Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

912
(FIVE YEARS 179)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 3)

Published By Fundacion Universitaria De Ciencias De La Salud

2462-991x, 0121-7372

Author(s):  
Jorge Enrique Díaz Pinzón

Introducción: en muchos países se están llevando a cabo campañas de vacunación masiva para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19); se necesitan con urgencia estimaciones de la eficacia de la vacuna para respaldar la toma de decisiones. Objetivo: presentar el avance de dosis completas por laboratorio en las diferentes entidades territoriales de Colombia al 24 de agosto 2021. Metodología: estudio de tipo transversal analítico diseñado de manera específica para recoger información sobre vacunas aplicadas en Colombia por laboratorio; como fuente de información se tomó el plan nacional de vacunación contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: las entidades territoriales con mayor número de dosis completas por laboratorio fueron: Bogotá (4’259.615), Antioquia (2’864.061), Valle del Cauca (2’004.655), Santander (1’289.588) y Cundinamarca (840.967), y las de menor: Vichada (12.784), Vaupés (13.754), Guainía (20.706), Guaviare (31.598) y Amazonas (54.385). Conclusión: el despliegue de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia brinda una solución para apaciguar los efectos de la pandemia, pero también plantea retos. En Colombia existe el compromiso de garantizar que todos los sus habitantes tengan acceso a las vacunas de manera justa y equitativa.


Author(s):  
Nadin Abdala Vargas ◽  
Edgar Gerardo Ordóñez Rubiano ◽  
Roberto Rueda Esteban ◽  
David Bigio Roitman ◽  
Santiago Sánchez Rentería ◽  
...  

Objetivo: desarrollar una máscara que sea reutilizable, esterilizable, fácil de usar y económica para reducir los riesgos de transmisión del COVID-19 durante los procedimientos endoscópicos endonasales. Métodos: modelo diseñado en Autodesk Fusion 360 y Meshmixer, construido con ácido poliláctico (PLA) utilizando una impresora 3D (PRUSA IK3 MK3s, Praga, República Checa) en el laboratorio de Anatomía de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Se ajustaron tres orificios a la mascarilla, uno para el tubo endotraqueal, otro más grande en el medio para la instrumentación quirúrgica que permite la adaptación de una membrana translúcida estéril y el superior para adaptar la punta de la succión y generar un ambiente de presión negativa dentro de la máscara. Se utilizó un colchón de silicona y tres puntos para sujetar tiras y crear un ajuste a la cabeza durante largos períodos sin causar lesiones en la piel. Se realizaron diferentes pruebas, incluida la verificación con luz ultravioleta de la propagación de la fluoresceína después de la perforación ósea, la esterilización química y por calor de la máscara, y la succión de los aerosoles producidos al fumar un cigarrillo electrónico. Ambiente: laboratorio experimental. Resultados: las pruebas demostraron una reducción del efecto aerosol y de la dispersión de las gotas cuando se usa la máscara ventilada. Se consiguió una excelente maniobrabilidad y libertad. Sin embargo, fue limitado en términos de visualización durante la entrada nasal de los instrumentos al cráneo. Conclusiones: los resultados preliminares muestran que esta máscara ventilada permite una barrera quirúrgica para disminuir la transmisión del SARS-COV-2 durante los procedimientos endoscópicos endonasales.


Author(s):  
Jorge Enrique Díaz Pinzón
Keyword(s):  

Introducción: el 6 de marzo 2020 Colombia registró el primer caso de infección por SARS-CoV-2. Con la cuarentena se enfrentaba también el temor popular acerca del riesgo de seguir con la vacunación usual en tiempos de COVID-19 y de cómo esta podría influir en forma negativa en el término de la infección por SARS-CoV-2. Objetivo: mostrar el avance de la población priorizada para la vacunación contra SARS-CoV-2 en las entidades territoriales de Colombia, además de los esquemas completos y el porcentaje priorizado, en el periodo comprendido entre el 17 de febrero a 26 de julio 2021. Metodología: esta investigación es un estudio transversal, como fuente de información se obtuvo del plan nacional de vacunación contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: las entidades territoriales con mayor número de población priorizada para la vacunación fueron: Antioquia (2’583.113), Bogotá (2’077.324), Valle del Cauca (1’437.805), Cundinamarca (1’095.364) y Santander (797.740); entre las entidades territoriales con mayor número de esquemas completos de vacunación estuvieron: Bogotá (1’168.212), Antioquia (620.133), Valle del Cauca (576.283), Santander (335.015) y Norte de Santander (232.110). Se concluyó que los territorios con mayor número de porcentaje priorizado de vacunación fueron: Amazonas (128%), Vaupés (119,92%), Guainía (93,6%), Bogotá (56,24%) y Quindío (51, 73%).Conclusión: es fundamental seguir los resultados de los esquemas de vacunación a nivel territorial para entender su eficacia, la posible reducción de la respuesta inmune con el tiempo y las posibles consecuencias adversas.


