Acta Pediátrica Hondureña
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

105
(FIVE YEARS 60)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Latin America Journals Online

2411-6270, 2410-1400

2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1122-1128
Author(s):  
Paola Sophia Bonilla ◽  
Iliana Beatriz Arita ◽  
Jenny Jackeline Romero

A fines de diciembre de 2019, la OMS fue notificada de un grupo inusual de casos de neumonía en Wuhan, China. La enfermedad, más tarde denominada COVID-19, se propagó rápidamente más allá de las fronteras de China, y los primeros casos en Europa se registraron el 25 de enero de 2020.  Investigaciones posteriores identificaron un nuevo beta-coronavirus ahora designado como coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS- CoV-2). Actualmente, no hay opciones de tratamiento antiviral con eficacia comprobada, pero varios ensayos controlados aleatorios están investigando agentes como la hidroxicloroquina, lopinavir-ritonavir, favipiravir y remdesivir. Hasta la fecha, los datos sobre COVID-19 en niños y adolescentes siguen siendo escasos, a pesar de que el número de casos confirmados de COVID-19 ahora supera los 16 millones a nivel mundial. Además, los documentos existentes de China contienen muy pocos datos clínicos sobre niños, y la mayoría carece de detalles sobre Medidas de apoyo requeridas por niños con COVID-19. Del mismo modo, los informes epidemiológicos recientes de Europa y América del Norte contienen poca información clínicamente relevante. Determinar el nivel de apoyo requerido por los niños es esencial para la planificación del servicio pediátrico durante la pandemia de COVID-19 en curso.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1142-1147
Author(s):  
Wilmer A. Madrid ◽  
Gabriel Madrid-Mejía ◽  
Miriam Sánchez Luna ◽  
Laura Gochicoa-Rangel

Las infecciones respiratorias agudas son causa de alta morbi-mortalidad a nivel mundial. El Coronavirus descubierto en Wuhan, China en el 2019 es de interés mundial por las diferentes manifestaciones clínicas que pueden aparecer en niños. Nuestro objetivo principal es revisar las manifestaciones del COVID-19 en el aparato respiratorio y los hallazgos a nivel radiológicos en pediatría. Se estiman que solo el 5,7% de los niños han sido hospitalizados, siendo los niños con comorbilidades y menores de 1 año los que suponen un riesgo mayor para enfermedad grave. A nivel global la mediana de edad de presentación de los casos es alrededor de 7 años, detectándose más casos a mayor edad, pero siendo la gravedad inversamente proporcional a la edad. La forma asintomática o leve son las presentaciones más comunes reportadas en niños, siendo de hasta en el 90% de los niños infectados. Los estudios de laboratorio pueden ser normales o presentar leucocitos alterados en un 69,2% y a nivel radiológico se ha observado en niños que en un 69% presentan opacidades bilaterales en vidrio despulido. En este momento, cualquier infección respiratoria aguda hay que descartar COVID-19, para poder evitar complicaciones en el paciente.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1148-1150
Author(s):  
Norma Gonzáles Hernández

Pertenece a la familia coronaviridae y se designan bajo este termino a todas las especies pertenecientes a los géneros alfa, beta, gamma y deltacoronavirus. Su nombre es dado por su forma de pequeña corona que presenta a su alrededor al ser vista por microscopia electrónica.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1151-1157
Author(s):  
Krisia María Banegas Carballo ◽  
Karen Erazo ◽  
Lourdes Patricia Chevez

Honduras reportó sus dos primeros casos de COVID-19 el 11 de marzo del 2020, actualmente reporta un total de 64, 352 casos confirmados con 2,006 fallecidos que estiman una tasa letalidad de 3.1%. La presencia de comorbilidades que debiliten el sistema inmune está asociado a un incremento en la severidad y mortalidad de la enfermedad, es por esto que se ha cuestionado si la infección por virus de inmunodeficiencia humana incrementa el riesgo de contagio y severidad del cuadro de la COVID-19 debido a la presencia de bajo recuento de células CD4. En Honduras para mayo del 2020 se registraron 38,291 casos de VIH acumulados de los cuales 2,086 corresponden a menores de 14 años. En el presente reporte se incluyeron 2 pacientes pediátricos con VIH coinfectados con COVID-19 tratados en el Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (HNMCR) desde el inicio de la pandemia en marzo hasta septiembre del 2020. Ambos pacientes fueron hospitalizados por su estado clínico crítico y la necesidad de apoyo con oxígeno. Ambos pacientes recibían terapia antirretroviral, sin embargo, el paciente numero 2 presentaba mala adherencia y se encontraba con inmunosupresión severa y falleció 2 días posteriores a su ingreso hospitalario. En conclusión, una vez más sigue siendo importante la adherencia al tratamiento antirretroviral en los niños con VIH con el fin de lograr la indetectabilidad en su carga viral mejorando su estado inmunológico, y evitando las infecciones oportunistas asociadas al VIH, así como también respondiendo adecuadamente a cualquier otra enfermedad.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1136-1141
Author(s):  
Carlos Genaro Garcia Carranza ◽  
Cindy Monsserrath Aguilar Pineda
Keyword(s):  

