Cuadernos de Investigación Educativa
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

214
(FIVE YEARS 41)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Ort Uruguay

1688-9304, 1510-2432

2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Denise Vaillant
Keyword(s):  

En esta nueva edición de Cuadernos de Investigación Educativa contamos con los aportes de diversos autores de Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay, que comparten reflexiones, interrogantes, planteamientos y evidencias acerca del complejo escenario educativo latinoamericano.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Roxana Di Pizzo Mateus ◽  
Claudia Cabrera Borges
Keyword(s):  

El presente trabajo recoge algunos de los hallazgos de la investigación realizada en el marco del Master en Educación de la Universidad ORT Uruguay, en la cual se estudió la relación docente-curriculum. Se propuso como problema a investigar el modo en que los profesores de la asignatura Educación Social y Cívica actúan como mediadores de un curriculum concebido dentro de un sistema curricular. El artículo se centra en uno de los objetivos de la investigación que consistió en la identificación de perfiles docentes a partir de las decisiones curriculares adoptadas por los profesores estudiados. Se empleó un enfoque cualitativo dentro de la modalidad interactiva fenomenológica hermenéutica. La principal técnica de recopilación de información fue la entrevista semiestructurada aplicada a una muestra teórica de diez profesores de Educación Social y Cívica (ubicados en tres etapas de la carrera docente) de liceos públicos de Montevideo y a un Inspector de la Asignatura del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay. Se complementó con el análisis textual cualitativo de documentos sobre once planes anuales y cinco replanificaciones de los docentes seleccionados en la muestra. Entre los profesores participantes del estudio, los resultados permitieron identificar mayormente los perfiles ejecutor e implementador del curriculum. No se identificaron docentes con un perfil netamente de agente curricular. La investigación puso de manifiesto que es en el trabajo colaborativo y la incorporación de tecnologías digitales donde los profesores más se distancian del perfil agente curricular. Un hallazgo a destacar es la profundización del perfil ejecutor en instancias colectivas tales como salas y coordinaciones docentes.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Sebastián Araya-Pizarro

La enseñanza del emprendimiento es de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de las naciones, especialmente por su incidencia en la intención de emprender del alumnado. El presente estudio analiza los factores impulsores de la intención emprendedora en estudiantes universitarios que cursan asignaturas de emprendimiento. A través de un modelo de regresión logística binaria aplicado a 85 estudiantes de una universidad pública de Chile se develó que la actitud favorable hacia la enseñanza del emprendimiento y la autoconfianza del discente inciden de manera positiva y significativa en la intención de emprender. También se determinó que la carrera elegida y la experiencia laboral constituyen predictores relevantes. Se concluye que la intención emprendedora del estudiante aumenta cuando percibe que la enseñanza del emprendimiento es útil para su formación como emprendedor y cuando tiene el convencimiento íntimo de que es capaz de emprender. Por lo demás, existe mayor probabilidad de que el estudiante emprenda si posee experiencia laboral y cursa una carrera de perfil emprendedor. Se espera que los resultados aporten a una comprensión más profunda sobre los factores que llevan a los alumnos universitarios a emprender, evidenciándose así la importancia de desarrollar programas de estudio que potencien la confianza del estudiantado y una actitud favorable hacia la enseñanza del emprendimiento.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Valentina Ronqui ◽  
María Fernanda Sánchez ◽  
Daniel Trías Seferian
Keyword(s):  

