RChD creación y pensamiento
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

163
(FIVE YEARS 56)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Chile

0719-837x, 0719-8426

2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Laura Niño Cáceres ◽  
Claudia Gómez López ◽  
Loren Córdoba
Keyword(s):  

Este trabajo analiza el cuidado perinatal en áreas rurales en Colombia y utiliza teorías del pensamiento sistémico complejo y el Diseño sistémico, de autores tales como Edgar Morin, Donna Haraway y Peter H. Jones, con el fin de generar una crítica de las prácticas del sistema de salud. Lo anterior se consigue a partir de una serie de mapas sistémicos que permiten definir las relaciones entre los actores principales en el sistema perinatal en Colombia y sus asimetrías. A partir de la metodología utilizada, los autores develan la manera de generar un cuidado perinatal más participativo y equitativo reflejado en políticas concretas. Adicionalmente la lógica del pensamiento lógico complejo y el Diseño sistémico permite introducir una nueva manera de ver la equidad, la cual se basa en la diversidad, pluralidad de cuidados y actores para incrementar el bienestar de la población que requiere atención perinatal por parte del sistema público de salud. Los argumentos aquí presentados también buscan contribuir a la discusión sobre el rol de la partería ancestral en Colombia, a partir de una mirada crítica del sistema de salud, el cual debe dejar de posponer la institucionalización de la misma para aquellas parteras que así lo quieran.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Jose Hernán Aristizabal ◽  
Juliana Andrea Álvarez Tibavizco
Keyword(s):  

Este trabajo presenta la investigación, el Diseño y la implementación de un proyecto de intervención y refuerzo a las estrategias de difusión de los jueces de paz del barrio Granjas de San Pablo en la localidad de Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. El proyecto parte por conocer la experiencia cualitativa de los jueces de paz, sus usuarios y las personas que tienen conflictos que califican para acudir a esta institución, pero que no lo han hecho. Las conclusiones de la investigación indican que las estrategias de difusión deben ser escritas en lenguaje positivo y estar centradas en los canales de interacción social usuales y cotidianos en las vecindades: grupos de Whatsapp y Facebook, la parroquia, las panaderías, papelerías y los edificios públicos en donde las personas suelen ir a hacer trámites. Las soluciones del proyecto se enfocan en crear piezas publicitarias en lenguaje positivo y amigables con redes sociales e impresiones de gran formato. Estas piezas cumplen el propósito de llamar la atención y canalizar a las personas a una página de internet con un mapa interactivo, un directorio y una página de testimoniales.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Angie Mogollón

Aplicar el Diseño centrado en las personas con mayor frecuencia y constancia en el desarrollo de soluciones para los ciudadanos desde lo público podría facilitar el Diseño y la ejecución de los proyectos, así como aumentar el uso y el impacto de dichas soluciones para los ciudadanos. En este artículo comparto mi experiencia profesional en Diseño e innovación a través de dos casos recientes de consultoría donde he aplicado los marcos teóricos del Design thinking, service Design y el jobs to be done, los cuales parten del principio de Diseñar por y para las personas. A través de este escrito pretendo nutrir las reflexiones de quienes trabajan en el sector público, particularmente el latinoamericano, donde se recorre actualmente un camino para aplicar estos enfoques en el desarrollo de política pública, programas y proyectos. Este artículo no es una investigación científica. Pretende, desde la praxis profesional, nutrir las reflexiones académicas del pensamiento de Diseño en lo público, y en especial, alimentar la puesta en práctica de este enfoque en el Estado.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Jaqueline Mata Santel ◽  
Abraham Ronquillo Bolaños ◽  
Gerardo Luna-Gijón

