Revista Ensayos Pedagógicos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

334
(FIVE YEARS 97)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Universidad Nacional De Costa Rica

2215-3330, 1659-0104

2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 207-232
Author(s):  
Lena Barrantes Elizondo ◽  
Cinthya Olivares Garita

Las conferencias poseen un carácter divulgativo del quehacer académico, que las ha convertido en un discurso habitual en el círculo académico. Este tipo de actividad favorecedora del desarrollo profesional ha llegado a adquirir cierta obligatoriedad en el ámbito universitario. Es así como se entiende que las conferencias académicas son, para la educación universitaria, una forma comunicativo-cognitiva imprescindible. Este trabajo investigativo realiza la evaluación de una conferencia académica, según principios de la teoría de evaluación de programas. Dicha valoración siguió tres enfoques de evaluación orientada: a programas, a la toma de decisiones y a los participantes. A pesar de que impacta un contexto específico, sus resultados devienen en prácticas que benefician la implementación de la conferencia académica como herramienta de desarrollo profesional docente. Se concluyó que el papel emancipador que otorga la universidad a través de la difusión de conocimiento es vital para acompañar a docentes de inglés, en tanto se fortalezca su lente colectivo, en procura de una mayor interacción social. Las redes de relaciones colaborativas, como las conferencias académicas, promueven la retroacción y la humanización de los vínculos sociales del docente, quien aprende en colaboración con otros.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 233-248
Author(s):  
Emilio Oswaldo Vega Gonzales

Implementar la educación inclusiva en Latinoamérica presenta muchas deficiencias, no solo como resultado de fallas en las políticas educativas, sino también por factores relacionados con la sociedad y, especialmente, los docentes. El presente artículo de revisión tiene como objetivo sintetizar información proveniente de estudios recientes, en torno a los principales elementos que afectan la labor de los profesores de países latinoamericanos, para el desarrollo de la educación inclusiva. Con base en el análisis, se puede concluir que el trabajo del maestro, el cual busca conseguir en un futuro próximo una educación inclusiva de calidad, puede ser mejorado con adecuadas capacitaciones que doten a los profesionales de herramientas pedagógicas y tecnológicas apropiadas para este tipo de enseñanza: actividades de sensibilización en la comunidad; la participación y el compromiso de las autoridades educativas para mejorar el ambiente laboral, y un reconocimiento al esfuerzo que desempeñan, aun con las dificultades existentes.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 155-184
Author(s):  
Carmen Maribel Carpio Medina

Existe una brecha significativa entre la información obtenida en evaluaciones estandarizadas y lo que llegan a conocer los actores educativos directamente involucrados. En la presente investigación el propósito principal fue abordar este margen, al traducir algunas evidencias estadísticas de la prueba de ciencia PISA 2015, hacia reflexiones pedagógicas, que orienten el quehacer educativo. Los resultados PISA 2015 suelen presentarse en extensos volúmenes de información, en su mayoría, escritos en inglés. Esto restringe el acceso a dicho conocimiento; además, el lenguaje técnico y estadístico en su escritura puede resultar abrumador para la mayoría de docentes, poco acostumbrados a tales redacciones. Este trabajo de revisión bibliográfica analiza en la data PISA 2015, la relación negativa de la enseñanza basada en indagación científica (EBIC) con los resultados cognitivos de ciencia; y las expectativas laborales de los estudiantes peruanos. Los resultados mostraron diferentes acepciones de la EBIC, que más actividades EBIC no se relacionan con mejores aprendizajes y que un aspecto fundamental es el docente. También, se encontró que las actividades escolares menos frecuentes están referidas a diseñar y realizar experimentos, tomar decisiones y argumentar. Respecto a las expectativas laborales, el porcentaje de estudiantes peruanos, que esperan seguir una carrera científica supera al promedio de países de la OCDE. Sin embargo, sus motivaciones fueron, principalmente, utilitarias.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 249-276
Author(s):  
Augusto A. Vargas Schüler ◽  
María B. Aguilar Bustos

El presente artículo reporta los resultados de una primera aproximación al diseño y validación de un instrumento que permita medir algunos aspectos que debiera desarrollar el estudiantado universitario perteneciente a una carrera técnica o de ingeniería y al menos desde su segundo año, en cuanto a la competencia comunicativa desde la mirada metacognitiva. El instrumento diseñado y validado corresponde a un cuestionario que consta de 26 preguntas aplicado como piloto en un grupo compuesto de 100 estudiantes. Las preguntas fueron agrupadas en cuatro dimensiones definidas como conocimiento, planificación, monitoreo/seguimiento y evaluación. El resultado mediante análisis factorial muestra que estos 4 componentes explican cerca del 47 % de la varianza global, donde el conocimiento es la más relevante en ese aspecto. El parámetro alfa de Cronbach es adecuado para el instrumento, y presenta un valor numérico 0.876. La prueba KMO de adecuación de muestreo presenta un valor numérico de 0.787, también adecuado para el instrumento.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 185-206
Author(s):  
Cinthia Gricell Arreola Piñón ◽  
María Inés Gómez del Campo del Paso
Keyword(s):  