La enseñanza explícita de la autorregulación puede contribuir al mejoramiento de la comprensión de textos, aunque no parece tan extendida su implementación efectiva en las aulas de educación primaria. El objetivo es evaluar la incidencia de la enseñanza de estrategias de autorregulación del aprendizaje en la comprensión de textos escritos, mediante una intervención educativa implementada en el aula, para apoyar el aprendizaje académico que realizan escolares de quinto año a partir de textos en el área de ciencias sociales. Se espera determinar los efectos de la intervención también en los estudiantes con diagnóstico de dislexia. Participaron 69 escolares de 5.° año de un colegio de nivel socioeconómico medio-alto de Montevideo, y 20 de ellos presentaban diagnóstico de dislexia. Se realizó un estudio cuasi experimental con medidas pre-post y grupo de cuasi-control. El grupo experimental participó de una intervención en el aula a cargo de una maestra, enfocada en la enseñanza de estrategias de aprendizaje autorregulado en la comprensión lectora de textos informativos, y distribuida en doce sesiones de una hora cada una. Se administraron pruebas de comprensión de textos, autorregulación del aprendizaje y eficacia lectora. En las distintas comparaciones se utilizó la prueba ANCOVA así como estadísticos no paramétricos. Los participantes en la condición experimental aumentaron significativamente su puntuación en comprensión de textos y en autorregulación. En los niños con diagnóstico de dislexia del grupo experimental se observó un aumento significativo con respecto a su puntuación en autorregulación. Si bien la intervención en el aula beneficia al conjunto de los estudiantes, se discute sobre los efectos diferenciales de la enseñanza de la autorregulación. Las características de la intervención vuelven factible su implementación en el aula de educación primaria a la hora de abordar la comprensión y el aprendizaje a partir de textos.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
Willy Castro-Guzmán

The Teacher Professional Development (TPD) models, approaches, and programs have contributed to some extent to overcome the barriers that higher education faculty experience as regards ICT adoption for student learning. However, their impact on practice is still limited. The current scenario in education is complex and demands new approaches regarding TPD for ICT. The present research uses Expansive Learning as the analytical approach to study the factors that limit ICT integration as well as the challenges of TPD for ICT adoption in Higher Education (ICT-TPD) to address limitations. Four main challenges were found and are herein described in order to propose an organizational-oriented development model, to wit: (1) a required collective cross-level development approach, (2) an approach where problems or limitations are essential to surpass boundaries, (3) a cultural appropriation of ICT and (4) the influence of power relations.


2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
Author(s):  
José Miguel Cornelio Ramos

El objetivo de esta investigación fue analizar los resultados sobre el uso cooperativo de Facebook obtenidos en una prueba de desempeño para planificar textos académicos en esquemas de redacción. La asignatura fue Nivelación de Redacción de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y se trabajó con dos grupos de trabajo, cada uno constituido por 25 estudiantes. El diseño de este estudio fue cuasiexperimental y cuantitativo. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento de recolección de datos fue una rúbrica de tres dimensiones: contenido, estructura y formulación. Los datos procesados a través del SPSS-25 (Statistical Package for Social Sciences versión 25) evidenciaron que, en el experimento, la media obtenida en el postest alcanzó el nivel Destacado respecto al nivel Estándar del grupo de control. Con ello se afirmó que el estudiantado del experimento logró utilizar ideas pertinentes, suficientes y de acuerdo con el tema elegido. De la misma manera, escribió las ideas correctamente y pudo ordenarlas de forma jerárquica en la elaboración del esquema de redacción a través del trabajo cooperativo y autónomo, aspecto que en condiciones regulares es difícil de desarrollar. Por ello, la investigación recomendó a dicha universidad implementar plataformas no institucionales tales como las redes sociales, amigables para el estudiantado, en sus cursos de Redacción, sobre todo a los que son de apertura educativa, no solo como repositorios de información y de consulta sino además como parte integral de la metodología de la enseñanza de la escritura.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Pablo Menese Camargo

En Uruguay las tasas de egreso de Educación Media son cercanas al 40%, de las más bajas de toda América Latina. Una de las estrategias de combate a la desigualdad educativa fue, en el año 2008, la ampliación, el refuerzo y la focalización de las Asignaciones Familiares, uno de los programas de transferencia monetaria condicionada más antiguos y de mayor alcance. De este modo, a través del incremento de una partida monetaria mensual se subsidia el gasto educativo privado, y los individuos provenientes de los hogares de menores ingresos pueden afrontar los costos de continuar escolarizados, invirtiendo en capital humano y rompiendo el ciclo de la vulnerabilidad económica. El objetivo de este trabajo es observar el efecto de un programa de subsidio al gasto educativo privado en la asistencia a la Educación Media. Para ello se utiliza una serie armonizada de la Encuesta Continua de Hogares desde el año 2001 al 2017 en la cual, a través de una combinación de cuasi experimentos tales como Propensity Score Matching y Difference in Differences se evalúa el impacto de las Asignaciones Familiares y de la ampliación de régimen desde el año 2008, en la asistencia a la Educación Media Básica y Educación Media Superior. Entre los principales resultados se destaca el efecto significativo y positivo de las Asignaciones Familiares en la asistencia a la Educación Media Básica, con un incremento de la magnitud luego de la reforma de 2008. En cambio, en Educación Media Superior las Asignaciones Familiares tuvieron un efecto nulo previo a 2008, y negativo posteriormente. 