El objetivo de este artículo es mostrar cómo la inserción del Diseño de información ayuda a la práctica del Diseño gráfico a gestionar contenidos que apoyen las políticas públicas con énfasis en el proceso educativo de la primera infancia, al involucrar información estratégica que es de interés para los actores involucrados y al sistematizar la experiencia del Diseño de materiales visuales educativos. Se presentan consideraciones conceptuales y metodológicas en torno al Diseño de una plataforma digital orientada a la atención de la primera infancia en México. El proyecto requirió la participación de académicos y estudiantes de las áreas de Diseño gráfico, procesos educativos, psicología, sistemas computacionales y tecnología educativa, y respondió a una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, 2018) Gobierno del estado de Puebla. La metodología que condujo el Diseño de la plataforma estuvo marcada por la propuesta de Tinajero et al. (2019) basada en la definición de etapas de trabajo, y un planteamiento pensado en los actores que usarán el servicio de información. El artículo se enfoca en describir los procesos del trabajo que llevaron a cabo los diseñadores gráficos para el Diseño de información de un complejo proyecto de acceso a la información.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Roberto Celedón Bulnes ◽  
Natalia Flores González ◽  
Ruben Jacob Dazarola

Este artículo presenta el proceso de desarrollo de la herramienta Tribunalia, una representación tridimensional, a modo de juego de mesa, de una sala de audiencias, basada en los enfoques del Diseño legal y justicia amigable para la niñez, que les permite conocer los tribunales y su funcionamiento, con el fin de hacer del proceso judicial una experiencia menos estresante, y evitar su revictimización. La herramienta fue desarrollada en un proceso transdisciplinario de Diseño que involucró a diversos profesionales a través de etapas que involucraron su ideación, desarrollo conceptual y prototipado inicial para posteriormente, con la participación de estudiantes de la carrera de Diseño la Universidad de Chile, volver a idear, iterar, prototipar y fabricar un prototipo reproducible por medios semi-industriales para permitir su implementación dentro del sistema legal chileno. Para dar cuenta de este proceso el artículo presenta los conceptos de Diseño centrado en el usuario, Pensamiento de Diseño y Diseño Legal y/o para la justicia, para establecer una relación teórica entre estos, así como los fundamentos sociales, legales y psicológicos que dieron origen a la herramienta. Posteriormente se presenta la metodología proyectual de Diseño y los detalles de la propuesta final, y se concluye con la discusión y reflexiones sobre su implementación y desarrollo futuro.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Mauricio Vico C. ◽  
Santiago De Francisco Vela ◽  
Mónica Pachón Buitrago

2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Angélica Flechas ◽  
Jorge García ◽  
Sofía Escobar
Keyword(s):  

En Háptica hemos tenido la oportunidad de aplicar la metodología de Legal Service Design en espectros muy diversos del sector privado, los cuales involucran entre otros sectores el financiero, farmacéutico, tecnológico y retail. En el desarrollo de varios de estos proyectos, impactamos el sector público desde un rol que buscaba rediseñar la prestación de un servicio legal en un ámbito prevalecientemente privado, pero que tiene directa relación con lo público, como Diseñar documentos legales que requieren de la revisión de una entidad pública o de su uso constante, al ser una entidad de vigilancia de esta organización privada. Por otra parte, también hemos trabajado como consultores de entidades públicas, donde el objetivo ha sido rediseñar servicios y puntos de contacto legales para un contexto público de principio a fin. De estas experiencias, y al haber tenido la oportunidad de trabajar desde la visión de Legal Service Design en el Diseño de servicios públicos y privados, buscamos comparar ambos contextos con el fin de entender las similitudes y diferencias en la aplicación de la metodología y las herramientas de Diseño legal. Por lo tanto, la idea es que, a partir de la revisión de experiencias concretas, podamos verificar si intervenir un contexto público o privado debería requerir de cambios o adaptaciones considerables en el método. En el caso en que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa, evaluaremos qué cambios estructurales hemos visto necesarios en el método y sus herramientas. En el caso en que sea negativa la respuesta, analizaremos en qué forma los retos de lo público se han adaptado a dichas herramientas y se ha cumplido con los objetivos no solo de Diseño sino también legales de un ecosistema público.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Joaquin Santuber ◽  
Lina Krawietz
Keyword(s):  