La presente investigación tiene por objetivo describir los recursos resilientes que emplean los estudiantes de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga en su movimiento estudiantil y en su formación profesional. Esta investigación se realizó a través de una metodología cualitativa de tipo fenomenológico, con la participación de 40 estudiantes varones, para la cual se empleó la técnica de grupo focal, en 4 grupos de 10 integrantes cada uno. Se evidenció la presencia de elementos resilientes tales como: una actitud positiva y la percepción de crecimiento personal y de logro de aprendizajes a partir del movimiento estudiantil. Esto permite concluir que este tipo de movimientos generan aspectos positivos en los estudiantes, por lo que es importante realizar investigaciones poniendo énfasis en el conocimiento de estos fenómenos no solo como movimientos sociales o políticos sino como promotores de recursos psicológicos y del potencial humano.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 17-29
Author(s):  
Almitra Desueza Delgado
Keyword(s):  

La educación de las personas sordas se encuentra enmarcada y amparada en las leyes que protegen a los sujetos con discapacidad. Este ensayo pretende resaltar las repercusiones de las políticas mundiales, regionales y nacionales que han orientado el desarrollo educativo de la población sorda en Costa Rica, a partir de una revisión bibliográfica en la que se abordarán leyes, decretos internacionales y reglamentos, con los cuales se analizará la situación sociopolítica en la que se inserta la educación de esta población, y se contextualizará el problema en el nivel mundial, latinoamericano y nacional. Las propuestas giran en torno al reconocimiento de la Lengua de Señas Costarricense (LESCO) como lengua materna y las posibilidades, en términos de metodologías educativas, de nuevas prácticas docentes y la integración mayor de la comunidad sorda dentro de su propia educación, para ello es necesario plantearse una sistematización de los avances sociales y culturales involucrados con la comunidad sorda, que permita la reflexión sobre la educación de las personas sordas.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 83-96
Author(s):  
Manuel Gerardo Espinoza Arroyo

En la actualidad, la educación superior en Costa Rica enfrenta una serie de desafíos que atentan contra su autonomía e institucionalidad en general. En este contexto, el presente escrito tiene como objetivo principal analizar la propuesta pedagógica de Paulo Freire y sus aportes a la educación superior costarricense. En este ensayo, se profundizará en tres aspectos que el pedagogo brasileño aporta a la universidad pública costarricense: el diálogo, el pensamiento dialéctico y la transformación. Cada uno de estos se explicará desde la postura freireana, a la vez que se reflexiona sobre la aplicación de cada uno de ellos en el contexto costarricense.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 133-153
Author(s):  
Carlos Luis Chanto Espinoza ◽  
Jorge Luis Loáiciga Gutiérrez

En el ámbito de la investigación, el proceso de enseñanza en tiempos de pandemia ha tenido una transformación mundial, estableciéndose como eje esencial el apoyo de herramientas virtuales. El proceso de la enseñanza, apoyado de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC)3, ha traspasado en todos los contornos y en múltiples horizontes educativos, desde el aprendizaje informal hasta el formal. El objetivo de este artículo fue conocer el aprendizaje con herramientas TIC y el nivel de percepción en torno a la realización de cursos en modalidad virtual frente a la pandemia del COVID-19. Para lograrlo se realizó un estudio cuantitativo con una muestra de 115 estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Sede Región Chorotega, mediante una técnica de muestreo, no probabilística, por conveniencia con un estudio descriptivo y explicativo. Las conclusiones de este análisis muestran un nivel aceptable en el aprendizaje con herramientas TIC y una adaptabilidad a la virtualidad, en cuanto al estudio del aprendizaje de los educandos en balance con el modelo tradicional o de enseñanza presencial. Además, no resulta sencilla su integración en un entorno virtual colaborativo.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 277-301
Author(s):  
Pablo Andrés Melo Moreno

El modelo educativo chileno responde a principios neoliberales, los cuales se han consolidado desde la lógica de mercado. En este contexto, se han implementado políticas para mejorar el sistema educativo, en el cual los principales actores de ejecución de dichas políticas y en quienes ha recaído la responsabilidad, han sido en el personal docente. Esta revisión sistemática cualitativa tiene por objetivo describir el discurso docente respecto a las políticas educativas chilenas. Para ello, se seleccionaron 19 artículos de revistas indexadas en Scopus, Scielo y Redalyc. Los resultados indican que el discurso docente en las investigaciones seleccionadas reconoce la pertinencia parcial de elementos de las políticas educativas; sin embargo, su implementación responde a una lógica de mercado, que tiene por consecuencia efectos a nivel de sobrecarga laboral, control y exceso de contenidos curriculares, todo ello desencadenando en la precariedad de las condiciones laborales docentes y de los aprendizajes de estudiantes. Finalmente, se concluye en la necesidad de continuar sistematizando información respecto al discurso docente en esta temática, incorporando bases de datos complementarias a las ya analizadas, sumado a la necesidad de indagar en mayor profundidad sobre el discurso docente respecto a la estructura y mecanismos de acción de las políticas educativas neoliberales.


2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 31-42
Author(s):  
Immanuel Cruz Fuentes

Este ensayo es una guía metafórica para ayudar a que los educadores de la actualidad puedan circular a través de la ciudad global en la cual habitamos en el siglo XXI. Como parte del recorrido, se encaminará, seguramente, al lector por aquellas “zonas” de la gran aldea global en las cuales la educación se ha desarrollado, al permitirle que conozca sitios de interés para la teoría pedagógica de la actualidad, locales que debe visitar para entender cómo las tecnologías virtuales/digitales han cobrado importancia, a la vez que, han desplazado la experiencia física/presencial, así como conocer puntos de encuentro para compartir nuestras experiencias didácticas. Finalmente, se realizará un paseo en el cual se hablará de los atajos que el autor ha descubierto para movilizarse en medio de la ciudad global, cómo aprender a disfrutar el escenario de la educación que se nos presenta, y qué podría interpretarse del horizonte que nos espera en el futuro de la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document