivo en 128 aislamientos provenientes de 20 centros colaboradores de la Red Nacional de Vigilancia de la RAM (Capital, Central e interior del país), remitidos al LCSP entre febrero y setiembre de 2021, para confirmación y genotipificación de carbapenemasas. Se realizaron pruebas fenotípicas y colorimétricas con sustratos específicos, y pruebas genotípicas (PCR convencional múltiple) para la detección simultánea de varios genes de resistencia (bla NDM, bla KPC, bla OXA-48-like, bla IMP y bla VIM). De los 128 aislamientos estudiados, 107 correspondieron a Klebsiella pneumoniae, 14 a Enterobacter cloacae complex, entre otros; aislados en mayor frecuencia de muestras de orina (30%), respiratorias (30%), sangre y catéter (24%). Los genes de resistencia a los carbapenemes detectados fueron: bla NDM (77,3%), bla KPC (17,2%); siendo confirmada la doble producción de carbapenemasas en 7 aislamientos (5,5%) provenientes de 4 centros diferentes de la capital de país y uno de Central; 6 de ellas (K. pneumoniae) con bla NDM+bla KPC y 1 (E. cloacae complex) con bla NDM+bla OXA-48-like; confirmando circulación de Enterobacterales dobles productores de carbapenemasas en el país (KPC+NDM y OXA+NDM); hallazgos que obligan a proveer de capacidades de detección, de manera a que se puedan tomar medidas oportunas y eficaces de contención y control.


Author(s):  
Milena Abigail Reyes-Castro ◽  
Leticia Blanco-Castillo ◽  
Liliana Galicia-Rodríguez ◽  
Emma Rosa Vargas-Daza ◽  
Enrique Villarreal-Ríos

En México la interculturalidad en salud se plantea como una integración de dos sistemas de conocimiento, el conocimiento ancestral carente de bases científicas y que se transmite a través de las generaciones, y el modelo médico convencional. En múltiples estudios se describe que existe un gran porcentaje de médicos que han recibido pacientes que hacen uso de esta terapéutica. El objetivo fue identificar la prevalencia del uso de medicina tradicional herbolaria y el perfil de uso en pacientes con diabetes tipo 2 en una zona urbana. Se realizó un estudio observacional, transversal descriptivo en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, pertenecientes a un sistema de seguridad social de la ciudad de Querétaro, en un periodo mayor a 6 meses. El plan de análisis estadístico incluyó promedios, porcentajes, intervalos de confianza para promedios e intervalos de confianza para porcentajes. Se identificó que la prevalencia de uso de la medicina tradicional herbolaria era de 22.2%, con una edad promedio de 60.98 años, con predominio en el sexo femenino y una escolaridad secundaria o menos, la planta más utilizada fue moringa en un 45%, el uso más frecuente para el control glucémico en un 97% y su consumo era como agua de tiempo en la mayoría de las plantas. En este estudio se pudo describir la prevalencia de uso en una zona urbana, así como el perfil de las personas que hacen uso de esta terapéutica, con la finalidad de generar nuevas informaciones y promover el estudio de estas prácticas.


Author(s):  
Rocío del Pilar Falcón ◽  
Diego Hernán Zapattini ◽  
Karina Elizabeth Scavenius ◽  
Alfredo Javier Meza ◽  
Erdulfo Javier Galeano ◽  
...  

El bloqueo interauricular (BIA) es un marcador significativo en la predicción del desarrollo de Fibrilación Auricular (FA). El sustrato histopatológico que se observa en el proceso de remodelación auricular es la fibrosis del miocardio auricular induciendo disincronía interauricular. La disfunción electromecánica de la aurícula izquierda (AI) produce una activación anormal de sus paredes, el aumento de la presión, la dilatación, la disfunción endotelial, y la fibrosis de la AI. Estas alteraciones favorecen la conducción lenta, el bloqueo unidireccional y el desarrollo de mecanismos de reentrada con la aparición de la FA con sus nefastas complicaciones, entre ellas el accidente cerebrovascular (ACV). El BIA está presente hasta en un 59% de los pacientes mayores de la población general y se asoció con un aumento del riesgo de unas 3 veces más de FA de nueva aparición y ACV isquémico. Es evidente el interés académico, clínico, y terapéutico en el diagnóstico electrocardiográfico certero del BIA avanzado, ya que el mismo se asocia con arritmias supraventriculares, fibrilación auricular, ACV embólicos y mortalidad. La detección de BIA avanzado en pacientes con ACV isquémico previo permite identificar a pacientes de alto riesgo de recurrencia en los que algunas terapias farmacológicas podrían ser beneficiosas. Los pacientes con BIA avanzado sin episodios previos de FA documentada también presentan un riesgo aumentado de ACV embólico. Por lo tanto, es necesario realizar ensayos clínicos randomizados cuyos resultados podrían avalar el uso de anticoagulantes en ausencia de FA documentada en pacientes con BIA avanzado.


Author(s):  
Silvia Sánchez-Flecha ◽  
Mirna Gallardo
Keyword(s):  

La capacitación es una actividad que busca mejorar la actitud, conocimiento y habilidades del personal, especialmente de enfermería porque trabaja con personas; enfocándose en: organización, contenidos, facilitadores, ambiente y equipos, entre otros; de modo que el participante sienta colmadas sus expectativas y salga satisfecho de la misma. Este estudio fue observacional, descriptivo, transversal, cuantitativo. El área de estudio fue el Instituto Nacional de Salud de la ciudad de Asunción. El objetivo general fue determinar la satisfacción del profesional de enfermería acerca del curso de capacitación. La muestra la conformó el grupo de profesionales de enfermería que participó del curso, con un muestreo no probabilístico por conveniencia, se aplicó un cuestionario con las variables: características personales y laborales, percepción y opinión. Se tabularon los datos en la planilla Excel 2016 y se analizaron mediante estadística descriptiva, los resultados fueron expuestos en tablas y gráficos. Se cumplieron todos los aspectos éticos. Los resultados fueron: la mayoría tenía entre 23 a 39 años de edad, de sexo femenino, egresada de instituciones privadas, proveniente del interior del país, se enteró de la convocatoria por las redes sociales y se encontraba trabajando, con un solo empleo, en dependencias del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Más de la mitad manifestó una percepción positiva y declaró una opinión positiva hacia el curso. Se concluye que los profesionales de enfermería estaban satisfechos con el curso de capacitación. Se recomienda promover capacitaciones, asistencia y organización de eventos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document