Author(s):  
Leonardo Palacios Sánchez ◽  
Jesús David Charry-Sánchez ◽  
Juan David Niño-Calvera
Keyword(s):  
Da Vinci ◽  

Leonardo da Vinci (1452-1529) fue un reconocido personaje quien hizo grandes aportes a la ciencia y el arte. Demostró un gran interés por la anatomía y fisiología en su paso por el taller de Andrea del Verrocchio el cual se iría incrementando con el tiempo hasta realizar sus propias autopsias y descripciones. Gracias a sus prodigiosas manos, realizó múltiples procedimientos en cadáveres humanos y animales muertos, junto con algunos experimentos que alimentaban su interés por la fisiología. Sus primeros dibujos fueron del cráneo y del encéfalo. Propuso estudiarlo de afuera hacia adentro, por capas. Esquematizó e incluso replicó algunas estructuras, que en aquella época tenían un papel fundamental sobre el entendimiento del cuerpo humano. Con relación al encéfalo, describió el bulbo olfatorio y el recorrido de algunas ramas de los pares craneales. Demostró especial interés en detallar los ventrículos cerebrales debido a la influencia de las teorías propuestas por sus antecesores que integró con sus descubrimientos para explicar las funciones que se les atribuían en la época. Además, fue pionero en neurofisiología con sus experimentos de la médula espinal en ranas. Realizó un trabajo extenso en anatomía y fisiología, dejando grandes aportes en estos campos que desafortunadamente no fueron publicados. Hubo de pasar cerca de tres siglos para que fueran debidamente interpretados.


Author(s):  
Esteban Díaz-Granados Goenaga ◽  
Álvaro Granados Calixto ◽  
Juan de Francisco Zambrano ◽  
Fernando Mauricio Ulloa Gordon ◽  
Juan Camilo Salgar Sarmiento

Introducción: revisión narrativa que revela como la tiroidectomía ha aumentado en los últimos años y con ella sus complicaciones: la hipocalcemia y el hipoparatiroidismo. Métodos: los motores de búsqueda utilizados fueron PubMed, Clinical Key, Embase, Cochrane y Lilacs, se incluyeron referencias en español e inglés, publicadas entre 2016 y 2020. Los artículos seleccionados se revisaron utilizando CONSORT, STROBE o PRISMA, según el caso. Resultados: fueron seleccionados 35 artículos que tenían relación directa con el tema, entre ellos: metanálisis, revisiones sistemáticas, estudios prospectivos y observacionales, revisiones narrativas y consensos de expertos, procedentes de los cinco continentes. La hipocalcemia y el hipotiroidismo en sus dos formas se relacionan con la afectación de la vascularización de las glándulas paratiroides o su exérecis accidental, existiendo factores predisponentes propios del paciente, derivados de la técnica quirúrgica o la característica patológica de la lesión en el tiroides. Como estrategias de prevención disponemos de herramientas ópticas para definir en el perioperatorio la disposición de las paratiroides; además existe la posibilidad de autotrasplantarlas al identificarlas en la pieza anatómica. El mejor marcador del estado metabólico del calcio es la PTHi. Conclusiones: la preservación de las paratiroides y de su irrigación es la mejor estrategia para prevenir los trastornos posoperatorios del calcio.


Author(s):  
Jeyson Leonardo Arismendy Rodriguez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Los estudios de medicina los inició en 1967 en la facultad de medicina de la Universidad Nacional y obtuvo el grado como médico cirujano en 1974, habiendo hecho previamente el llamado rural en los hospitales San José de Sogamoso y San Vicente de Génova Quindío. Conocí a Jorge hacia el año de 1976, cuando ingresó a nuestro servicio de neurocirugía para iniciar su entrenamiento y al finalizarlo viajó en 1980 a Gainesville (Florida) al servicio de neurocirugía del profesor Rhoton y luego fue a Alemania al servicio del profesor Herrman, permaneciendo allá durante 1981 y 1982, profundizando en la cirugía de columna y en microcirugía.


Author(s):  
Julán Andrés Gutierrez Baquero ◽  
Juan Pablo Duran Ayllon ◽  
Jean Paul Vergara Aguilar ◽  
Eduardo Palacios Sánchez ◽  
Miguel Arturo Silva Soler ◽  
...  
Keyword(s):  

