La Tadeo Dearte
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

91
(FIVE YEARS 46)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad De Bogota Jorge Tadeo Lozano

2590-6453, 2422-3158

2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 10-31
Author(s):  
Annalisa Dameri ◽  

Due architetti, padre e figlio, protagonisti della cultura architettonica italiana del Novecento. Un committente illuminato, proprietario del cappellificio che esporta in tutto il mondo un cappello che sta per entrare nel mito, il “Borsalino”. Una città, Alessandria, che, a inizio secolo, è ancora priva di una serie di servizi fondamentali e che vedrà, grazie ai finanziamenti della famiglia Borsalino, la costruzione di una serie di infrastrutture tra cui un sanatorio antitubercolare. La memoria collettiva costruisce intorno alla fabbrica e al sanatorio (studiati e apprezzati dalla critica architettonica) affetti e timori: molto si deve alla fabbrica, ricordata come motore economico per l’intera città. La decisione, negli anni Ottanta, di demolire quasi totalmente il cappellificio suscita negli abitanti una violenta reazione: si vedono privati del proprio passato e la demolizione della ciminiera, fortemente danneggiata e con gravi problemi strutturali, ma simbolo riconosciuto della città, sarà letta come un sopruso delle ragioni economiche sulle questioni più affettive


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 74-95
Author(s):  
Diana María Espada Torres ◽  

Este estudio se centra en el análisis de un caso concreto de patrimonio arquitectónico desaparecido en España durante la primera mitad del siglo XX, como fue la residencia perteneciente a la familia Navarro Pérez ubicada en la localidad vasca de San Sebastián, durante el periodo conocido como La belle époque. Una construcción de estilo modernista, situada en las faldas del monte Igueldo, obra del arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez (Zaragoza 1883 - 1956), un año después de titularse en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Todo ello ha sido posible gracias a la existencia de diversas fuentes gráficas (fotografías y sobre todo planos), conservadas y localizadas en diferentes archivos de carácter público y privado que nos han permitido paliar el testimonio de dicha construcción conocida en origen con el nombre de Villa Pura y posteriormente denominada Rocaforte.


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 54-73
Author(s):  
Fernando Flórez González ◽  

El campo actual de la educación en artes visuales insiste en señalar negativamente los conceptos de imitación y estilo como algo que deberíamos pasar por alto o, al menos, algo que no deberíamos tener en cuenta en el plan de estudios. La mayoría de los requisitos en los trabajos artísticos apuntan a que los estudiantes «escuchen sus propias voces» y obvien las influencias históricas, el conocimiento fundamental de las tradiciones creativas y su propia manifestación social: los estilos o los modelos. Este texto se articula como un ejercicio analítico, etnográfico y de revisión de tres componentes de la imitación: ético, estético y epistemológico, desde tres autores modernos: Girard, Gombrich y Rizzolatti, respectivamente. A su vez, rescata el uso de los modelos o los estilos como estrategias pedagógicas para la investigación y la enseñanza de las artes visuales.


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 96-121
Author(s):  
Julia Sá Earp ◽  
◽  
Valentina Dávila ◽  

Partiendo de la experiencia interétnica de asesoría para la construcción de casas del proyecto Kikré, abordaremos desde una mirada crítica las mezclas o yuxtaposiciones dadas en la arquitectura Kayapó. Así, buscamos visibilizar el carácter participativo del proyecto como un método desarrollado de acuerdo con las especificidades de las personas y su cosmovisión. Estos procesos de yuxtaposiciones pueden verse como evidencias de la forma en que este pueblo comprende la cultura de los blancos con respecto a los lugares, la cultura y su propia economía, apropiándose y transformándola según sus preceptos culturales, resistiendo y protegiendo su cultura inmaterial.


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 8-9
Author(s):  
Ana María Álvarez ◽  

Este número empezó a cocerse en medio de la pandemia declarada en 2020. Y se cierra en el mismo contexto, en un mundo (el mundo entero) que se acomoda con menos restricciones y con algo de esperanza. Agradecemos profundamente a los autores que se lanzaron a responder la convocatoria y a quienes trabajaron con nosotros en esta edición.