El Diseño para el derecho y la justicia está mejor posicionado como una práctica postdisciplinaria y nómade. Este trabajo ofrece una ontología relacional para las prácticas y estudios de Diseño legal. A partir de marcos conceptuales de estudios de género, filosofía e investigación organizacional, damos cuenta de la sociomaterialidad de la justicia en los tribunales chilenos. Con ello, pretendemos superar las limitaciones al impacto de este tipo de estudios en la justicia, impuestas por su fijación disciplinaria en términos de metodologías y onto-epistemologías. En este sentido, entendemos la sociomaterialidad de la justicia como prácticas performativas, configuraciones de la agencia humana y no humana, acción situada y afectos, y aparatos y difracción. Para cada uno de ellos proporcionamos ejemplos de un estudio de caso en profundidad sobre los tribunales de justicia chilenos, el Departamento de Comunicaciones de la Corte Suprema y una clínica jurídica que trabaja con víctimas de abuso sexual. Nuestra contribución es doble. En primer lugar, nos basamos en literatura diversa para proponer un enfoque relacional del Diseño legal, basado en la sociomaterialidad. En segundo lugar, con el estudio de caso, avanzamos en la comprensión del surgimiento de prácticas locales en un tribunal y su materialidad. Junto con eso, destacamos las implicaciones para la práctica y los estudios de Diseño legal.


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Margaret Hagan
Keyword(s):  

Los métodos de diseño e innovación se han extendido por el sistema jurídico como herramientas prometedoras para reimaginar cómo se prestan los servicios, se realizan las comunicaciones y se estructuran los modelos de negocio. Este artículo explora cómo los métodos de pensamiento de diseño pueden introducirse en un bufete de abogados tradicional, como Baker McKenzie, mediante una mezcla de formación en diseño, sprints de innovación y concursos de ideas. El estudio de caso muestra cómo los métodos de pensamiento de diseño deben ajustarse para su aplicación adecuada en una firma de abogados. Los requisitos de horas facturables, la jerarquía organizativa y las obligaciones profesionales pueden socavar el trabajo de diseño. Una primera ronda de diseño puede convertirse en una bola de nieve con más sprints, años sabáticos e inversiones para aumentar la capacidad de los abogados y el desarrollo de la innovación.


2021 ◽  
Vol 6 (10) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Claudia Garduño García ◽  
Gabriela Contreras Martínez ◽  
Angélica Rubí Ruiz Tule ◽  
Lucy Atri Penhos ◽  
Iván Rodrigo López Quintana

En el 2020, la batalla contra el virus Covid-19 fue la emergencia común que perturbó todos los ámbitos de la vida humana; y que precipitó la transición de la educación hacia la digitalización. El Taller Interuniversitario de Diseño (TiUD) enfrentó el desafío de sostener sus atributos y objetivos, planteados sólidamente desde su fundación en 2018: el Diseño como una herramienta transformadora hacia futuros justos y sostenibles, aprendido a través de experiencias profundas en contextos reales, que permiten a las estudiantes asumirse individual y colaborativamente como agentes de cambio en sus comunidades. Para evaluar el cumplimiento de estos objetivos e identificar posibles ventajas y desventajas del TiUD en línea, el equipo investigador indagó en las percepciones de docentes y estudiantes mediante una metodología mixta (revisión de documentos del TiUD, encuestas, entrevistas grupales y observación participante). Se concluye que, aunque éste no es percibido como el mejor esquema, el TiUD virtual permitió el desarrollo de relaciones significativas y de experiencias profundas de aprendizaje-enseñanza que responden al contexto. Sugieren que la versión óptima combinaría sesiones virtuales y presenciales. Especialmente, se identifica que, dado que la facilitación de la socialización es el atributo más valorado por las estudiantes, sería beneficioso incluirla en cualquier experiencia educativa durante el distanciamiento social.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document