El nuevo coronavirus se origino en la ciudad de Wuhan, China, esta enfermedad afecta principalmente el sistema respiratorio, los síntomas pueden ir desde leves a severos, así también, existe otra variedad de presentaciones clínicas en otros sistemas, como es el sistema nervioso central, actualmente existe evidencia de gran cantidad de publicaciones de presentación neurológica como manifestaciones de COVID-19. Actualmente se ha descrito el potencial neurotrópico del coronavirus para invadir el sistema nervioso central y también se ha descrito  diversos mecanismos de daño secundario. Las diferentes presentaciones neurológicas en niños como en adultos pueden ser variables, y estas incluyen manifestaciones del sistema nervios central, periférico y enfermedades musculares.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1129-1135
Author(s):  
Héctor Rubén Caballero Castro ◽  
María Fernanda Díaz Guifarro

La Enfermedad de Kawasaki (EK) o Síndrome de Kawasaki, es una enfermedad febril aguda, de etiología desconocida, que afecta mayormente a población pediátrica menor de 5 años y es una causa común de patología cardíaca en estos grupos etarios. Su diagnóstico es definido por la presencia de ciertos criterios clínicos característicos como fiebre persistente de al menos 5 días de evolución, linfadenopatías cervicales unilaterales, inyección conjuntival, alteraciones en la mucosa oral, edema en extremidades y como parte de las complicaciones severas que puede presentar, se incluyen la formación de aneurismas en las arterias coronarias, entre otros. Actualmente, el mundo se ha detenido por la aparición del nuevo SARS CoV-2 (Covid-19), que se ha dado a conocer por sus efectos devastadores, tanto por sus abundantes pérdidas humanas y su enorme golpe en las diferentes economías mundiales. Ya es conocida la relación de otros coronavirus humanos que se han vinculado con la EK, sin embargo es de reciente aparición, algunos reportes de casos en varios países, que vinculan pacientes pediátricos que cumplen criterios de EK con la infección confirmada de SARS CoV-2.En el presente escrito, se describirá la posible vinculación de éste nuevo virus con la Enfermedad de Kawasaki.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1103-1107
Author(s):  
Héctor Rubén Caballero Castro ◽  
Melida de Jesús Galeas Oliva ◽  
María Fernanda Díaz Guifarro

La situación actual en Honduras y a nivel mundial ha cambiado drásticamente con la aparición de un nuevo tipo de coronavirus que produce el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARSCoV-2) (Covid 19). Lo que inicialmente se creía causaba sintomatología similar a un simple resfriado u otras patologías respiratorias virales comunes, ha evolucionado y ocasionado daños catastróficos con innumerables pérdidas humanas y económicas. Muchas han sido las formas de presentación del reciente coronavirus, el cual ha demostrado en múltiples reportes de casos a nivel mundial que ataca diferentes sistemas; como ser el gastrointestinal, respiratorio, cardíaco y cutáneo en los diferentes grupos etarios. No obstante, el cuadro que aparece en algunos casos de población pediátrica es mucho menos severo, con manifestaciones muy leves como rinorrea, congestión nasal, fatiga, fiebre, tos, entre otros.(1) También hay reportes de casos de COVID-19 positivo que inicialmente manifestaron una erupción cutánea sin síntomas respiratorios; éstos cuadros cutáneos podrían ser el preludio de un paciente infectado y ante ésta sospecha, se puede prevenir la transmisión de la enfermedad; así́ como también establecer el diagnóstico y tratamiento oportuno


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1108-1121
Author(s):  
Marlon Alexander Cerna Márquez ◽  
Larissa Maydeline Contreras Martínez ◽  
Maria Verónica Lazo Quevedo