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 136-159
Author(s):  
Ernesto Vidal Prada ◽  
◽  
Adolfo Vargas Espitia ◽  

El presente artículo se centra en un proceso de investigación en torno a los tejidos y las herramientas utilizadas para su elaboración en la extinta cultura de los Guane, que se ubicó en el territorio del actual departamento de Santander. Para ello, se proponen dos momentos principales: uno en el que se realiza una revisión histórica y conceptual en torno a la cultura material para entender la importancia de sus tejidos; y otro que presenta los resultados parciales del desarrollo de una propuesta objetual (kit para elaboración de tejido) cuyo fin es la preservación de la tradición del tejido Guane. Esta propuesta es concebida desde una mirada en la que el diseño industrial, la artesanía (los saberes ancestrales) y la educación dialogan constructivamente a partir de pensar y concebir escenarios (metodologías, procesos y objetos) que permitan rescatar tradiciones y valores culturales propios.


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 162-185
Author(s):  
Andrés Avila Gómez ◽  

En un acto celebrado el 9 de mayo de 1923, el industrial y filántropo Emile Deutsch de la Meurthe (1847-1924) instalaba la primera piedra del conjunto urbano situado en el distrito 14° al sur de París, conocido desde entonces como Cité Internationale Universitaire de Paris (CIUP).


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 96-121
Author(s):  
Fernando Flórez González ◽  
◽  
Eugenia Mora Olarte ◽  
Keyword(s):  

Este trabajo tuvo como objetivo evidenciar que una vez se volvió público en occidente el tema de la menstruación en la primera década del siglo XX, no se hicieron públicos el manejo adecuado y la comprensión del ciclo menstrual, sino los dispositivos con los que podía contenerse el fluido. Esta situación alentó la vergüenza y el consumo insostenible de productos de higiene femenina que participan de la estigmatización cultural de la menstruación. Se propone mediante una revisión documental de la publicidad, análisis de contenido visual y algunos estudios de las representaciones culturales de la menstruación en Latinoamérica un panorama breve y reflexivo de la diversidad de componentes simbólicos que rodean la menstruación. A su vez, presentamos casos puntuales de artistas de diversas disciplinas que bajo la promoción del «empoderamiento femenino» ridiculizan el cuerpo menstruante y alientan, de igual modo que las diversas publicidades, el desprestigio de lo íntimo-natural en los cuerpos menstruantes.


2021 ◽  
Vol 7 (8) ◽  
pp. 32-53
Author(s):  
Claudio F. Guerri ◽  
◽  
William S. Huff ◽  
Keyword(s):  

Este artículo quiere mostrar cómo la semiótica peirceana –de base lógico-triádica– puede ser un aporte importante para zanjar un problema que históricamente no había sido resuelto. Fue necesario el Nonágono Semiótico –derivado de la conocida clasificación de los signos de Charles S. Peirce–, para poder describir sistemáticamente una práctica usual como el uso lógico del color que ya fuera planteado como algo necesario a ser definido por Johan Wolfgang von Goethe en el siglo XIX.


2021 ◽  
Vol 7 (7) ◽  
pp. 76-91
Author(s):  
Erika Marlene Cortés López ◽  
◽  
Fermín Chávez Sánchez ◽  

El artículo está construido a partir de la investigación que se hizo sobre el tema de la discapacidad abordado desde una perspectiva cualitativa, enfocándonos en el uso de la investigación etnográfica en el diseño con el objetivo de comprender a mayor profundidad la percepción de los objetos, contextos, sistemas o servicios con y en los que interactúan las personas. Las perspectivas que el grupo de investigadores involucrados obtuvimos a través de este enfoque son únicas, nos permitió visibilizar particularidades de la discapacidad y empatizar con la experiencia de las personas que la viven. Presentamos de manera resumida el método de trabajo, hallazgos y los conocimientos adquiridos poniendo en práctica una perspectiva transdisciplinaria, enlazando conceptos, campos y habilidades para extender el alcance disciplinario, en este caso hacia el ámbito de la arquitectura en la que reconocemos como potencial su lenguaje no verbal en pro de la inclusión.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document