Introducción: el estado epiléptico (EE) es una afección potencialmente mortal con una morbilidad significativa en quienes sobreviven a esta entidad. Pacientes y métodos: estudio transversal descriptivo de corte analítico con el objetivo de describir la prevalencia y la relación con variables sociodemográficas, electroencefalográficas, imagenológicas y desenlaces clínicos en los pacientes que fueron monitorizados por videoelectroencefalograma (VEEG), en el Hospital de San José de Bogotá, Colombia, entre agosto 2017 y agosto 2019. Resultados: de los 135 pacientes monitorizados por VEEG, 27,47% cumplieron con los criterios para EE.  La edad promedio fue 48 (DE: 19,56) años, 54,05% (n=20) de sexo masculino y 75,67% (n=28) sin antecedentes de epilepsia. Predominaron las manifestaciones motoras (70,27%, n=26), en 59,46% en el puntaje STESS fue desfavorable, 64,86% (n=24) requirió inducción a coma y monitorización en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y 37,84 % (n=14) fallecieron durante su estancia intrahospitalaria. Se encontró una relación entre EE, requerimiento de UCI y muerte intrahospitalaria. Conclusiones: la prevalencia del EE en pacientes monitorizados por VEEG fue cercana a 28%, lo que sugiere una relación entre EE, requerimiento de UCI y muerte intrahospitalaria.


Author(s):  
Ximena Palacios-Espinosa ◽  
Jenny Fernanda Vargas Jiménez ◽  
María Paula Calle Nassiff
Keyword(s):  

  La enfermedad de Alzheimer (EA) se considera como una afección crónica con alta prevalencia a nivel mundial. Su sintomatología, el impacto que genera en el funcionamiento de la persona y los cambios que causa en su red de apoyo social, han llevado a que sea un tema de amplio interés para la investigación. La idea de desarrollar la EA y convivir con ella genera diversas actitudes, es decir la tendencia a asumir una posición en favor o en contra. Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las actitudes hacia la EA, a partir de los hallazgos obtenidos en una revisión de la literatura publicada entre 2000 y 2020. Se encontraron diversas creencias hacia la EA en relación con su etiología, curso y tratamiento, así como el predominio de sentimientos y emociones negativos hacia ella. Llama la atención las conductas dirigidas a buscar la prevención de esta enfermedad. Se reflexiona sobre la relevancia y la pertinencia de considerar la evaluación de las actitudes en los contextos de salud.


Author(s):  
Eduardo Andrés Tuta Quintero ◽  
Ignacio Briceño Balcazar ◽  
Julio Cesar Martinez ◽  
Sofia Barrera-Murcia ◽  
Carlos Pacheco-Cuentas
Keyword(s):  

Introducción: el archivo histórico Cipriano Rodríguez Santa María de la Universidad de La Sabana cuenta con múltiples recetas médicas empleadas por médicos y boticarios en el Nuevo Reino de Granada. Una de ellas prescribe el cacao para disminuir síntomas generados por afecciones del sistema respiratorio. Objetivos: describir el análisis de una receta médica empleada entre los siglos XVIII y XIX para el tratamiento del ahogo y describir la propiedad fitoterapéutica del cacao conocida gracias a la evidencia científica actual. Materiales y métodos: búsqueda documental en el Archivo Histórico Cipriano Rodríguez Santamaría de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada de la Universidad de La Sabana.  Transcripción y análisis del documento denominado “Ahogo” y revisión de la literatura científica actual, así como de los textos originales, sin límite de tiempo. Resultados: la receta médica describe las características del cacao (Theobroma cacao) como agente fitoterapéutico con propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes e inmunomoduladoras aportadas por componentes como los ácidos oleico, esteárico, palmítico y flavonoides entre otros. La teobromina ejerce efectos broncodilatadores y antitusivos. Conclusiones: el legado histórico colonial conservado en los archivos locales permite comprender racionalmente las propiedades de los agentes herbarios empleados para enfermedades y síntomas asociados. Existe evidencia científica que respalda el uso del cacao para disminuir la sintomatología asociada con el ahogo. Pese a ello, la escasa o nula descripción de la posología y los efectos secundarios, dificulta analizar la eficacia de esta tradición. En consecuencia, no se puede establecer su eficacia científicamente.


Author(s):  
Cristhian Camilo Bastidas Bastidas ◽  
Yamel Fuentes-Fernández ◽  
Jacob García Regalado ◽  
Soporte Metabiblioteca
Keyword(s):  

El edema pulmonar agudo posextubación constituye un evento poco frecuente en la práctica anestésica. Cuando ocurre es necesario administrar tratamiento adecuado, ya que las complicaciones del mismo pueden traducirse en mayor estancia hospitalaria y lesiones serias del aparato respiratorio, como edema pulmonar intersticial, elevación de la presión hidrostática capilar y aumento de la presión transmural de las cámaras cardiacas, lo que puede conducir a fallo del aparato cardiovascular y a la muerte subsecuente del paciente. Se presenta el caso de un paciente con clasificación del estado físico ASA (American Society of Anesthesiologist) II, sin patología pulmonar previa, quien al momento de la emersión anestésica presenta un episodio agudo de dificultad respiratoria, con evidencia de edema pulmonar posextubación confirmado por clínica e imágenes con ulterior resolución satisfactoria.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document