Los coronavirus son importantes patógenos humanos y animales. A finales de 2019, se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un grupo de casos de neumonía en Wuhan, una ciudad de la provincia de China de Hubei. Se extendió rápidamente, dando como resultado una epidemia en toda China, seguida de un número de casos crecientes en otros países del mundo. El virus que causa COVID-19 se denomina SARS-CoV-2 (Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo). Los casos pediátricos actualmente, son menos frecuentes que los adultos, con formas de presentación diferente y síntomas más leves y con mejor pronóstico. La mayoría tuvo exposición a miembros del hogar con COVID-19 confirmado. Los niños tienen la misma probabilidad que los adultos de infectarse. En Honduras hasta el 17 Junio de 2020 los casos reportados en el grupo de 0-18 años representan el 6.2%. Los pacientes pediátricos puede presentar cuadros que varían desde un cuadro leve hasta falla multiorgánica. La infección por esta nueva cepa de coronavirus genera una amplia gama de manifestaciones clínicas que van desde afectación respiratoria, dermatológica, neurológica, oftálmicas, gastrointestinal, hepática, renal, cardiaca y hematológicas. Afortunadamente la mayoría de los paciente pediátricos son asintomáticos o con síntomas respiratorios altos, comprendiendo aproximadamente el 90% de los casos, los cuales se recuperan en 1-2 semanas después del inicio de los síntomas. En los casos neonatales la mayoría (>90%) de recién nacidos de madres con COVID-19 son asintomáticos y no presentan complicaciones al nacer, incluidos aquellos en donde se corrobora infección por SARS-CoV-2.


2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 1096-1102
Author(s):  
Norma Lidia Mejia Paz ◽  
Néstor Raúl Banegas Mejía ◽  
Nathalia Paredes Castillo

Antecedentes: El 31 de diciembre de 2019, China comunicó un reporte de casos de neumonía de etiología desconocida. El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a la enfermedad por coronavirus 2019: COVID-19. En América Latina el primer caso se confirmó el 25 de febrero de 2020 en Brasil.  En Honduras se confirmaron los dos primeros casos de COVID-19 el 10 de marzo, y el primer caso en edad pediátrica en San Pedro Sula (S.P.S.) se confirmó el 25 de marzo de 2020. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad por coronavirus 2019 en la edad pediátrica en S.P.S., Honduras. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, y transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de 415 pacientes en edad pediátrica (IC 95%) a quienes se les realizó una prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (PCR-tr). Las variables estudiadas fueron: sociodemográficas, curso de la enfermedad, manifestaciones clínicas, factores de riesgo, manejo del paciente, condición actual del paciente y distribución según el establecimiento de salud notificante. La información recolectada fue ingresada en una base de datos y analizada en Microsoft Excel. Resultados: 170 (40.96%) pacientes en edad pediátrica resultaron positivos. El grupo etáreomás afectado fueron los adolescentes (54.71%). El curso de la enfermedad fue sintomático en 124 pacientes. El síntoma que más frecuentemente se reportó fue fiebre (37.10%). A la fecha de finalización del estudio, 152 continuaban activos con COVID-19. Conclusiones: Este estudio resume las principales características clínicas y epidemiológicas de la COVID-19 en niños y adolescentes de S.P.S.


2020 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 1047-1056
Author(s):  
Yezamay Vásquez Alvarado ◽  
Tania Licona ◽  
Luisamaria Pineda L.
Keyword(s):  

Antecedentes: El dengue es una enfermedad de presentación clínica variable, de manejo sencillo en la gran mayoría de las veces, ocasiona un enorme desafío al sistema de salud al presentarse en epidemias. Pacientes y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, analítico de corte transversal, retrospectivo. Se analizaron el total de casos de dengue grave registrados en el Hospital Mario Catarino Rivas de enero a junio del año 2019 atendidos en las salas de observación, sala de dengue y UCIP (unidad de cuidados intensivos pediátricos). Se empleó muestreo por conveniencia, se registraron 5,000 casos de dengue, 287 con diagnóstico de dengue grave, constituyendo la muestra de estudio. Resultados: La edad promedio de 9.8 ± 3.4 años, El 57,5% de la muestra pertenece al género femenino, el restante 42,5% al masculino. En su totalidad el grupo estudiado presento fiebre, 70,03% dolor abdominal, 65,9% diarrea, 56,44% mialgias, 47,4% cefalea, 35,2% vómitos, 20,2% petequias y el 13,5% nauseas, entre sus complicaciones encontramos que el 94,07% presento estado de choque, 12,2% alteraciones ácido-base, y 6,6% mostro alteraciones neurológicas. Conclusiones: La principal prevención es interrumpir la cadena de transmisión, mediante el control de la infestación del vector, eliminando sus criaderos. Se requiere de educación sanitaria y reordenamiento ambiental, con participación comunitaria y multisectorial.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document