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
José María López Díaz ◽  
Ricardo Moreno Rodríguez ◽  
José Luis López Bastías
Keyword(s):  

Las dificultades que tienen los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) para realizar ejercicio físico y deportivo es una realidad. Esta situación provoca una baja participación en actividades físicas y deportivas con sus iguales. Los problemas que presentan a nivel motor dificultan la participación en actividades físicas grupales, provocando también un descenso en la socialización dentro del propio contexto deportivo (Kruger et al., 2019). Por ello es necesario proponer programas orientados a la práctica física y deportiva que favorezcan la participación en actividades físicas y un aumento de las relaciones sociales (Wong et al., 2015). Con la intención de promocionar el deporte para este colectivo se diseñó un programa de entrenamiento deportivo basado en juegos predeportivos de fútbol. Las sesiones sirvieron para potenciar las habilidades físicas y sociales con el fin de producir una mejora generalizada en ambas y, de esta forma, transferir sus capacidades y aprendizajes a otros contextos deportivos. La finalidad de este tipo de escuelas deportivas debe ser la de promover y fomentar la actividad física y deportiva para el colectivo de personas con TEA, además de preparar a todos los niños para que puedan participar en cualquier tipo de deporte. En ocasiones, la falta de información referente a la discapacidad puede provocar un rechazo hacia las personas con discapacidad por parte de los responsables encargados de dirigir la práctica deportiva, buscando la intención errónea de protegerles (González y Sosa, 2008). Para medir el estado de la cuestión referente al ocio deportivo de los niños con TEA y el nivel de satisfacción alcanzado con el programa de entrenamiento deportivo se administró un cuestionario a las familias de los participantes. Los resultados obtenidos al término de la investigación fueron positivos, lo que permitió justificar el impulso de la actividad física y deportiva como una alternativa de ocio para las personas con TEA.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Prócoro Omar Butrón Zamora ◽  
José Gabriel Sánchez Ruiz

Las estrategias de aprendizaje (cognitivas, metacognitivas y estrategias relacionadas con el uso de recursos) están estrechamente vinculadas con el rendimiento académico del alumno posibilitando mejorar el aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje se han considerado herramientas fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la totalidad de las áreas del conocimiento, entre ellas en matemáticas. El objetivo del presente estudio es detectar las características en el empleo de estrategias de aprendizaje en matemáticas en alumnos de bachillerato y posibles diferencias en función del curso académico y del sexo. Se aplicó el cuestionario LIST (Estrategias de aprendizaje en la universidad) a 154 estudiantes: 91 mujeres (59,1%) y 63 varones (40,9%). Se encontró una confiabilidad muy aceptable del instrumento (α=0,94). Por un lado el grupo de alumnos del segundo semestre tiene tendencia a recurrir más a las estrategias evaluadas en comparación con los demás grupos. Por otro lado, las  estudiantes tienen tendencia a gestionar mejor los saberes matemáticos, a tener un ambiente de aprendizaje adecuado y a la búsqueda de información en diferentes fuentes ante dificultades, en mayor frecuencia que los varones.


2021 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Denise Vaillant

La pandemia del COVID-19 generó enormes desafíos tanto para los estudiantes como para los docentes, desde la educación inicial hasta la superior. En pocos días hubo que pasar de la presencialidad educativa a una total virtualidad de las clases, lo que llevó a desarrollar prácticas de urgencia. Los maestros, docentes y directivos hicieron lo posible –e incluso más– para poder dar continuidad a los procesos de aprendizaje. La mirada al 2020 nos plantea, en el 2021, un sinfín de interrogantes: ¿Qué competencias y habilidades deberían adquirir los estudiantes en el contexto actual? ¿Cuál es el rol del docente? ¿Qué papel tiene la tecnología? ¿Cuáles son las políticas a impulsar para que se reincorporen aquellos que abandonaron las aulas en el 2020?


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document